Ahora los necesita: ¿por qué Trump sugiere frenar los arrestos contra migrantes que trabajan en campos y hoteles? 

Una declaración inesperada del presidente Donald Trump sorprendió este 10 de abril, al sugerir que podría frenar los arrestos de migrantes que trabajan en campos agrícolas y hoteles, sectores esenciales para la economía estadounidense. La propuesta, que marca un giro en su agresiva política migratoria, responde a la escasez de mano de obra en estas industrias, según fuentes cercanas al Departamento de Seguridad Nacional (DHS). Trump incluso planteó la posibilidad de permitir que algunos de estos trabajadores regresen con visas temporales, una idea que ha generado reacciones mixtas en un país polarizado por el tema migratorio. La medida busca equilibrar las necesidades económicas con las promesas de campaña de reforzar la seguridad fronteriza.

Desde su regreso a la Casa Blanca en enero, Trump ha impulsado una serie de órdenes ejecutivas que intensificaron las detenciones de migrantes indocumentados, con más de 32,000 arrestos reportados por Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en los primeros 50 días de su administración. Sin embargo, la dependencia de sectores como la agricultura y la hospitalidad en trabajadores migrantes ha llevado a un replanteamiento estratégico. “No podemos paralizar nuestras granjas ni nuestros hoteles. Necesitamos a estas personas, pero bajo nuestras reglas”, habría expresado Trump, según un comunicado del DHS. La sugerencia llega en un momento crítico, con el Departamento de Agricultura alertando sobre posibles pérdidas millonarias si no se garantiza suficiente mano de obra.

La Federación Americana de Oficinas Agrícolas estima que cerca del 50% de los trabajadores agrícolas en Estados Unidos son indocumentados, un grupo vital para cosechas de frutas, vegetales y lácteos. En el sector hotelero, la Asociación Americana de Hoteles y Alojamiento reporta que los migrantes representan una parte significativa de empleados en limpieza y mantenimiento, roles que enfrentan vacantes persistentes. La propuesta de Trump no implica una amnistía, sino un enfoque pragmático que podría incluir programas de visas H-2A y H-2B, diseñados para trabajadores temporales agrícolas y no agrícolas, respectivamente.

Arrestos de migrantes en sectores clave

La idea de pausar los arrestos de migrantes en estas industrias no es nueva, pero sí sorprende en el contexto de la retórica de Trump, quien prometió deportaciones masivas durante su campaña. En febrero, el DHS reportó una caída del 94% en cruces fronterizos ilegales, atribuyéndolo a políticas como la reinstauración del programa Permanezcan en México y el fin de la aplicación CBP One. Sin embargo, las detenciones de trabajadores esenciales han generado tensiones con empresarios y gobernadores de estados agrícolas como California y Texas, quienes advierten sobre el impacto en la producción de alimentos.

El gobernador de California, Gavin Newsom, señaló que la agricultura del estado, que produce el 40% de las frutas y nueces del país, depende de migrantes para funcionar. “Necesitamos soluciones prácticas, no redadas que dejen nuestras granjas vacías”, afirmó. En el sector hotelero, la situación es similar. Ciudades turísticas como Las Vegas y Orlando han reportado dificultades para cubrir puestos de baja remuneración, un problema que se agravaría con más detenciones. La propuesta de Trump podría incluir un mecanismo para que los migrantes arrestados en estos sectores soliciten visas, aunque los detalles aún no están claros.

Impacto económico de los arrestos de migrantes

La Oficina de Presupuesto del Congreso (CBO) proyecta que la escasez de mano de obra en agricultura y hospitalidad podría reducir el PIB en un 0.3% anual si no se toman medidas. Esto ha llevado a Trump a considerar excepciones selectivas, enfocándose en trabajadores sin antecedentes penales. El Departamento de Trabajo está evaluando ampliar los programas de visas temporales, que en 2024 otorgaron unas 300,000 autorizaciones para labores agrícolas y de servicios. Sin embargo, cualquier cambio enfrentará obstáculos legales y políticos, especialmente de los sectores más conservadores que exigen mano dura contra la inmigración.

Organizaciones como el Centro para el Progreso Americano han advertido que las políticas migratorias restrictivas podrían desestabilizar comunidades rurales y urbanas que dependen de estos trabajadores. Mientras tanto, en estados fronterizos como Arizona, algunos líderes locales apoyan la idea de Trump, pero insisten en que debe acompañarse de controles estrictos. “Queremos trabajadores legales que contribuyan, no caos en la frontera”, expresó el sheriff del condado de Pinal, Mark Lamb.

Por ahora, el DHS no ha emitido directrices específicas sobre cómo se implementarían estas excepciones. La sugerencia de Trump ha abierto un debate sobre el equilibrio entre seguridad nacional y necesidades económicas, mientras miles de migrantes esperan claridad sobre su futuro en un país que, ahora más que nunca, reconoce su valor en el campo y los hoteles.

Destacados de la semana

Arizona reporta caso mortal de peste bubónica: lo que debes saber

Las autoridades de salud en Arizona confirmaron la primera...

Los Ángeles refuerza defensa de migrantes ante redadas: Así lo hará

La ciudad de Los Ángeles ha dado un paso...

ICE irrumpe en granja de California: así se enfrentaron a manifestantes

ICE irrumpe en granja de California: así se enfrentaron...

Elon Musk exige a Trump cumplir su promesa sobre Epstein

La disputa entre el presidente Donald Trump y el...

Incendio en Arizona crece sin control: esto debes saber

El incendio forestal White Sage, ubicado cerca del Gran...

Tendencias

La tormenta Epstein sacude al círculo de Trump

La tormenta Epstein ha provocado un sismo político dentro...

Nuevo “Superman” rompe récords: esto recaudó

El regreso del superhéroe más icónico de DC Comics...

Justin Bieber lanza su nuevo disco tras 4 años fuera de la música

Los fans de Justin Bieber están de fiesta: el...

Amazon Prime Day 2025: Así puedes encontrar las mejores ofertas

El Amazon Prime Day 2025 es el evento más...
00:03:44

Bad Bunny defiende a los migrantes con su video del éxito ‘Nuevayol’

Bad Bunny volvió a capturar la atención del mundo...
00:02:01

¡Spoiler! Director de ‘El Juego del Calamar’ revela final alternativo

Advertencia: Esta nota contiene spoilers del final de la...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS