Una tragedia en el Río Hudson puso de luto a dos continentes este jueves 10 de abril, cuando un helicóptero turístico se estrelló en las aguas de Nueva York, cobrando la vida de seis personas, incluyendo una familia española que había viajado para celebrar el cumpleaños de su hijo menor. Entre las víctimas se encontraba Agustín Escobar, presidente y CEO de Siemens España, su esposa Elena García, sus tres hijos pequeños, y el piloto de la aeronave. El accidente, ocurrido durante un paseo sobre Manhattan, ha generado conmoción en España y en la comunidad empresarial global, mientras las autoridades investigan las causas de este devastador suceso.
La familia Escobar García, originaria de Madrid, había llegado a Nueva York días antes para una escapada familiar. Según fuentes cercanas, el viaje estaba planeado para festejar el quinto cumpleaños del menor de sus hijos, un momento que prometía ser inolvidable. El helicóptero, operado por una compañía de turismo local, despegó desde un helipuerto en el East River alrededor de las 15:00 horas, ofreciendo vistas panorámicas de la ciudad. Sin embargo, minutos después, la aeronave perdió el control y se precipitó al Río Hudson, cerca de la calle 34 en Manhattan. “Es una pérdida devastadora. Nuestros corazones están con las familias afectadas”, expresó un portavoz de la Alcaldía de Nueva York.
La Autoridad Portuaria de Nueva York y Nueva Jersey confirmó que no hubo sobrevivientes. Los restos del helicóptero fueron localizados a unos 20 metros de profundidad, y los equipos de rescate trabajaron durante horas para recuperar los cuerpos. La Junta Nacional de Seguridad del Transporte (NTSB) asumió la investigación, enfocándose en posibles fallos mecánicos y las condiciones climáticas, que incluían ráfagas de viento moderadas. “Estamos revisando los registros de mantenimiento y las grabaciones de la torre de control para entender qué pasó”, indicó un representante de la NTSB.
Te Recomendamos
La tragedia en el Río Hudson sacude a Siemens
Agustín Escobar, de 52 años, era una figura destacada en el mundo empresarial. Bajo su liderazgo, Siemens España impulsó proyectos clave en digitalización e infraestructura sostenible, ganándose el respeto de sus colegas. La compañía emitió un comunicado lamentando la pérdida: “Agustín fue un líder visionario y un ser humano excepcional. Extendemos nuestras condolencias a sus seres queridos y a la comunidad que tocó con su trabajo”. Elena García, de 49 años, era conocida por su labor en causas sociales, apoyando programas educativos en Madrid.
Los tres hijos de la pareja, de 12, 9 y 5 años, acompañaban a sus padres en lo que sería su primera visita a Nueva York. Amigos de la familia relataron que estaban emocionados por explorar la ciudad, con planes de visitar el Empire State Building y asistir a un espectáculo en Broadway. La noticia de su fallecimiento ha generado una ola de condolencias en España, donde escuelas y vecinos han organizado vigilias en su memoria.
El piloto, un estadounidense con 15 años de experiencia, también pereció en el accidente. Su identidad no ha sido revelada, a la espera de notificar a sus familiares. La Administración Federal de Aviación (FAA) suspendió temporalmente las operaciones de la empresa de helicópteros turísticos involucrada, mientras se evalúan sus protocolos de seguridad.
Impacto global de la tragedia
El accidente ha reavivado el debate sobre la seguridad de los vuelos turísticos en Nueva York, una actividad popular pero no exenta de riesgos. En 2019, un incidente similar en el Río Hudson dejó un muerto, lo que llevó a restricciones temporales. “Revisaremos todas las regulaciones para garantizar que esto no se repita”, afirmó el gobernador Eric Adams, quien visitó el lugar del siniestro para supervisar las labores de rescate.
En España, el Ministerio de Asuntos Exteriores está coordinando con las autoridades estadounidenses para repatriar los cuerpos de la familia Escobar García. El presidente del gobierno, Pedro Sánchez, expresó su dolor en un mensaje oficial: “España está de luto por esta terrible pérdida. Acompañamos a los seres queridos de las víctimas en este momento de inmenso dolor”. En Madrid, colegas de Escobar han colocado flores frente a la sede de Siemens, mientras la comunidad empresarial reflexiona sobre el impacto de su ausencia.
La investigación sigue en curso, con expertos analizando los restos de la aeronave y los datos de vuelo. Mientras tanto, el Río Hudson, testigo de tragedias y milagros como el acuatizaje del vuelo US Airways 1549 en 2009, vuelve a ser escenario de un hecho que marca a Nueva York y al mundo. Las familias de las víctimas, junto con una ciudad entera, buscan respuestas y consuelo tras un día que comenzó con la ilusión de un cumpleaños y terminó en una pérdida irreparable.