Julieta Venegas se ha consolidado como una de las artistas más influyentes y queridas de la música latina. Compositora, cantante y multiinstrumentista, ha trazado una carrera única desde sus inicios en Tijuana hasta convertirse en una figura internacional. Con una voz suave pero firme, letras introspectivas y un estilo que mezcla pop, folk, rock y música tradicional mexicana, Venegas ha creado un universo musical que conecta con varias generaciones.
Los inicios musicales de Julieta Venegas
Julieta Venegas nació el 24 de noviembre de 1970 en Long Beach, California, pero creció en Tijuana, Baja California. Desde pequeña mostró interés por la música: estudió piano clásico y posteriormente aprendió a tocar otros instrumentos, como el acordeón, el violín y la guitarra.
En los años noventa, formó parte del grupo Tijuana No!, una banda de ska punk con tintes políticos. Su participación en el grupo fue breve pero decisiva, ya que marcó el inicio de su carrera profesional. En 1997 lanzó su primer álbum como solista, Aquí, producido por Gustavo Santaolalla. Aunque tuvo una recepción modesta, fue el primer paso para construir una carrera sólida y respetada.
Te Recomendamos
Foto:José Méndez/EFE
Julieta Venegas y su salto a la fama
El verdadero reconocimiento llegó con Bueninvento (2000), un disco más experimental que le valió una nominación al Grammy Latino. Pero fue Sí (2003) el álbum que la catapultó a la fama en toda América Latina y España. Temas como «Andar conmigo», «Algo está cambiando» y «Lento» se volvieron clásicos del pop en español. Este álbum fue reconocido con varios premios, incluidos dos Grammy Latinos.
Le siguió Limón y sal (2006), que se convirtió en un fenómeno comercial. La canción «Me voy» fue un éxito rotundo y la consolidó como una artista de masas sin perder su esencia introspectiva y poética. El disco también incluía temas como «Eres para mí», en colaboración con Anita Tijoux, y «Limón y sal», que mostró su madurez como compositora.
La evolución artística de Julieta Venegas
Durante la década de 2010, Julieta Venegas tomó caminos más introspectivos. Con Otra cosa (2010) y Los momentos (2013), incorporó sonidos electrónicos y abordó temas como la maternidad, el amor propio y la vulnerabilidad. Estos trabajos reflejan su evolución como artista y como persona.
En 2015 lanzó Algo sucede, otro disco personal que incluía canciones como «Esperaba», «Buenas noches, desolación» y «Tu calor». Más allá de las listas de popularidad, estos discos la mantuvieron como una voz relevante y coherente en la industria musical.
Su incursión en el teatro con La enamorada (2019), una obra basada en el texto del argentino Santiago Loza, mostró otra faceta creativa. En este proyecto, Venegas mezcló actuación, música y literatura, confirmando su versatilidad y su constante búsqueda artística.
Foto:Alex Cruz/EFE
Julieta Venegas y su legado en la música latina
En 2022, tras varios años de pausa discográfica, regresó con Tu historia, un álbum producido por el chileno Alex Anwandter. Compuesto durante la pandemia, el disco explora recuerdos, rupturas y la experiencia de vivir el presente con intensidad. Con este trabajo, Venegas volvió a sonar en festivales y escenarios de todo el continente.
A lo largo de su carrera, ha recibido numerosos premios, incluyendo un Grammy, nueve Grammy Latinos, varios MTV Awards, y ha sido reconocida por su labor social. En 2009 fue nombrada embajadora de buena voluntad de UNICEF en México. Además, ha sido una voz activa en causas feministas, de derechos humanos y migración.
La intimidad como bandera
Una de las razones por las que Julieta Venegas ha conectado tan profundamente con su público es su capacidad para hablar de emociones complejas con una sinceridad desarmante. En una industria musical que a menudo privilegia lo inmediato y superficial, su apuesta por lo íntimo y lo honesto ha sido su mayor fortaleza.
Su estilo musical, que va del pop alternativo a sonidos más acústicos o electrónicos, nunca ha sido dictado por modas. A lo largo de más de 25 años de carrera, ha mantenido una coherencia estética y ética que la distingue.
Venegas también ha sabido cultivar una relación especial con el escenario. Aunque su presencia es discreta, transmite una energía envolvente que ha hecho de sus conciertos experiencias memorables.
El futuro de Julieta Venegas
Actualmente, Julieta Venegas continúa activa con su gira Tu historia tour, que ha visitado ciudades de América Latina, Estados Unidos y Europa. Además, se ha confirmado que participará en varios festivales durante 2025, incluidos el Vive Latino en Ciudad de México y el Primavera Sound en Barcelona.
Con más de 10 discos, millones de oyentes mensuales en plataformas como Spotify y una base de fans sólida, Julieta Venegas es un referente indispensable de la música latina contemporánea. Su legado trasciende lo musical: representa la posibilidad de ser fiel a una misma, de crear desde la emoción y de tocar el corazón del otro con una canción.