Trump enfría tensiones con China: “Los aranceles no volverán a niveles extremos”
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este lunes que su país y China han acordado una reducción mutua de aranceles durante un período de 90 días, en lo que se considera una tregua significativa en la prolongada guerra comercial entre ambas naciones. «No buscamos perjudicar a China. La relación es muy, muy buena», afirmó Trump desde la Casa Blanca, adelantando que podría conversar con su homólogo chino, Xi Jinping, «quizás a finales de semana».
Reducción de aranceles: detalles del acuerdo
Tras dos días de negociaciones en Ginebra, Estados Unidos y China acordaron reducir sus aranceles mutuos. A partir del 14 de mayo, Estados Unidos disminuirá sus aranceles sobre productos chinos del 145% al 30%, mientras que China reducirá los suyos sobre productos estadounidenses del 125% al 10%. Esta medida representa una rebaja mutua del 115% y busca aliviar las tensiones comerciales que han afectado a ambas economías.
Te Recomendamos

El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump (d), junto al mandatario de China, Xi Jinping (i), en una fotografía de archivo. EFE/ Thomas Peter / Pool
Reacciones y expectativas del mercado
El anuncio del acuerdo provocó una reacción positiva en los mercados financieros globales. El índice S&P 500 experimentó un aumento del 3.1%, alcanzando su nivel más alto desde principios de marzo. Empresas como Amazon, Tesla y Best Buy se beneficiaron significativamente, al igual que firmas chinas como PDD Holdings y Alibaba . Además, el dólar se fortaleció y activos considerados refugio, como el oro, registraron una disminución en su valor.
Próximos pasos en las negociaciones
Aunque el acuerdo actual es temporal, ambas partes han expresado su intención de continuar las negociaciones para alcanzar un pacto comercial más duradero. Fuentes estadounidenses indicaron que aún no se ha fijado una fecha precisa para reanudar las conversaciones a nivel de expertos. El objetivo principal de Washington es reducir el déficit comercial de 1.2 billones de dólares, considerado por el gobierno como una «emergencia de seguridad nacional».

Fotografía de archivo de 2017 en la que se observa al entonces presidente estadounidense, Donald J. Trump (i), y al presidente chino, Xi Jinping (d), al darse la mano durante una rueda de prensa en el Gran Palacio del Pueblo, en Pekín (China). EFE/Roman Pilipey
Implicaciones económicas y políticas
El acuerdo también aborda otras preocupaciones, como la cooperación para frenar el flujo de fentanilo desde China, un tema previamente conflictivo. Ambas naciones enfatizaron el respeto mutuo y se comprometieron a implementar las medidas acordadas antes del 14 de mayo. Analistas señalan que, aunque la tregua ofrece esperanza de estabilización económica, persisten tensiones en sectores estratégicos como los semiconductores y las exportaciones de tierras raras.
Perspectivas a largo plazo
El presidente Trump expresó optimismo sobre la posibilidad de alcanzar un acuerdo más amplio con China. Sin embargo, advirtió que, de no lograrse un pacto en los próximos 90 días, los aranceles podrían incrementarse «sustancialmente más», aunque no volverían a los niveles extremos anteriores. La comunidad internacional observa de cerca estas negociaciones, conscientes de su impacto en la economía global.