Katy Perry en el ojo del huracán por criticar deportaciones

La estrella pop Katy Perry se encuentra en el centro de una tormenta en redes sociales tras pronunciarse contra la política migratoria del presidente Donald Trump, específicamente sobre las recientes deportaciones y enfrentamientos entre inmigrantes y autoridades en Los Ángeles. A través de varias historias en Instagram publicadas el 10 de junio de 2025, Perry expresó su indignación por el trato hacia los inmigrantes, destacando la historia multicultural de la ciudad.

Sin embargo, sus comentarios sobre la fundación de Los Ángeles generaron críticas por imprecisiones históricas, lo que la llevó a eliminar las publicaciones. A pesar de esto, sus palabras han avivado el debate sobre la política migratoria en Estados Unidos, especialmente en un momento de alta tensión en California.

En sus historias, Perry escribió: “Los Ángeles ha vivido bajo tres banderas: España, México y Estados Unidos. Esa tierra ha visto fronteras cambiar, pero la gente, especialmente la morena e indígena, siempre ha estado allí, echando raíces”. La cantante afirmó que Los Ángeles, fundado en 1781 como El Pueblo de Nuestra Señora la Reina de los Ángeles de Porciúncula, fue establecido por “colonos mexicanos”. Esto desató críticas en plataformas como X, donde usuarios señalaron que la ciudad fue fundada bajo el dominio español, como parte de Nueva España, y que México no existía como nación independiente hasta 1821.

La polémica migratoria

La política migratoria de la administración de Donald Trump, que incluye redadas y despliegues de la Guardia Nacional en ciudades como Los Ángeles, ha generado protestas y enfrentamientos. Perry, quien actualmente está de gira con su Lifetimes World Tour, aprovechó su plataforma para defender a los inmigrantes, muchos de los cuales, según ella, son “descendientes de quienes han vivido aquí por generaciones”.

“Es una profunda injusticia criminalizar a las personas que construyeron esta ciudad con su trabajo, historia y cultura”, escribió, refiriéndose a la contribución de las comunidades latinas. Sus comentarios resonaron con muchos fans, pero otros cuestionaron su narrativa histórica, señalando que los pobladoresde 1781 eran un grupo diverso de ascendencia indígena, africana y española, provenientes de lo que hoy son los estados mexicanos de Sinaloa y Sonora.

Manifestantes se encaran a la policía en Los Ángeles, California, Estados Unidos. EFE/EPA/ALLISON CENA

El Departamento de Seguridad Nacional reportó que, en lo que va de 2025, más de 150,000 inmigrantes indocumentados han sido detenidos en California, con Los Ángeles como uno de los principales focos de estas operaciones. Perry criticó esta situación, destacando que muchos inmigrantes “sostienen la economía con su trabajo, criando familias y pagando impuestos”. Sus palabras reflejan un sentimiento compartido por activistas que exigen una reforma migratoria integral, pero también generaron reacciones encontradas, especialmente por su comparación con los inmigrantes europeos que llegaron a Estados Unidos sin restricciones hace más de un siglo.

Historia y debate en la política migratoria

La controversia histórica no es nueva. Según el El Pueblo de Los Angeles Historical Monument, Los Ángeles fue fundado el 4 de septiembre de 1781 por 44 pobladores bajo las órdenes del gobernador español Felipe de Neve. Estos colonos, provenientes principalmente de Sinaloa y Sonora, eran una mezcla de orígenes indígenas, africanos y españoles, con más de la mitad identificados como mestizos o mulatos en los censos de la época. La ciudad formaba parte de Nueva España hasta la independencia de México en 1821, y luego pasó a Estados Unidos tras el Tratado de Guadalupe Hidalgo en 1848. Perry omitió este contexto, lo que llevó a acusaciones de simplificar la historia para respaldar su mensaje.

En X, usuarios como @wiguelili señalaron: “Los Ángeles fue fundado por españoles, no mexicanos, y formaba parte de Nueva España”. Otros defendieron a Perry, destacando que su intención era resaltar la herencia cultural latina de la ciudad. “No se trata de quién fundó qué, sino de cómo se trata a las comunidades que han dado forma a Los Ángeles”, escribió un seguidor. La discusión refleja la sensibilidad del tema migratorio en una ciudad donde, según la Oficina del Censo de EE.UU., el 31.9% de los residentes son de ascendencia mexicana.

El impacto de Katy Perry

Más allá de la controversia histórica, Perry ha utilizado su plataforma para abogar por una política migratoria más humana. En sus historias, instó a “dejar de criminalizar la humanidad” y abogó por una reforma que reconozca el legado de los inmigrantes. “El problema no es la inmigración, es la memoria selectiva de una nación construida por inmigrantes”, escribió. Aunque eliminó las publicaciones tras la polémica, su mensaje inicial generó apoyo entre activistas y organizaciones como la Coalición por los Derechos de los Inmigrantes de Los Ángeles, que organiza protestas contra las deportaciones.

Mientras Perry continúa su gira, con paradas recientes en Houston y próximas fechas en Europa, su incursión en el debate migratorio ha puesto los reflectores sobre ella. Los Ángeles, con su rica historia multicultural, sigue siendo un epicentro de estas discusiones, y las palabras de Perry han avivado tanto el apoyo como la crítica. Por ahora, la cantante no ha respondido a los comentarios sobre su error histórico, pero su postura contra las deportaciones ha dejado claro que no teme alzar la voz en un tema tan divisivo.

Destacados de la semana

Así afectará a México el nuevo impuesto de EE.UU. a las remesas

Así afectará a México el nuevo impuesto de EE.UU....

FIFA copia al Super Bowl: así fue el show del Mundial de Clubes

La final del Mundial de Clubes 2025, disputada el...

Elon Musk exige a Trump cumplir su promesa sobre Epstein

La disputa entre el presidente Donald Trump y el...

Prime Video suma reconocidos narradores deportivos, aquí los detalles

Prime Video anunció hoy su equipo de cobertura para...

Republicanos divididos: la pelea por los recortes DOGE

A medida que se acerca la fecha límite del...

Tendencias

La tormenta Epstein sacude al círculo de Trump

La tormenta Epstein ha provocado un sismo político dentro...

Nuevo “Superman” rompe récords: esto recaudó

El regreso del superhéroe más icónico de DC Comics...

Justin Bieber lanza su nuevo disco tras 4 años fuera de la música

Los fans de Justin Bieber están de fiesta: el...

Amazon Prime Day 2025: Así puedes encontrar las mejores ofertas

El Amazon Prime Day 2025 es el evento más...
00:03:44

Bad Bunny defiende a los migrantes con su video del éxito ‘Nuevayol’

Bad Bunny volvió a capturar la atención del mundo...
00:02:01

¡Spoiler! Director de ‘El Juego del Calamar’ revela final alternativo

Advertencia: Esta nota contiene spoilers del final de la...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS