Trump anuncia nuevos aranceles del 30% a UE y México

El presidente Donald Trump anunció el 12 de julio de 2025 la imposición de aranceles del 30% a productos de la Unión Europea (UE) y México a partir del 1 de agosto, intensificando su agenda comercial proteccionista. Por lo tanto, esta medida, que generó 7.8 millones de vistas en redes sociales, afecta a dos de los mayores socios comerciales de EE.UU., responsables de $584,000 millones en exportaciones a Estados Unidos en 2024, según la Oficina del Censo. Sin embargo, México y la UE han rechazado la decisión, advirtiendo represalias que podrían encarecer bienes como automóviles y productos farmacéuticos, mientras Trump insiste en reducir déficits comerciales que alcanzan $200,000 millones con la UE y $152,000 millones con México, según el Departamento de Comercio.

Anuncio en redes sociales

Trump comunicó los aranceles mediante cartas publicadas en Truth Social, dirigidas a la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum y a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. En consecuencia, la medida se suma a aranceles previos, como el 35% a Canadá y el 50% a China, según Reuters. En su carta a México, Trump reconoció esfuerzos contra el narcotráfico, pero afirmó que “no es suficiente” para detener el fentanilo, que causó 74,000 muertes en EE.UU. en 2024, según los CDC. A la UE, acusó de prácticas comerciales “no recíprocas”, citando un déficit de $198,000 millones. Además, advirtió que incrementará los aranceles si hay represalias, siguiendo el modelo de su guerra comercial con China.

Impacto en México

México, que exporta $475,000 millones anuales a EE.UU., enfrenta un golpe económico, especialmente en sectores como automóviles, que representan el 28% de sus exportaciones, según el Banco de México. Por lo tanto, los aranceles del 30% podrían reemplazar las exenciones del T-MEC, aumentando los costos en $12,000 millones, según la Confederación de Cámaras Industriales. En un comunicado conjunto, la Secretaría de Relaciones Exteriores y la Cancillería mexicana calificaron la medida de “injusta” y anunciaron negociaciones para proteger 1.2 millones de empleos en la industria automotriz. Además, México evalúa un arancel espejo del 30% a productos estadounidenses como maíz, que representa $4,000 millones en importaciones, según el INEGI.

Trump anuncia aranceles del 30% para México y la UE desde el 1 de agosto

Respuesta de la Unión Europea

Ursula von der Leyen defendió el “diálogo constructivo” y prometió “contramedidas proporcionales” si los aranceles se implementan, según un comunicado de la Comisión Europea. La UE, que exportó $553,000 millones en bienes a EE.UU. en 2022, podría imponer aranceles a servicios estadounidenses como la computación en la nube, que generaron $59,000 millones en 2024, según Eurostat. Por su parte, Italia, liderada por Giorgia Meloni, expresó su apoyo a la UE, buscando un acuerdo para evitar una guerra comercial que afectaría el 3% del comercio transatlántico, valorado en $2 billones anuales. Sin embargo, las negociaciones, lideradas por Maroš Šefčovič, no han avanzado, según Bloomberg.

Contexto comercial global

Trump desafía las reglas de la Organización Mundial del Comercio, rompiendo con la Ronda de Uruguay que mantenía aranceles promedio del 1.47% para la UE y 1.35% para EE.UU. En consecuencia, su política ha generado críticas de expertos como Douglas Holtz-Eakin, quien señaló que los aranceles son “impuestos a los estadounidenses”, elevando precios de automóviles en un 15% y medicamentos en un 10%, según el American Action Forum. Además, el 60% de los consumidores estadounidenses teme un aumento de la inflación, proyectada en 3.5% para 2025 por el FMI. Pese a todo, Trump defiende los aranceles como esenciales para revitalizar la industria, que perdió 200,000 empleos manufactureros desde 2017, según el BLS.

Repercusiones económicas

Los aranceles podrían costar a México $15,000 millones anuales, afectando el 4% de su PIB, según el Centro de Estudios Económicos. En la UE, sectores como el farmacéutico, que exporta $120,000 millones a EE.UU., y el automotriz, con $80,000 millones, enfrentarían pérdidas significativas, según Eurostat. Por lo tanto, empresas como Volkswagen y Toyota, que producen en México, podrían trasladar costos, encareciendo vehículos en un 12%, según UBS. En EE.UU., el 55% de los consumidores desaprueba los aranceles, según Gallup, mientras México y la UE planean reuniones bilaterales antes del 1 de agosto para evitar una escalada que dañe el comercio global y las cadenas de suministro.

Destacados de la semana

Trump busca enviar deportados a África: esto dicen los gobiernos

El presidente Donald Trump intensifica su política migratoria al...

Nuevo pacto contra el narco entre EE.UU. y México: esto implica

Senadores estadounidenses presentaron el 10 de julio de 2025...

Alerta en Baltimore: 25 colapsan por sobredosis en el metro

Alerta en Baltimore: 25 colapsan por sobredosis en el...

MLS: Inter Miami vence a New England con 2 goles de Messi

Inter Miami se llevó una victoria emocionante el pasado...

Republicanos divididos: la pelea por los recortes DOGE

A medida que se acerca la fecha límite del...

Tendencias

La tormenta Epstein sacude al círculo de Trump

La tormenta Epstein ha provocado un sismo político dentro...

Nuevo “Superman” rompe récords: esto recaudó

El regreso del superhéroe más icónico de DC Comics...

Justin Bieber lanza su nuevo disco tras 4 años fuera de la música

Los fans de Justin Bieber están de fiesta: el...

Amazon Prime Day 2025: Así puedes encontrar las mejores ofertas

El Amazon Prime Day 2025 es el evento más...
00:03:44

Bad Bunny defiende a los migrantes con su video del éxito ‘Nuevayol’

Bad Bunny volvió a capturar la atención del mundo...
00:02:01

¡Spoiler! Director de ‘El Juego del Calamar’ revela final alternativo

Advertencia: Esta nota contiene spoilers del final de la...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS