Trump busca frenar decisión clave sobre aranceles a fabricantes de juguetes

Trump busca frenar decisión clave sobre aranceles a fabricantes de juguetes

El Gobierno del presidente Donald Trump solicitó el lunes una suspensión temporal en la aplicación de un fallo judicial que frena los aranceles impuestos a dos compañías estadounidenses del sector juguetero. Esta petición marca la segunda vez en menos de una semana que la administración intenta contener decisiones judiciales que cuestionan el uso de poderes de emergencia para aplicar medidas comerciales.

La apelación se presentó ante el Tribunal de Apelaciones del Circuito de Washington, en respuesta al dictamen del juez federal Rudolph Contreras, quien consideró que las compañías Learning Resources y hand2mind enfrentarían un daño irreparable si los aranceles permanecían vigentes.

Las empresas afectadas: Learning Resources y hand2mind

Learning Resources y hand2mind, dos firmas familiares especializadas en juguetes educativos, se encuentran en el centro de una disputa judicial que podría redefinir el alcance de los poderes presidenciales en materia comercial. El fallo del juez Contreras reconoció que no existe una base legal en la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA, por sus siglas en inglés) que justifique los aranceles implementados por la administración Trump.

La decisión otorgó un alivio provisional a las compañías, impidiendo que se apliquen los aranceles mientras avanza el litigio. Sin embargo, la Casa Blanca ha respondido con celeridad, buscando revertir la medida con el argumento de que una suspensión pondría en riesgo las negociaciones comerciales actuales con otros países.

Impacto económico y legal más allá del caso de juguetes

Aunque el litigio inicial solo afecta a dos empresas, el conflicto legal forma parte de un panorama más amplio que podría modificar la estrategia comercial del Gobierno federal. La semana pasada, otro fallo importante en el Tribunal de Comercio Internacional determinó que Trump se excedió en sus atribuciones al imponer aranceles generalizados bajo la IEEPA. Esa decisión detuvo temporalmente los llamados «aranceles del Día de la Liberación» y otras tarifas implementadas este año contra países como China, México y Canadá, en un intento por combatir la entrada ilegal de fentanilo a Estados Unidos.

Ese mismo fallo fue suspendido menos de 24 horas después por un tribunal de apelaciones federal, lo que permitió momentáneamente que Trump continuara utilizando la ley para imponer restricciones comerciales.

Presión política y legal sobre las políticas arancelarias de Trump

El Gobierno del presidente Trump ha defendido en múltiples foros el uso de aranceles como herramienta de negociación internacional y protección económica. Sin embargo, los recientes fallos judiciales reflejan una creciente presión institucional contra la expansión de sus poderes en esta materia.

Además de los casos individuales de empresas privadas, doce fiscales generales estatales demócratas, liderados por el estado de Oregón, han llevado al Gobierno ante los tribunales, señalando que los aranceles violan el espíritu y la letra de la ley federal.

En la decisión de la semana pasada, el juez Contreras suspendió su propio fallo por dos semanas, pero ordenó que las dos compañías de juguetes quedaran exentas de los aranceles sin importar el resultado final del caso en el Tribunal de Comercio Internacional.

Empresarios celebran fallo pero anticipan nuevas batallas legales

Richard Woldenberg, director ejecutivo de Learning Resources, calificó de positivo el fallo del tribunal de distrito, aunque advirtió que esperaba una apelación por parte del Gobierno. “Estamos muy complacidos con la decisión del tribunal y confiamos en que será confirmada en instancias superiores”, expresó.

El argumento central de la administración Trump es que el tribunal de distrito carece de jurisdicción para emitir este tipo de medidas, señalando que la competencia exclusiva en este ámbito le corresponde al Tribunal de Comercio Internacional.

Este nuevo frente judicial refuerza la incertidumbre sobre el futuro de la política arancelaria de Trump, que ha sido una de sus principales banderas económicas desde el inicio de su primer mandato. Con múltiples recursos en juego y decisiones clave aún pendientes, el impacto sobre el comercio y los consumidores podría ser significativo en los próximos meses.

Destacados de la semana

Bitcoin supera los $118,000: ¿Es buen momento para invertir?

El bitcoin supera los $118,000 este viernes 11 de...

Nuevas denuncias sacuden a Kanye West: Acusado de tráfico sexual

El rapero Kanye West, también conocido como Ye, enfrenta...

Belinda canta «El me mintió» acompañada de Amanda Miguel

La noche del 10 de julio de 2025, Belinda...

Así afectará a México el nuevo impuesto de EE.UU. a las remesas

Así afectará a México el nuevo impuesto de EE.UU....

Así justifica Trump su nuevo arancel del 35 % a Canadá

Así justifica Trump su nuevo arancel del 35 %...

Tendencias

La tormenta Epstein sacude al círculo de Trump

La tormenta Epstein ha provocado un sismo político dentro...

Nuevo “Superman” rompe récords: esto recaudó

El regreso del superhéroe más icónico de DC Comics...

Justin Bieber lanza su nuevo disco tras 4 años fuera de la música

Los fans de Justin Bieber están de fiesta: el...

Amazon Prime Day 2025: Así puedes encontrar las mejores ofertas

El Amazon Prime Day 2025 es el evento más...
00:03:44

Bad Bunny defiende a los migrantes con su video del éxito ‘Nuevayol’

Bad Bunny volvió a capturar la atención del mundo...
00:02:01

¡Spoiler! Director de ‘El Juego del Calamar’ revela final alternativo

Advertencia: Esta nota contiene spoilers del final de la...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS