Trump revela charla con Xi Jinping sobre aranceles: ¿se acerca una tregua comercial?
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó haber sostenido una conversación telefónica con su homólogo chino, Xi Jinping, para discutir sobre los aranceles impuestos entre ambos países. En una entrevista publicada por la revista Time, Trump indicó que espera alcanzar un acuerdo comercial con China en las próximas semanas.
«Él llamó. Y no creo que eso sea un signo de debilidad de su parte», señaló Trump durante la entrevista. El mandatario estadounidense comparó su enfoque comercial con el de fijar precios en grandes almacenes, indicando que ha cerrado alrededor de 200 acuerdos arancelarios y que espera concluir las negociaciones en unas tres o cuatro semanas.
Te Recomendamos
China niega negociaciones activas
A pesar de las declaraciones de Trump, el gobierno chino ha negado estar llevando a cabo negociaciones comerciales con Estados Unidos. Pekín ha rechazado las afirmaciones del presidente estadounidense, calificándolas de «noticias falsas» y reiterando que no se han producido conversaciones recientes sobre los aranceles.
La disputa comercial entre ambas naciones se intensificó tras la imposición de aranceles de hasta el 145% por parte de Estados Unidos a productos chinos, medida que fue respondida por China con tarifas del 125% y restricciones a la exportación de minerales raros esenciales para la producción tecnológica.
Impacto económico y perspectivas
La guerra comercial ha generado incertidumbre en los mercados globales y ha afectado las cadenas de suministro internacionales. Empresas estadounidenses han expresado preocupación por el aumento de costos y la posibilidad de una recesión económica derivada de las tensiones comerciales.
Trump, sin embargo, ha defendido su estrategia arancelaria, argumentando que ha atraído inversiones por valor de 7 billones de dólares a Estados Unidos y que mantener aranceles elevados podría considerarse una «victoria total» para su administración.
Declaraciones sobre Crimea y Ucrania
En la misma entrevista con Time, Trump abordó el conflicto en Ucrania, afirmando que «Crimea permanecerá con Rusia». El presidente estadounidense responsabilizó al líder ucraniano, Volodímir Zelenski, de prolongar la guerra al resistirse a negociar con el presidente ruso, Vladímir Putin.
Trump argumentó que la población de Crimea habla mayoritariamente ruso y que la península ha estado bajo control ruso desde hace tiempo, señalando que fue «entregada» a Rusia durante la administración de Barack Obama en 2014.
Reacciones internacionales
Las declaraciones de Trump han generado reacciones mixtas a nivel internacional. Mientras algunos aliados de Estados Unidos han expresado preocupación por la posibilidad de concesiones territoriales en Ucrania, otros han instado a una resolución pacífica del conflicto.
Por su parte, Rusia ha continuado sus operaciones militares en Ucrania, incluyendo ataques con drones y misiles que han causado víctimas civiles en ciudades como Kiev y Pavlohrad. A pesar de que Zelenski aceptó una propuesta de alto el fuego respaldada por Estados Unidos hace más de un mes, las ofensivas rusas persisten, lo que refleja la complejidad y gravedad del conflicto.
Conclusión
Las afirmaciones de Trump sobre una posible resolución de la guerra comercial con China y su postura respecto a Crimea y Ucrania han generado un intenso debate en la comunidad internacional. Mientras tanto, la situación en Ucrania sigue siendo crítica, con continuos enfrentamientos y un alto número de víctimas civiles.