Ante el regalo de Catar de un avión lujoso a Trump para reemplazar el Air Force One, ¿cómo se regulan estos casos y cómo evitar conflictos de interés?. Conoce si hubo otros mandatarios en EE.UU. que aceptaron presentes similares.
LEE LA EDICIÓN DIGITAL CON SOLO UN CLIC
El expresidente Donald Trump se encuentra en el centro de una controversia tras la noticia de que la familia real de Catar le ofreció un lujoso avión Boeing 747-8, valorado en 400 millones de dólares, para que lo utilice como Air Force One temporalmente. El avión, anteriormente utilizado por la realeza catarí, está siendo reacondicionado por la empresa de defensa L3Harris bajo la dirección de Trump.
Te Recomendamos
Se espera que, una vez concluido su uso presidencial, el avión sea transferido a la fundación de la biblioteca presidencial de Trump.
Aunque Catar inicialmente negó que el avión fuera un regalo, funcionarios estadounidenses han confirmado que el acuerdo está bajo revisión legal. Trump, por su parte, ha defendido la transacción en su plataforma Truth Social, calificándola de «transparente» y «gratuita».
La entrega de un avión de tal magnitud por parte de un gobierno extranjero plantea preguntas sobre las intenciones detrás del gesto. Mientras que algunos lo ven como una muestra de buena voluntad diplomática, otros sospechan que podría ser una estrategia para ganar influencia sobre el expresidente. La situación se complica aún más con el anuncio reciente de un acuerdo de 5.5 mil millones de dólares entre la Organización Trump y Catar para desarrollar un resort de lujo en el país.
Críticos de ambos partidos políticos han expresado su preocupación. Figuras conservadoras como Mark Levin y Erick Erickson han condenado los lazos de Catar con organizaciones terroristas, mientras que demócratas como el senador Chris Murphy y el representante Jamie Raskin han calificado el regalo como una violación de la Cláusula de Emolumentos de la Constitución de EE.UU.
La Cláusula de Emolumentos de la Constitución prohíbe a los funcionarios federales aceptar regalos de gobiernos extranjeros sin el consentimiento del Congreso. Sin embargo, el equipo legal de Trump argumenta que el regalo es legal, ya que el avión será entregado a la Fuerza Aérea de EE.UU. y no directamente a Trump.

A pesar de esta defensa, la controversia persiste. El representante Ritchie Torres ha solicitado una investigación, y el exrepresentante republicano Adam Kinzinger ha comparado la situación con las críticas recibidas por las ventas de arte de Hunter Biden.
¿Hubo precedentes?
La historia de EE.UU. está llena de ejemplos de presidentes que han recibido regalos de líderes extranjeros. Por ejemplo, el presidente Theodore Roosevelt recibió un león y una hiena del emperador de Etiopía, y el presidente Calvin Coolidge recibió dos cachorros de león del alcalde de Johannesburgo. Sin embargo, la mayoría de estos regalos fueron entregados al gobierno o depositados en museos.
En tiempos más recientes, el rey Abdullah de Arabia Saudita regaló a la familia Obama joyas valoradas en más de 300,000 dólares. Estos regalos fueron aceptados en nombre de EE.UU. y se consideran propiedad del gobierno.

Un caso similar al de Trump ocurrió en 2018, cuando el emir de Catar regaló un avión de lujo al presidente turco Recep Tayyip Erdogan. El avión, valorado en aproximadamente 500 millones de dólares, fue donado después de que Turquía mostrara interés en comprarlo.
Soluciones y mecanismos de transparencia
Para evitar conflictos de interés y garantizar la transparencia, es esencial establecer mecanismos claros para la aceptación de regalos por parte de funcionarios públicos. Algunas medidas podrían incluir:
- Revisión y aprobación por parte del Congreso: Cualquier regalo de un gobierno extranjero debería ser revisado y aprobado por el Congreso, como estipula la Cláusula de Emolumentos.
- Transparencia total: Publicar detalles completos sobre el regalo, incluyendo su valor, propósito y uso previsto.
- Transferencia al gobierno: Asegurar que los regalos se transfieran al gobierno y no se utilicen para beneficio personal.
- Supervisión independiente: Establecer organismos independientes que supervisen y auditen la recepción de regalos por parte de funcionarios públicos.
La oferta de un avión de lujo por parte de Catar a Donald Trump ha reavivado el debate sobre la ética y la legalidad de aceptar regalos de gobiernos extranjeros. Si bien existen argumentos legales que podrían justificar la transacción, la percepción pública y las implicaciones éticas no pueden ser ignoradas.
Es fundamental que se establezcan y refuercen mecanismos de transparencia y supervisión para garantizar que los funcionarios públicos actúen en el mejor interés del país y no se vean influenciados por regalos de naciones extranjeras.