EN PORTADA: ¿CONSENSO REPUBLICANO? AVANZA LEY TRUMP

Cámara avala ley que reduce impuestos y programas sociales. ¿Qué medidas causan tensión en el partido? México celebra la reducción del impuesto a las remesas.

LEE LA EDICIÓN DIGITAL CON SOLO UN CLIC

En una sesión que se extendió hasta el amanecer, la Cámara de Representantes de Estados Unidos, controlada por los republicanos, aprobó por un estrecho margen de 215-214 el ambicioso proyecto de ley fiscal y de gastos impulsado por el presidente Donald Trump. Bautizado por el propio mandatario como “El Gran y Hermoso Proyecto de Ley”, este paquete legislativo promete transformar la economía estadounidense con recortes fiscales, ajustes al gasto social y un controvertido impuesto a las remesas. Sin embargo, la unidad republicana estuvo al borde del colapso, y México, aunque celebra una reducción en el gravamen a las remesas, mantiene su lucha por eliminarlo por completo. ¿Qué tensiones internas enfrentaron los republicanos, y qué significa esta ley para el futuro?

Un consenso forjado en la presión

Los republicanos lograron unificar sus filas tras días de intensas negociaciones, marcadas por divisiones entre el ala conservadora y los moderados. El proyecto, que incluye exenciones fiscales para propinas, horas extras y préstamos para automóviles fabricados en EE.UU., enfrentó resistencia inicial de cinco republicanos de línea dura, preocupados por el aumento del déficit federal, estimado en 2.4 billones de dólares en la próxima década según la Oficina de Presupuesto del Congreso (CBO). Para apaciguar a los disidentes, Trump visitó el Capitolio y recibió a legisladores en la Casa Blanca, donde se negociaron concesiones como acelerar los recortes a Medicaid a diciembre de 2026 y reducir los créditos fiscales para energías renovables.

El presidente de la Cámara, Mike Johnson, calificó la aprobación como “un punto de inflexión en la historia estadounidense”, mientras Trump celebró en Truth Social: “¡Es posiblemente la ley más importante jamás firmada en nuestro país!”. Sin embargo, la votación reflejó fragilidad: solo dos republicanos, Thomas Massie y Warren Davidson, votaron en contra, citando preocupaciones por la deuda, que ya supera los 36 billones de dólares. Un tercer republicano se abstuvo, y la ausencia de un voto demócrata clave, tras la muerte de Gerald Connolly, facilitó el ajustado resultado.

Mike Johnson, en el Capitolio, sede del Congreso estadounidense en Washington. EFE/ Jim Lo Scalzo

México: Un alivio a medias

Uno de los puntos más polémicos del proyecto es el impuesto a las remesas enviadas al extranjero, que afecta a más de 40 millones de personas, incluidos migrantes con visas temporales. Inicialmente propuesto en 5%, el gravamen fue reducido al 3.5% tras presión de republicanos fronterizos, sensibles a las posibles represalias diplomáticas y al peso electoral de la diáspora hispana. Este ajuste, aprobado por el Comité de Reglas, fue recibido con optimismo en México. El embajador Esteban Moctezuma lo calificó como “un primer avance importante” para proteger la economía de los migrantes, pero la presidenta Claudia Sheinbaum mantuvo su postura firme: “Ningún impuesto al dinero de nuestros migrantes es aceptable. Viola tratados bilaterales de 1994 contra la doble tributación”.

Las remesas son vitales para México, representando el 3.4% del PIB nacional y hasta el 14.3% en estados como Chiapas. En 2024, México recibió 63 mil millones de dólares en remesas, según el Banco de México, y un impuesto del 3.5% implicaría un costo adicional de 35 dólares por cada mil enviados, afectando directamente a las familias más vulnerables. Sheinbaum y el secretario de Hacienda, Edgar Amador, han argumentado que este gravamen es discriminatorio y podría desencadenar litigios internacionales.

Tensiones internas en el Partido Republicano

El camino hacia el consenso republicano estuvo plagado de obstáculos. Los conservadores, liderados por figuras como Chip Roy, exigían recortes más agresivos a programas sociales como Medicaid y SNAP (cupones de alimentos), que perderán 800 mil millones y 200 mil millones de dólares, respectivamente, según la CBO. Estas medidas dejarían a 8.6 millones de personas sin cobertura médica y a 3 millones sin asistencia alimentaria en la próxima década. Por otro lado, los republicanos moderados, especialmente de estados con altos impuestos como Nueva York, presionaron para elevar la deducción de impuestos estatales y locales (SALT) de 10 mil a 40 mil dólares, un cambio que finalmente se incluyó.

El ala dura también criticó el desfase temporal entre los recortes fiscales, que entrarán en vigor de inmediato, y los ahorros presupuestarios, programados para 2029. “Estamos emitiendo cheques que no podemos cobrar”, advirtió Roy, reflejando el temor a un déficit descontrolado. La presión de Trump, con advertencias de “traición” a quienes se opusieran, y las negociaciones de última hora lideradas por Johnson lograron salvar la ley, pero la división persiste de cara al Senado, donde el líder de la mayoría, John Thune, ya anticipa ajustes.

Fotografía de archivo que muestra al Capitolio, sede del Congreso de EE.UU., en Washington. EFE/Shawn Thew

Impacto global y críticas demócratas

La legislación, de más de mil páginas, no solo extiende los recortes fiscales de 2017, sino que introduce medidas populistas como exenciones para propinas y una deducción de 4 mil dólares para adultos mayores con ingresos limitados. Sin embargo, los demócratas la han calificado de “estafa fiscal” que beneficia a los ricos mientras desmantela la red de seguridad social. Hakeem Jeffries, líder de la minoría, acusó a los republicanos de “golpear donde más duele” a las familias migrantes y de privar a millones de acceso a salud y alimentos.

A nivel internacional, el impuesto a las remesas ha generado preocupación. Expertos como Manuel Orozco, del Diálogo Interamericano, advierten que podría impulsar canales no autorizados para enviar dinero, afectando la economía de países dependientes de estas transferencias y, paradójicamente, aumentando la migración ilegal. Las acciones de empresas de energía renovable, como NextEra, cayeron un 9% tras la aprobación, reflejando el impacto de la eliminación de créditos fiscales verdes.

El próximo capítulo: El Senado

El proyecto ahora enfrenta un camino incierto en el Senado, donde los republicanos tienen una mayoría de 53-47. La reconciliación presupuestaria, que evita el filibusterismo demócrata, exige que todas las disposiciones tengan un impacto fiscal directo, lo que podría complicar el impuesto a las remesas si se considera violatorio de tratados internacionales. El senador John Thune ha prometido “ajustes” a Medicaid y SALT, pero cualquier cambio requerirá una nueva votación en la Cámara, un riesgo dado el frágil consenso republicano. El Tesoro también advirtió que el techo de deuda debe elevarse para julio, añadiendo presión al calendario legislativo.

Destacados de la semana

Sheinbaum responde a las negociaciones con EE.UU. con esta advertencia

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, lanzó una firme...

Inundaciones en Texas: suspenden rescates por nueva alerta

Las devastadoras inundaciones en Texas, desencadenadas por el desbordamiento...

¿Trump puede controlar Nueva York? Esto dice la ley

Las declaraciones recientes del presidente Donald Trump, en las...

Republicanos divididos: la pelea por los recortes DOGE

A medida que se acerca la fecha límite del...

Nueva York lanza ayuda legal migrante: lo que necesitas saber

La Ciudad de Nueva York ha lanzado una Oficina...

Tendencias

La tormenta Epstein sacude al círculo de Trump

La tormenta Epstein ha provocado un sismo político dentro...

Nuevo “Superman” rompe récords: esto recaudó

El regreso del superhéroe más icónico de DC Comics...

Justin Bieber lanza su nuevo disco tras 4 años fuera de la música

Los fans de Justin Bieber están de fiesta: el...

Amazon Prime Day 2025: Así puedes encontrar las mejores ofertas

El Amazon Prime Day 2025 es el evento más...
00:03:44

Bad Bunny defiende a los migrantes con su video del éxito ‘Nuevayol’

Bad Bunny volvió a capturar la atención del mundo...
00:02:01

¡Spoiler! Director de ‘El Juego del Calamar’ revela final alternativo

Advertencia: Esta nota contiene spoilers del final de la...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS