Fernando Gaitán vuelve a la televisión con ‘Yo No Soy Mendoza’

Fernando Gaitán, el icónico creador de telenovelas como Yo soy Betty, la fea, vuelve a la conversación actual con el estreno de Yo no soy Mendoza, una serie inédita que llega a Netflix y representa su último trabajo antes de fallecer en 2019. La actriz Elyfer Torres, protagonista de la historia junto a Vadhir Derbez, afirma que esta nueva producción mantiene intacta la esencia del guionista colombiano: comedia, ligereza y un profundo entendimiento de la psicología de los personajes, especialmente de los femeninos.

El sello inconfundible de Fernando Gaitán en la comedia latina

Durante una entrevista con El Sol de México, Elyfer Torres —quien también participó en la versión estadounidense de Betty en NY— compartió su experiencia trabajando con un texto firmado por Fernando Gaitán. Para la actriz, una de las constantes en la obra del guionista es la manera en que construía a las mujeres dentro de sus historias.

“La fuerza en los personajes femeninos… Cuando veo contenido escrito por hombres, se nota cuando no las entienden del todo. Con Fernando no pasa eso. Él comprendía muy bien a las mujeres, sin estereotipos ni simplificaciones”, afirmó Torres.

Yo no soy Mendoza retoma ese enfoque humano. La serie narra la historia de Julián (interpretado por Vadhir Derbez), un oficinista cuya vida da un giro inesperado cuando es secuestrado y obligado a suplantar la identidad de un hombre llamado Esteban Mendoza, quien no solo es físicamente idéntico a él, sino que también le hereda su fortuna… y sus múltiples problemas.

Es del mismo creador de “Yo soy Betty, la fea”: de qué trata “Yo no soy  Mendoza” y cómo ver la serie de Netflix | MAG | EL COMERCIO PERÚ

Cortesía/Sony Pictures Television

Yo no soy Mendoza: el último guion de Fernando Gaitán

La serie se convierte en un tributo póstumo a la visión narrativa de Fernando Gaitán, cuya habilidad para retratar las contradicciones humanas lo convirtió en un referente de la televisión latinoamericana. Su pluma fue responsable de éxitos como Café con aroma de mujer, Ecomoda y, por supuesto, la inmortal Yo soy Betty, la fea, que sigue siendo una de las telenovelas más vistas de todos los tiempos, con más de 180 países transmitiéndola y múltiples adaptaciones.

Para Elyfer Torres, el reto de participar en Yo no soy Mendoza no fue solo actoral, sino emocional. “Esto tiene un gran poder y también una gran responsabilidad para todos nosotros como equipo. Es un honor continuar el trabajo de alguien tan respetado. Para los escritores, fue importante respetar su voz, y para nosotros como actores, hacerle justicia en escena”, explicó.

La actriz da vida a la novia de Julián, un personaje que, al igual que otros en el universo de Gaitán, tiene matices y motivaciones complejas. En la serie, cada personaje representa mucho más que un estereotipo: tienen contradicciones, pasados difíciles y deseos reales.

México y Colombia, más allá del narco; estrenan serie 'Yo no soy Mendoza'

Cortesía/Sony Pictures Television

Fernando Gaitán y la identidad latina en la ficción

Tanto Elyfer como Vadhir coinciden en que uno de los mayores logros de Fernando Gaitán fue comprender profundamente la identidad latinoamericana. Más allá de los clichés, Gaitán sabía contar historias que resonaban con cualquier audiencia del continente.

“El entendía cómo somos. Hay algo muy cálido en nuestras culturas. Llegas a México como extranjero y te integras. Somos bromistas, cercanos, muy de piel”, expresó Vadhir Derbez. Esa calidez, esa manera de ver la vida con humor incluso en los momentos más tensos, está presente en cada diálogo de la serie.

Además, Vadhir reveló que, al construir su personaje, quiso alejarse de una narrativa de “ricos contra pobres” que a menudo permea las telenovelas. “Quería que fuera alguien común. No es millonario por maldad, ni pobre por error. Solo alguien que vive una vida y le tocó una situación compleja”.

Con el auge de las plataformas de streaming como Netflix, las historias que trascienden fronteras y generaciones cobran más relevancia. Fernando Gaitán es un claro ejemplo de eso. A pesar de haber fallecido en 2019, su legado continúa marcando pauta en la ficción contemporánea. Yo no soy Mendoza es un claro reflejo de cómo una buena historia, con personajes auténticos y diálogos que hacen eco en lo cotidiano, puede seguir vigente en 2025.

Destacados de la semana

Ecuador podría aplicar castración química: esto propone Noboa

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, ha propuesto una...

¿Kristi Noem ignoró las inundaciones en Texas? Esto respondió

La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, enfrenta críticas...

¿Subirá tu luz por la nueva ley de Trump? Mira por estado

El precio de la electricidad podría aumentar de forma...

Trump evita llamar «asesino» a Putin: esta fue su frase exacta

Trump evita llamar "asesino" a Putin, pero lo califica...

Paul McCartney regresa con su icónico ‘Got Back Tour’: Fechas, lugares y más

El legendario Paul McCartney está listo para volver a...

Tendencias

La tormenta Epstein sacude al círculo de Trump

La tormenta Epstein ha provocado un sismo político dentro...

Nuevo “Superman” rompe récords: esto recaudó

El regreso del superhéroe más icónico de DC Comics...

Justin Bieber lanza su nuevo disco tras 4 años fuera de la música

Los fans de Justin Bieber están de fiesta: el...

Amazon Prime Day 2025: Así puedes encontrar las mejores ofertas

El Amazon Prime Day 2025 es el evento más...
00:03:44

Bad Bunny defiende a los migrantes con su video del éxito ‘Nuevayol’

Bad Bunny volvió a capturar la atención del mundo...
00:02:01

¡Spoiler! Director de ‘El Juego del Calamar’ revela final alternativo

Advertencia: Esta nota contiene spoilers del final de la...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS