Los artistas internacionales que planean giras en Estados Unidos enfrentan crecientes dificultades debido al alza en los costos de las visas y a los retrasos en su tramitación. Esto ha provocado la cancelación de actuaciones y una disminución en la participación en eventos culturales dentro del país, según reportó Associated Press (AP).
El 1 de abril de 2024, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) aumentó las tarifas de las visas para músicos. La visa P y O, empleada por artistas y bandas, pasó de costar 460 dólares a más de 1,615 dólares por solicitud, conforme a lo indicado por la agencia. En su página web, USCIS justificó este incremento como una medida para solventar mejor los gastos operativos y agilizar los tiempos de procesamiento. No obstante, abogados de inmigración, como Gabriel Castro en una declaración a AP, han advertido que los plazos se han alargado en lugar de acortarse.
Estos retrasos en la tramitación de visas han impactado la organización de giras y la presencia de artistas en festivales estadounidenses. Músicos y agrupaciones han reportado problemas para obtener los permisos a tiempo, lo que ha derivado en cancelaciones de eventos y pérdidas económicas en el sector del entretenimiento. Los cambios en el manejo de solicitudes han extendido los tiempos de espera, afectando tanto a los artistas como a los promotores de espectáculos.
En abril de 2024, el USCIS elevó las tarifas para las visas de artistas y grupos musicales. El precio de las visas P y O subió de 460 dólares a más de 1,615 dólares por solicitud, según datos oficiales. Aunque la agencia afirmó que este ajuste mejoraría su capacidad operativa y aceleraría los trámites, abogados especializados han observado un mayor retraso en el proceso.

¿Cuánto tiempo demora el procesamiento de visas para artistas internacionales?
Los tiempos de tramitación se han incrementado debido a modificaciones en la gestión de solicitudes. Según Tamizdat, una organización sin fines de lucro que promueve la movilidad de artistas globales, todas las peticiones ahora se canalizan a través de un centro en Texas, desde donde se asignan de forma aleatoria a centros en California y Vermont. Esto ha causado que en Vermont el tiempo de espera pase de un mes a tres, mientras que en California, donde antes tomaba de dos a cuatro meses, ahora puede extenderse hasta ocho meses, de acuerdo con Matthew Covey, director de Tamizdat y abogado de inmigración.
¿Cómo impactan los retrasos en las visas a los músicos?
Estas demoras han dificultado la planificación de giras para artistas internacionales. Castro señaló a AP que muchos no pueden programar shows con ocho meses de antelación ni costear los 2,800 dólares adicionales para acelerar el proceso. Además, las normativas exigen que los músicos tengan fechas confirmadas antes de solicitar la visa, lo que complica aún más la logística de sus presentaciones en Estados Unidos.
¿Qué artistas han cancelado giras en EE.UU. por problemas con visas?
Las complicaciones han llevado a varios artistas a suspender sus giras en el país. Según AP, la banda de K-pop KARD canceló su tour de 2025 en Estados Unidos por inconvenientes con la visa. Asimismo, el grupo canadiense de metal Respire y el rapero sueco Bladee aplazaron o cancelaron shows en 2024 por motivos similares. En el ámbito cinematográfico, los iraníes Hossein Molayemi y Shirin Sohani casi no logran asistir a Los Ángeles para recoger su Oscar por el cortometraje animado “In the Shadow of the Cypress” debido a retrasos en sus visas.
