Trump exige a Hamas la liberación de todos los rehenes tras anuncio sobre Edan Alexander
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reaccionó este domingo al anuncio del grupo islamista Hamas sobre la inminente liberación de Edan Alexander, ciudadano estadounidense-israelí secuestrado durante el ataque del 7 de octubre de 2023.
En su red Truth Social, Trump expresó: “Doy las gracias a todos los implicados en esta monumental noticia. Espero que este sea el primer paso para poner fin a esta guerra tan brutal y para devolver a todos los rehenes vivos y los restos mortales a sus seres queridos”.
El mandatario también agradeció a los mediadores, Qatar y Egipto, por sus esfuerzos diplomáticos en las conversaciones indirectas con el grupo islamista.
Te Recomendamos
Edan Alexander: símbolo de la crisis de rehenes
Alexander, de 21 años, fue capturado el 7 de octubre de 2023 cuando milicianos de Hamas irrumpieron en el sur de Israel, matando a unas 1.200 personas y secuestrando a 251. Es uno de los denominados “soldados solitarios”, jóvenes judíos que viajan a Israel para realizar el servicio militar a pesar de no tener vínculos familiares directos en el país.
Su caso reviste especial relevancia al ser el único rehén con ciudadanía estadounidense que aún permanece con vida entre los 59 cautivos que seguirían en poder de los terroristas.
Hamas anuncia liberación como gesto hacia Estados Unidos
En un comunicado emitido este domingo, Hamas aseguró que su decisión responde a los esfuerzos por alcanzar un alto el fuego y permitir la entrada de ayuda humanitaria a la Franja de Gaza. También afirmó haber mantenido una “actitud positiva” en sus intercambios recientes con la administración de Trump, aunque no dio detalles sobre las condiciones o el momento en que se produciría la liberación de Alexander.
“Alexander será liberado como parte de los esfuerzos para un alto el fuego, la apertura de puntos de paso y la entrada de ayuda y [servicios] de rescate a nuestro pueblo» en Gaza, dijo Hamas.
Israel facilita liberación pero mantiene ofensiva
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, confirmó que recibió de Estados Unidos la noticia de la liberación de Alexander pero recalcó que “se trata de un gesto hacia los estadounidenses, sin compensación ni condiciones”.
También insistió en que su país continuará los combates en la Franja. “De acuerdo con la política de Israel, las negociaciones tendrán lugar bajo el fuego con el compromiso de alcanzar todos los objetivos de la guerra”, señaló la oficina de Netanyahu.
Mediadores internacionales celebran avance
Los países mediadores Qatar y Egipto han calificado el anuncio de la liberación de “paso positivo” con vistas a la reanudación de las negociaciones para terminar con la violencia en la Franja de Gaza.
La situación de los rehenes se ha mantenido como un punto central de las negociaciones para un eventual alto el fuego. Desde que comenzó la ofensiva militar de Israel sobre Gaza en respuesta al ataque del 7 de octubre, se han registrado más de 52.800 muertes, según cifras del Ministerio de Salud gazatí, controlado por los terroristas.
Familias de rehenes exigen acciones concretas
Las familias de los rehenes restantes han instado a los gobiernos involucrados a intensificar los esfuerzos para lograr la liberación de todos los cautivos. En Israel, las protestas semanales exigen al gobierno de Netanyahu una acción más decidida para garantizar el retorno de los rehenes y los restos mortales aún en manos de Hamas.
Perspectivas de un alto el fuego
Aunque la liberación de Alexander es vista como un avance significativo, las perspectivas de un alto el fuego duradero siguen siendo inciertas. La comunidad internacional continúa presionando para que se alcance una solución que ponga fin al conflicto y permita la entrega de ayuda humanitaria a la población civil afectada en Gaza.
Mientras tanto, la administración Trump se prepara para una gira por Oriente Medio del 13 al 16 de mayo, que incluirá visitas a Arabia Saudita, Qatar y Emiratos Árabes Unidos, en un esfuerzo por consolidar los avances diplomáticos y buscar una resolución al conflicto.