Karol G, la superestrella colombiana, ha usado su enorme plataforma para pronunciarse contra las recientes redadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE. UU. (ICE), que han generado temor en comunidades migrantes, especialmente en Los Ángeles. En un mensaje compartido el 27 de junio de 2025 a través de su historia de Instagram, la cantante expresó su dolor y solidaridad con las familias afectadas por las detenciones masivas. Sus palabras han resonado con miles de fans, quienes ven en ella una voz poderosa para visibilizar la crisis migratoria. Mientras las redadas continúan, la postura de Karol G pone el foco en las historias humanas detrás de las políticas migratorias.

“No puedo callarme cuando algo me duele”, escribió Karol G. “Soy colombiana y mi país está pasando por un momento devastador. Soy latina y lo que le está sucediendo a mi comunidad es profundamente doloroso”. La artista, conocida por éxitos como “Amargura” y “Tusa”, cerró su mensaje con un apoyo directo: “A las familias que actualmente atraviesan momentos de miedo, pérdida y angustia… Yo también estoy con ustedes. Estoy con mi gente. Siempre”. Su declaración llega en un momento crítico, cuando los operativos de ICE han desatado protestas y críticas por su impacto en comunidades vulnerables.
Un mensaje desde el corazón
Las redadas de ICE, intensificadas desde inicios de junio, han generado un ambiente de incertidumbre en ciudades como Los Ángeles, Chicago y Nueva York. Según la Coalición por los Derechos Humanos de los Inmigrantes de Los Ángeles (CHIRLA), muchas detenciones se han llevado a cabo sin notificaciones claras o debido proceso, afectando incluso a personas con años de residencia legal. En algunos casos, ciudadanos estadounidenses han sido retenidos por error, lo que ha amplificado las críticas hacia las tácticas de los agentes, quienes a menudo usan máscaras y vehículos sin identificar.
Te Recomendamos
El mensaje de Karol G no solo refleja su compromiso con la comunidad latina, sino que también se alinea con su activismo previo. A través de su Fundación Con Cora, la cantante ha apoyado a comunidades vulnerables en Colombia y otros países, enfocándose en mujeres y niños. Su declaración contra ICE refuerza su papel como una figura que usa su influencia para abordar temas sociales. “Ser latino no debería generar rechazo o miedo”, escribió, uniendo su voz a la de activistas que exigen un trato más humano para los migrantes.
El impacto de las redadas de ICE
Los operativos de ICE han generado protestas en Los Ángeles, donde residentes han reportado detenciones en lugares cotidianos como supermercados y estacionamientos de tiendas como Home Depot. La Alcaldesa de Los Ángeles, Karen Bass, expresó su preocupación por estas tácticas, señalando que “no se trata de perseguir criminales, sino de personas trabajadoras en espacios públicos”. Las acciones han llevado a enfrentamientos con la policía y la intervención de la Guardia Nacional, según reportes oficiales, lo que ha elevado las tensiones en la ciudad.

Organizaciones como CHIRLA han documentado casos de familias separadas y trabajadores esenciales, como los del sector agrícola, que ahora temen salir de casa. En un comunicado, la organización señaló que las redadas han causado un impacto económico notable, con negocios locales reportando caídas en sus ingresos debido a la menor afluencia de clientes. La situación también ha llevado a la creación de redes comunitarias que alertan sobre la presencia de agentes de ICE, ayudando a los residentes a evitar áreas de riesgo.
Apoyo a los migrantes frente a ICE
El mensaje de Karol G ha sido aplaudido por fans y activistas, quienes ven en ella una figura que conecta con las luchas de la comunidad latina. A diferencia de otros artistas que han evitado temas políticos, la cantante no dudó en hablar claro. Su reciente álbum, Tropicoqueta, ya refleja su conexión con sus raíces latinas, con colaboraciones de artistas como Marco Antonio Solís y Thalía que celebran la cultura y la nostalgia. Ahora, su postura contra ICE la consolida como una voz relevante en el activismo social.

Mientras Latinoamérica se prepara para recibir a Karol G en su Grand National Tour este septiembre, su mensaje resuena más allá de la música. La cantante no solo está llenando estadios, sino también inspirando a sus seguidores a alzar la voz contra la injusticia. Con el debate migratorio en el centro de la conversación en Estados Unidos, las palabras de Karol G son un recordatorio de que la música y el arte pueden ser herramientas poderosas para abogar por la dignidad y los derechos de las comunidades más vulnerables.