La banda mexicana Maná expresó su gratitud y orgullo tras quedar fuera de la clase 2025 del Salón de la Fama del Rock & Roll, anunciado el 27 de abril durante una transmisión de American Idol. A pesar de no ser seleccionados, los liderados por Fher Olvera destacaron la importancia de su nominación como la primera banda de rock en español en la historia del prestigioso reconocimiento, según un comunicado de la Fundación del Salón de la Fama del Rock & Roll.
La agrupación, conocida por éxitos como “Oye Mi Amor” y “Mariposa Traicionera”, competía junto a nombres como Mariah Carey y Oasis, pero los elegidos incluyeron a OutKast, The White Stripes, Cyndi Lauper, Soundgarden, Chubby Checker, Joe Cocker, y Bad Company. La exclusión de Maná, aunque decepcionante para sus fans, no opacó el impacto de su nominación, que marcó un hito para la música latina.
Maná y el Salón de la Fama: Un hito histórico
La nominación de Maná al Salón de la Fama del Rock & Roll, anunciada el 12 de febrero de 2025, fue un momento histórico. Como la primera banda en español en ser considerada, representaron al rock en español en una plataforma dominada por artistas anglosajones. En un mensaje en sus redes sociales, Maná agradeció a sus seguidores: “Ser nominados es un sueño que parecía imposible. Gracias a nuestra comunidad latina por llevarnos tan lejos”.
Te Recomendamos
La Fundación del Salón de la Fama destacó que la banda, con casi cuatro décadas de carrera, ha vendido más de 40 millones de discos y llenado estadios desde Los Ángeles hasta Madrid. Aunque no lograron la inducción, su postulación abrió la puerta para que más artistas latinos sean considerados en el futuro, según el presidente de la fundación, John Sykes.
Reacciones y perspectivas
La exclusión de Maná del Salón de la Fama generó reacciones mixtas. En México, la Secretaría de Cultura celebró la nominación como un reconocimiento al impacto global del rock mexicano, destacando que Maná ha llevado la música latina a escenarios como la Casa Blanca y el Paseo de la Fama de Hollywood.
Sin embargo, algunos fans expresaron su decepción en redes sociales, argumentando que la banda merecía un lugar por su influencia en el rock en español. Héctor Quintana, percusionista de Maná, señaló en un comunicado: “Esta nominación refleja el apoyo de los latinos en Estados Unidos y el mundo. Esperamos ser los primeros de muchos”. La banda, que no logró superar a los siete seleccionados de los 14 nominados, sigue enfocada en su gira “Vivir sin Aire”, que arrancará en septiembre en San Antonio, Texas, según Live Nation.
El camino por delante
A pesar de no ingresar al Salón de la Fama, Maná continúa consolidando su legado. Su fundación Selva Negra, que promueve la protección ambiental y los derechos de los inmigrantes, refuerza su impacto más allá de la música, según un comunicado de la banda. La gira 2025, que incluye paradas en Buenos Aires, Bogotá y Londres, promete llevar su mensaje a nuevas generaciones.
La Fundación del Salón de la Fama, que seleccionó a los inducidos mediante un panel de 1,200 expertos, señaló que el proceso de votación priorizó la diversidad musical, lo que explica la inclusión de géneros como rap y grunge este año. Los aficionados pueden seguir las actualizaciones de la ceremonia, programada para el 8 de noviembre en Los Ángeles y transmitida por Disney+, en el sitio oficial de rockhall.com. Maná, por su parte, ve esta experiencia como un paso hacia adelante para el rock en español.
La nominación de Maná al Salón de la Fama del Rock & Roll, aunque no culminó en una inducción, ha puesto los reflectores sobre la música latina. Con una carrera que abarca desde los años 80 hasta hoy, la banda sigue siendo un símbolo de resistencia y pasión. Mientras se preparan para su próxima gira, su mensaje resuena: el rock en español tiene un lugar en la historia global de la música, y este es solo el comienzo de un reconocimiento más amplio para los artistas latinos.