La compañía Eight Mile Style, que gestiona el catálogo musical de Eminem, ha sacudido el mundo del entretenimiento al presentar una demanda contra Meta Platforms Inc. por 109 millones de dólares en el Tribunal Federal del Distrito Este de Michigan el 30 de mayo de 2025.
La acusación señala que Meta, propietaria de Facebook, Instagram y WhatsApp, utilizó sin autorización 243 canciones del rapero en sus plataformas, generando una controversia que pone en el centro los derechos de los artistas en la era digital. En redes sociales, los fans han reaccionado con sorpresa: “¡Meta usando la música de Eminem sin permiso? ¡Qué descaro!” y “Eight Mile Style no se anda con juegos”. Este caso, que no involucra directamente a Eminem, destaca la lucha de los creadores contra gigantes tecnológicos.
La demanda, presentada por Eight Mile Style, una editorial cofundada por los productores Bass Brothers, alega que Meta incurrió en infracción de derechos de autor al almacenar, reproducir y distribuir canciones como “Lose Yourself”, “The Real Slim Shady” y “Till I Collapse” sin licencias adecuadas. Según documentos judiciales, estas composiciones, publicadas entre 1995 y 2005, aparecieron en millones de videos que acumularon miles de millones de reproducciones. Meta habría facilitado este uso a través de funciones como Original Audio y Reels Remix, que permiten a los usuarios incorporar música en sus publicaciones.
Te Recomendamos
Una batalla por los derechos musicales
El núcleo de la demanda es que Meta no solo permitió, sino que fomentó el uso no autorizado de las canciones de Eight Mile Style. Los documentos presentados en el tribunal afirman que la empresa tecnológica almacenó copias de estas composiciones en sus bibliotecas musicales y las puso a disposición de 3 mil millones de usuarios diarios, generando ingresos publicitarios significativos. En el primer trimestre de 2025, Meta reportó 42.31 mil millones de dólares en ingresos, un aumento del 16% respecto al año anterior, según su informe financiero. La editorial argumenta que esta práctica ha causado una disminución del valor de sus derechos de autor y pérdidas en regalías.

Eight Mile Style solicita 150,000 dólares por cada una de las 243 canciones en las tres plataformas de Meta, sumando un total de 109.35 millones de dólares. Además, busca una orden judicial para detener la infracción y ha solicitado un juicio con jurado. La compañía también señaló que, aunque Meta retiró algunas canciones tras notificaciones previas, versiones como covers, instrumentales y karaokes de temas como “Lose Yourself” siguen disponibles, lo que consideran una violación persistente.
La respuesta de la tecnológica
Meta respondió a la demanda con un comunicado emitido el 4 de junio de 2025, afirmando que cuenta con licencias con miles de socios a nivel global y un programa extenso de licencias musicales. “Estábamos negociando de buena fe con Eight Mile Style, pero en lugar de continuar esas discusiones, optaron por demandar”, señaló un portavoz de la empresa. La tecnológica también destacó que intentó obtener licencias a través de Audiam Inc., una plataforma de gestión de regalías, pero Eight Mile Style no autorizó el acceso, según los documentos judiciales.

Este no es el primer enfrentamiento entre ambas partes. En 2013, Eight Mile Style demandó a Facebook por el uso no autorizado de la canción “Under the Influence” en un anuncio, un caso que marcó un precedente en las tensiones entre la editorial y la empresa de Mark Zuckerberg. En redes sociales, algunos usuarios comparan este caso con batallas legales pasadas, como la demanda de Eight Mile Style contra Spotify en 2019, que fue desestimada en 2024 por un tecnicismo legal relacionado con la agencia de cobro de regalías Kobalt Music Group.
Un caso que resuena en la industria
La demanda de Eight Mile Style pone de relieve un problema creciente en la industria musical: ¿cómo las plataformas digitales gestionan los derechos de autor en un mundo donde el contenido generado por usuarios es rey?. Canciones como “Lose Yourself”, que ganó un Oscar en 2003, son consideradas “icónicas” por la editorial, que asegura ser “muy protectora” de su catálogo. La acción legal también llega en un momento en que Meta enfrenta otras disputas, como una demanda antimonopolio en Estados Unidos y críticas en Europa por el uso de datos para entrenar inteligencia artificial.
Para los fans de Eminem, este caso es una defensa del legado del rapero, cuyo catálogo ha vendido más de 220 millones de discos a nivel global. En X, los comentarios reflejan apoyo a Eight Mile Style: “Es hora de que las grandes tecnológicas paguen a los artistas lo que merecen” y “Eminem siempre luchando por lo suyo”. Mientras el caso avanza hacia un posible juicio, la industria musical observa de cerca, ya que el resultado podría establecer un precedente para cómo las plataformas sociales manejan la música en el futuro. Por ahora, Meta y Eight Mile Style están en el centro de una batalla que combina música, tecnología y millones de dólares.