La primera Cumbre del Mariachi fue inaugurada este jueves en el puerto de Acapulco con la participación de más de 20 agrupaciones musicales y artistas folklóricos de todo el país. Este evento se celebra en un contexto donde México busca recuperar y fortalecer sus expresiones culturales tradicionales, impulsando la música nacional libre de violencia y mensajes relacionados con el delito.
Del 17 al 19 de abril, la Cumbre del Mariachi se desarrolla en la Arena GNP Seguros, con una programación que incluye espectáculos de ballet folklórico, muestra gastronómica, bazar artesanal y conciertos. La jornada de clausura estará encabezada por el cantante Pepe Aguilar, acompañado del reconocido Mariachi Vargas de Tecalitlán.
En declaraciones a medios, artistas y organizadores destacaron la importancia de promover el mariachi como una forma de identidad nacional y de contrarrestar la difusión de géneros musicales que, en algunos casos, normalizan la violencia.
Te Recomendamos
David Guzmán/EFE
Cumbre del Mariachi promueve música con responsabilidad social
Durante el acto inaugural, Cristian Azael Gutiérrez Vega, director del Ballet Folklórico de la Universidad de Colima, afirmó que no existe nada más representativo de México que el mariachi. Recordó que este género forma parte del patrimonio cultural del país y ha sido reconocido a nivel internacional, especialmente desde que fue declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO en 2011.
Gutiérrez Vega subrayó la relevancia de asumir una responsabilidad social al momento de difundir música. “Es un punto delicado. Hay que abordar temáticas que ayuden a construir una sociedad libre de violencia, una sociedad que apueste por la paz y que siga expresándose a través de la música que nos da identidad, como el mariachi”, declaró.
Además, reconoció que otras expresiones musicales han intentado integrarse al subgénero del regional mexicano, pero insistió en que deben hacerlo desde una perspectiva que aporte a la cultura, no que la degrade.
Por su parte, Dení García Medina, coordinadora administrativa del mismo ballet, coincidió en que es fundamental acercar el mariachi a las nuevas generaciones. «Nuestro país necesita más difusión de esta música, no solo como parte de fiestas o convivencias sociales, sino como lo que realmente es: patrimonio cultural», sostuvo.
David Guzmán/EFE
Jóvenes, tradición y futuro en la Cumbre del Mariachi
Uno de los principales ejes de esta Cumbre del Mariachi es el enfoque hacia los jóvenes. Tanto organizadores como artistas remarcaron que es crucial fomentar desde temprana edad el aprecio por las expresiones musicales tradicionales, en lugar de permitir que los nuevos públicos se acerquen únicamente a géneros que muchas veces promueven antivalores.
García Medina destacó la reciente iniciativa del Gobierno Federal “México Canta y Encanta”, presentada por la presidenta Claudia Sheinbaum. Este programa busca incentivar a jóvenes tanto dentro del país como en comunidades migrantes en Estados Unidos a participar activamente en la producción y difusión de música mexicana sin contenidos violentos. A su vez, pretende contribuir en la prevención de adicciones y problemas sociales vinculados a contextos de inseguridad.
“Sobre todo es importante que las nuevas generaciones desarrollen conciencia sobre lo que consumen y escuchan. Es responsabilidad de todos promover una cultura sonora que contribuya a la paz”, indicó García Medina.
David Guzmán/EFE