Durante su intervención en la Cumbre del G7 celebrada este lunes 16 de junio de 2025 en Kananaskis, Canadá, el presidente estadounidense Donald Trump afirmó que la expulsión de Rusia del G8 fue un error y que, de haber seguido siendo parte del grupo, la actual guerra con Ucrania podría haberse evitado.
La palabra clave “Trump dice que Rusia debería volver al G8” resonó en las salas de prensa y en las redes sociales tras las declaraciones del mandatario, quien sugirió que la exclusión de Moscú fue más perjudicial que útil para el equilibrio geopolítico mundial.
Trump dice que Rusia debería volver al G8: “Fue un error expulsarla”
Durante su encuentro con el primer ministro canadiense, Mark Carney, Trump recordó que el Grupo de los Ocho (G8), integrado entonces por Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Alemania, Francia, Italia, Japón y Rusia, pasó a ser el G7 en 2014, luego de la anexión rusa de Crimea. “El G7 solía ser el G8. Barack Obama y un tal Trudeau no querían que Rusia participara, y yo diría que fue un error, porque creo que no habría una guerra ahora mismo si Rusia participara”, expresó Trump, refiriéndose al expresidente Obama y al ex primer ministro canadiense Justin Trudeau.
Te Recomendamos
Combo de imágenes del presidente de EE.UU. Donald Trump (i) y el líder ruso Vladimir Putin (d). EFE/EPA/JIM LO SCALZO / SPUTNIK POOL
Aunque la expulsión ocurrió antes de que Trudeau asumiera el cargo, Trump lo incluyó en su crítica. Para el actual presidente, la diplomacia con Rusia debió mantenerse a través de los canales multilaterales, incluso cuando las tensiones eran evidentes.
“No digo que deba hacerlo ahora, eso es agua pasada, pero fue un grave error”, comentó Trump, dejando claro que no propone una reintegración inmediata de Rusia al grupo, pero sí una revisión de las decisiones que llevaron a su exclusión.
Trump dice que Rusia debería volver al G8: ¿Una estrategia diplomática o nostalgia geopolítica?
La frase clave “Trump dice que Rusia debería volver al G8” fue interpretada por analistas como parte de su visión geopolítica pragmática. Desde su primer mandato, Trump ha defendido una política de relaciones “basadas en intereses y no en moralismos”. Su insistencia en que la presencia de Rusia en el grupo pudo haber prevenido la guerra refleja esa misma línea.
El regreso de Trump a la presidencia en enero de 2025 trajo consigo la reactivación de discursos que priorizan el diálogo directo con potencias como Rusia y China. Durante la cumbre, incluso señaló que no le parecería mal considerar la incorporación de China: “No es una mala idea. No me importa si alguien quiere sugerir la entrada de China, pero hay que querer a alguien con el que puedas hablar”.

El Kremlin, en una imagen de archivo. EFE/EPA/YURI KOCHETKOV
Los comentarios generaron reacciones divididas entre los líderes del G7. Mientras que algunos consideran que mantener a Rusia al margen ha servido para enviar un mensaje firme tras la invasión de Ucrania, otros sostienen que el aislamiento ha empujado a Moscú más cerca de Pekín, reforzando un bloque geopolítico alterno y desafiante para Occidente.
Trump dice que Rusia debería volver al G8: reacciones globales y críticas internas
Las declaraciones de Trump sobre el G8 no pasaron desapercibidas en el contexto de la guerra en Ucrania, que ya supera los tres años desde la invasión a gran escala iniciada en febrero de 2022. Kiev ha recibido el respaldo militar y económico de Estados Unidos, la Unión Europea y varios países de la OTAN, mientras Moscú enfrenta sanciones sin precedentes.
Desde Ucrania, el presidente Volodímir Zelenski expresó su desacuerdo con la postura de Trump. “No se puede premiar al agresor devolviéndole privilegios diplomáticos”, declaró desde Kiev, reafirmando su pedido de más apoyo militar y político en lugar de concesiones.
En Estados Unidos, tanto demócratas como sectores republicanos críticos de Trump rechazaron sus declaraciones. La senadora Lisa Murkowski (R-Alaska) indicó que “reabrir la puerta del G8 a Rusia en este momento enviaría el mensaje equivocado a nuestros aliados y a quienes luchan por su soberanía”. El líder de la minoría demócrata en el Senado, Chuck Schumer, acusó al presidente de “normalizar a Putin mientras Ucrania sigue resistiendo una invasión brutal”.
El entorno internacional también reaccionó. El presidente francés Emmanuel Macron respondió que “la puerta para el regreso de Rusia está cerrada mientras continúe la ocupación de territorios ucranianos”. Por su parte, el canciller alemán Olaf Scholz defendió la cohesión del G7 como un espacio de valores democráticos compartidos, lo que a su juicio excluye automáticamente al Kremlin.
Trump dice que Rusia debería volver al G8 en medio de una Cumbre marcada por tensiones
La edición 2025 del G7 ha estado marcada por debates internos sobre cómo afrontar las nuevas configuraciones del poder global, la crisis climática, el avance de la inteligencia artificial y, especialmente, la guerra en Ucrania. La postura de Trump sobre Rusia rompe con el consenso establecido por la mayoría de sus aliados occidentales, quienes han mantenido firme su condena al régimen de Vladímir Putin.
La frase “Trump dice que Rusia debería volver al G8” también alimenta los temores sobre un posible giro en la política exterior de Estados Unidos, que podría inclinarse hacia un enfoque más aislacionista o al menos más complaciente con potencias autoritarias. Sin embargo, para sus seguidores, el discurso de Trump representa una visión “realista” del orden mundial, donde negociar con enemigos es preferible a empujarlos hacia alianzas antioccidentales.
A medida que avancen las discusiones del G7 y se acerquen las elecciones presidenciales en varios países miembros, las palabras del mandatario estadounidense podrían convertirse en un tema recurrente del debate internacional. Mientras tanto, el conflicto en Ucrania sigue sin una solución a la vista, y la pregunta sobre si un G8 con Rusia habría evitado esta guerra se mantiene abierta.