¿Trump podrá sancionar a Rusia? Esto propone el Senado

Un proyecto de ley bipartidista en el Senado de EE.UU. busca otorgar al presidente Donald Trump poderes para imponer sanciones severas contra Rusia, en un momento de creciente tensión con Vladimir Putin. Por lo tanto, la propuesta, que ha generado 5.8 millones de interacciones en redes sociales, surge antes de una declaración clave de Trump sobre Rusia el 14 de julio de 2025. En consecuencia, el senador Lindsey Graham asegura que el proyecto cuenta con apoyo mayoritario, mientras el enviado especial Keith Kellogg visita Ucrania para reforzar la diplomacia. Además, el plan podría afectar a economías aliadas de Rusia, intensificando el debate sobre la guerra en Ucrania.

Detalles del proyecto de ley

El senador Lindsey Graham, junto al demócrata Richard Blumenthal, impulsa un proyecto que permitiría a Trump imponer aranceles del 500% a países que apoyen a Rusia, como China, India o Brasil, según declaraciones a CBS News. Por su parte, la legislación apunta a “golpear la economía de Putin” y desbloquear $5,000 millones en activos rusos congelados en EE.UU. para Ucrania, según Blumenthal. En consecuencia, el proyecto, respaldado por 62 senadores, busca presionar a Moscú tras los ataques con misiles a Kiev, que dejaron 43 civiles muertos en julio, según la ONU. Sin embargo, Trump aún no confirma si usará estas facultades.

Contexto de tensiones con Rusia

Las relaciones entre Trump y Putin se han deteriorado tras el fracaso de los esfuerzos de paz en Ucrania, con 15,000 bajas reportadas en 2025, según el Pentágono. Por lo tanto, Trump, quien expresó en NBC estar “decepcionado” con Putin por sus “tonterías” sobre Ucrania, acordó el 10 de julio enviar más armas a Kiev, incluyendo sistemas antiaéreos Patriot a través de la OTAN. En consecuencia, esta decisión, que costará $2,500 millones según el CBO, marca un cambio tras seis meses de cautela. Además, el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, se reunirá con Graham y Blumenthal el 14 de julio para discutir la estrategia.

Respuesta de Trump

En una reunión de gabinete el 8 de julio, Trump dijo estar “considerando seriamente” el proyecto de ley, aunque enfatizó que su uso dependerá de su criterio, según NBC. Por su parte, en Truth Social, afirmó que las sanciones podrían “cambiar el juego” en Ucrania, pero pidió evitar una escalada global. En consecuencia, su administración ha intensificado la diplomacia, con Kellogg en Kiev para negociar un alto al fuego, según el Departamento de Estado. Sin embargo, el 55% de los estadounidenses duda de la efectividad de nuevas sanciones, según Gallup, mientras el 60% apoya más ayuda a Ucrania, según Pew Research.

Implicaciones económicas globales

El proyecto propone sanciones a países que compren petróleo ruso, como China, que representa el 40% de las exportaciones de Moscú, según la OPEP. Por lo tanto, aranceles del 500% podrían aumentar los precios del crudo en un 15%, según Bloomberg Economics, afectando a los consumidores estadounidenses. Además, desbloquear activos rusos congelados en Europa y EE.UU., valorados en $300,000 millones, enfrenta obstáculos legales, según Blumenthal. Pese a todo, el presidente ucraniano Volodymyr Zelenskyy elogió el proyecto en Truth Social, calificándolo como un “mazo” para la paz. En consecuencia, la medida podría tensar relaciones con aliados de Rusia en los BRICS.

Debate político en EE.UU.

La propuesta ha generado división, con el senador Rand Paul advirtiendo que sanciones amplias podrían dañar la economía global, según Reuters. Por su parte, la senadora Elizabeth Warren apoya el proyecto, pero exige transparencia en el uso de fondos para Ucrania, según una declaración del 12 de julio. En consecuencia, el 65% de los republicanos respalda las sanciones, mientras el 50% de los demócratas teme una escalada, según Rasmussen Reports. Además, la visita de Kellogg a Ucrania, que incluye reuniones con Zelenskyy, busca evitar el colapso de las negociaciones antes de las elecciones de 2026. Pese a todo, la administración Trump insiste en que las sanciones son una herramienta, no una solución definitiva, según la portavoz Karoline Leavitt.

Destacados de la semana

Legisladores demandan a DeSantis por Alligator Alcatraz

Legisladores demandan a DeSantis por Alligator Alcatraz Cinco legisladores demócratas...

¿Kristi Noem ignoró las inundaciones en Texas? Esto respondió

La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, enfrenta críticas...

¿Por qué investigan a los exjefes del FBI y la CIA? Esto se sabe

¿Por qué investigan a los exjefes del FBI y...

Hamás acepta liberar a rehenes en medio de negociación

Hamás acepta liberar a rehenes en medio de negociación Hamás...

¿Aumentará la factura energética en estos 3 estados? Esta es la razón

La factura energética está en el centro de la...

Tendencias

La tormenta Epstein sacude al círculo de Trump

La tormenta Epstein ha provocado un sismo político dentro...

Nuevo “Superman” rompe récords: esto recaudó

El regreso del superhéroe más icónico de DC Comics...

Justin Bieber lanza su nuevo disco tras 4 años fuera de la música

Los fans de Justin Bieber están de fiesta: el...

Amazon Prime Day 2025: Así puedes encontrar las mejores ofertas

El Amazon Prime Day 2025 es el evento más...
00:03:44

Bad Bunny defiende a los migrantes con su video del éxito ‘Nuevayol’

Bad Bunny volvió a capturar la atención del mundo...
00:02:01

¡Spoiler! Director de ‘El Juego del Calamar’ revela final alternativo

Advertencia: Esta nota contiene spoilers del final de la...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS