Trump recortó fondos a NOAA, FEMA y NWS: ¿Afectó a la prevención de desastres?

Trump recortó fondos a NOAA, FEMA y NWS: ¿Afectó a la prevención de desastres?

El gobierno del presidente Donald Trump implementó recortes significativos a la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA), la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) y el Servicio Meteorológico Nacional (NWS), generando preocupación tras las inundaciones en Texas que dejaron 67 muertos en julio de 2025. Con la temporada de huracanes 2025 activa, expertos advierten que la reducción de personal y fondos compromete la capacidad de prevenir y responder a desastres. La comunidad latina, que representa el 18% de la población según el Censo 2024, teme impactos desproporcionados en áreas vulnerables.

Inundaciones mortales en Texas

El 4 de julio, lluvias torrenciales elevaron el río Guadalupe en Texas casi 30 pies en 45 minutos, causando inundaciones repentinas que devastaron comunidades como Kerrville. El desastre dejó 67 fallecidos, incluidas 11 niñas desaparecidas del Camp Mystic, según la División de Manejo de Emergencias de Texas. El NWS emitió alertas 12 horas antes, pero clasificadas como “moderadas”, no anticiparon la magnitud de la tormenta. Críticos señalan que los recortes a la NOAA, con 880 despidos en marzo, limitaron la precisión de los pronósticos, afectando la preparación.

Recortes a NOAA y NWS

El presupuesto federal de 2025, firmado por Trump, elimina la Oficina de Investigación Oceánica y Atmosférica de la NOAA, cancelando programas clave de investigación climática y meteorológica. Esto incluye laboratorios como el de Mauna Loa, que monitorea el CO2, y el de Miami, enfocado en huracanes. La NOAA perdió el 20% de su personal, y el NWS enfrenta 155 vacantes, según el Departamento de Comercio. La reducción de lanzamientos de globos meteorológicos, esenciales para medir presión atmosférica, ha debilitado los pronósticos, especialmente en el este del país, donde los tornados han matado a 60 personas en 2025.

Impacto en FEMA

Trump ha propuesto eliminar FEMA, transfiriendo la gestión de desastres a los estados para finales de 2025, según un discurso del 10 de junio. FEMA perdió el 20% de su personal, incluyendo coordinadores de desastres, y canceló $646 millones en subvenciones para resiliencia climática. El nuevo director, David Richardson, sin experiencia en emergencias, desechó el plan estratégico 2024 de FEMA, según CNN. El 70% de los presupuestos de agencias estatales de emergencia depende de fondos federales, y estados rurales como Arkansas enfrentan dificultades para asumir estas responsabilidades.

Críticas y defensa oficial

La Casa Blanca enfrenta críticas por la respuesta al desastre. La senadora estatal de California, Scott Wiener, acusó a Trump de “desmantelar el NWS”, causando “pronósticos erróneos” que costaron vidas. Isaiah Martin, candidato demócrata de Texas, exigió una investigación congresional. Abigail Jackson, vocera de la Casa Blanca, calificó estas críticas como “vergonzosas” y afirmó que el NWS emitió alertas oportunas. Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional, admitió que los sistemas de alerta son “antiguos” pero prometió modernización, aunque sin detallar plazos o fondos.

Consecuencias para la comunidad latina

La comunidad latina, que aporta $2.8 billones al PIB según Nielsen, enfrenta riesgos en áreas propensas a desastres como Texas, donde el 39% de la población es latina. Organizaciones como LULAC planean talleres el 12 de julio en Houston para 1,000 familias, abordando cómo prepararse ante la falta de apoyo federal. México discutirá el impacto en su diáspora en una cumbre el 15 de julio en Washington, tras 19,663 deportaciones en 2025, según el DHS, que limitan la mano de obra para recuperación de desastres.

Respuesta federal y advertencias

Tras declarar Texas zona de desastre, Trump activó FEMA, desplegando recursos como helicópteros de la Guardia Costera con cámaras térmicas, que han rescatado a 850 personas. Sin embargo, expertos como Samantha Montano, profesora de manejo de emergencias, advierten que los recortes “aumentarán las muertes” al limitar datos para alertas y evacuaciones. Con la NOAA pronosticando 13 a 19 tormentas nombradas en 2025, la falta de personal y fondos podría agravar las pérdidas, que ya suman $27 mil millones en desastres climáticos este año, según el Centro para la Investigación Económica y Política.

Destacados de la semana

¿Por qué EE.UU. sancionó al presidente de Cuba?

El Gobierno de Estados Unidos impuso sanciones al presidente...

ICE podría deportarte sin aviso previo: esto alerta un nuevo reporte

Un memorando del Servicio de Inmigración y Control de...

¿Por qué George Santos teme ser asesinado en prisión?

George Santos, el excongresista republicano de Nueva York sentenciado...

La tormenta Epstein sacude al círculo de Trump

La tormenta Epstein ha provocado un sismo político dentro...

Detenidos por ICE denuncian hambre y peleas por comida

Inmigrantes en centros de detención del Servicio de Inmigración...

Tendencias

La tormenta Epstein sacude al círculo de Trump

La tormenta Epstein ha provocado un sismo político dentro...

Nuevo “Superman” rompe récords: esto recaudó

El regreso del superhéroe más icónico de DC Comics...

Justin Bieber lanza su nuevo disco tras 4 años fuera de la música

Los fans de Justin Bieber están de fiesta: el...

Amazon Prime Day 2025: Así puedes encontrar las mejores ofertas

El Amazon Prime Day 2025 es el evento más...
00:03:44

Bad Bunny defiende a los migrantes con su video del éxito ‘Nuevayol’

Bad Bunny volvió a capturar la atención del mundo...
00:02:01

¡Spoiler! Director de ‘El Juego del Calamar’ revela final alternativo

Advertencia: Esta nota contiene spoilers del final de la...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS