Trump exige la destitución de Powell por no reducir tasas de interés
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha intensificado sus críticas hacia Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal (Fed), exigiendo su destitución por no reducir las tasas de interés en línea con las acciones del Banco Central Europeo (BCE). A través de su red social Truth Social, Trump calificó los informes de Powell como un «completo desastre» y afirmó que su «cese no puede llegar lo suficientemente rápido».
Trump argumenta que la Fed está rezagada respecto al BCE, que ha reducido sus tasas al 2,25% en respuesta a la incertidumbre económica causada por las políticas arancelarias impulsadas por su administración. A pesar de que EE.UU. ha recaudado 500 millones de euros en aranceles desde abril, Trump considera estos resultados insuficientes y critica a Powell por no acompañar esta política con una reducción de las tasas, acusándolo de actuar con lentitud y de forma errónea.
Te Recomendamos
Powell defiende la independencia de la Reserva Federal
Jerome Powell ha reiterado la importancia de la independencia de la Fed frente a las presiones políticas. En declaraciones recientes, Powell afirmó que no dimitiría si el presidente se lo pidiera, destacando que la ley no permite al presidente destituir al titular de la Fed antes de que concluya su mandato, que finaliza en mayo de 2026.
Powell también ha expresado su preocupación por el impacto negativo de los aranceles en la economía y ha reiterado que la Fed tomará decisiones basadas en datos económicos, sin apresurarse a ajustar las tasas de interés. Actualmente, la tasa de interés se mantiene en un rango del 4,25% al 4,5%.
Debate sobre la independencia de la Fed y posibles implicaciones legales
Las críticas de Trump han reavivado el debate sobre la independencia de la Reserva Federal y el alcance del poder presidencial para destituir a su presidente. Aunque Trump ha manifestado que no planea destituir a Powell durante su segundo mandato, ha explorado la posibilidad de reemplazarlo una vez que concluya su mandato en 2026.
Este debate se enmarca en un contexto más amplio de discusiones legales sobre la autoridad del presidente sobre las agencias independientes. La Corte Suprema está considerando un caso que podría redefinir la constitucionalidad de la estructura de la Fed y otras agencias similares.
Reacciones del mercado y perspectivas económicas
Las declaraciones de Trump han generado inquietud en los mercados financieros, preocupados por la posible erosión de la independencia de la Fed y sus implicaciones para la estabilidad económica. Analistas advierten que la presión política sobre la Fed podría socavar la confianza en la política monetaria y aumentar la volatilidad en los mercados.
Mientras tanto, el BCE ha continuado reduciendo sus tasas de interés en respuesta a la desaceleración económica en Europa, especialmente en Alemania, que ha experimentado dos años de contracción. La presidenta del BCE, Christine Lagarde, ha atribuido esta decisión a las tensiones comerciales globales que afectan el crecimiento, la inversión y las expectativas de inflación.
En contraste, la economía estadounidense ha mostrado una mayor resiliencia, lo que ha llevado a la Fed a adoptar un enfoque más cauteloso en la reducción de tasas. Sin embargo, la presión política podría complicar la toma de decisiones del banco central en el futuro cercano.