Trump vs. Powell: lo que hay detrás de la tensión con la Fed
El presidente Donald Trump intensificó el 10 de julio de 2025 sus críticas al presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, exigiendo en Truth Social una bajada inmediata de los tipos de interés para reflejar el “gigantesco retorno” económico de EE.UU. La disputa, que acumuló 4.1 millones de vistas en redes, refleja una pugna por el control de la política monetaria, mientras Trump celebra alzas bursátiles, como el 47% de Nvidia, y Powell defiende la cautela ante una inflación del 3.2%, según el Índice de Precios al Consumidor. La Casa Blanca también cuestiona los $2,500 millones en costos de la renovación de la sede de la Fed, señalando excesos y posible incumplimiento legal.
Ataques de Trump a la Fed
Trump acusó a Powell de “degradar el crédito de EE.UU.” al no reducir los tipos de interés, que están en 4.5%-4.75% tras recortes de 0.5% en septiembre de 2024, según la Fed. En Truth Social, afirmó que el Nasdaq, que alcanzó 18,647 puntos el 10 de julio, y el auge de criptomonedas, con Bitcoin en $61,000, justifican una política monetaria expansiva. Sin embargo, la inflación, que supera el objetivo del 2% de la Fed, y un desempleo del 3.8%, según la Oficina de Estadísticas Laborales, respaldan la postura de Powell de esperar datos sobre el impacto de los aranceles de Trump, que afectan el 12% del comercio global, según la OMC.
Presión por la renovación de la sede
La Casa Blanca, liderada por el director de la OMB, Russell Vought, envió una carta a Powell exigiendo explicaciones por los $2,500 millones en costos de la renovación de la sede de la Fed en Washington, un 40% más de lo presupuestado. Vought criticó lujos como jardines en la azotea y ascensores privados, además de un espacio de 512 pies cuadrados por empleado, tres veces el estándar federal de 150 pies cuadrados. El costo por metro cuadrado, $1,923, duplica el promedio de renovaciones federales, según la OMB. Powell admitió el sobrecosto en el Senado en junio, pero negó excesos, generando dudas sobre el cumplimiento de la Ley de Planificación de la Capital Nacional.
Te Recomendamos
Contexto económico
El crecimiento económico de EE.UU., proyectado en 2.5% para 2025 por el FMI, y un mercado laboral con 6.7 millones de empleos creados desde 2021, según el Departamento de Trabajo, respaldan la cautela de Powell. Sin embargo, Trump, cuya aprobación es del 46% según Gallup, insiste en que sus aranceles, que generaron $80 mil millones en 2024, fortalecen la economía. Economistas advierten que bajar los tipos ahora podría elevar la inflación al 4%, afectando a 120 millones de consumidores. La Fed, que opera con independencia desde 1913, enfrenta presiones de Trump, quien en 2018 intentó influir en sus decisiones, según Bloomberg.
Reacciones y críticas
Vought exigió a Powell responder 11 preguntas en siete días, amenazando con paralizar la obra. La carta, que generó 1.8 millones de vistas, fue respaldada por la portavoz Karoline Leavitt, quien acusó a la Fed de “despilfarro”. Grupos como Americans for Tax Reform apoyan a Trump, mientras la Cámara de Comercio de EE.UU. advirtió que la tensión podría dañar la confianza de los inversores, con el Dow Jones cayendo un 0.8% el 10 de julio. El 60% de los estadounidenses cree que la Fed debe mantenerse independiente, según Pew Research, pero el 45% apoya las críticas de Trump a Powell.
Perspectivas legales y políticas
La disputa podría escalar si el Congreso, con mayoría republicana (220-213 en la Cámara), respalda a Trump para limitar la autonomía de la Fed, un tema debatido en 15 audiencias desde 2020, según el Comité de Banca del Senado. La Corte Suprema podría intervenir si la OMB cuestiona legalmente el proyecto de la Fed. Mientras, Powell, cuyo mandato termina en 2026, enfrenta un escrutinio que podría debilitar la credibilidad de la Fed, que maneja $8.3 billones en activos. La tensión, amplificada por las elecciones de medio mandato de 2026, definirá el equilibrio entre la Casa Blanca y la política monetaria.