Argentina declara duelo nacional por la muerte del papa Francisco

El gobierno de Argentina decretará siete días de duelo nacional tras la muerte del papa Francisco, quien falleció este lunes a los 88 años en la Casa Santa Marta del Vaticano. La noticia ha generado una ola de reacciones tanto en el país como en el resto del mundo, donde el pontífice era considerado una de las figuras espirituales más influyentes de las últimas décadas.

El vocero presidencial Manuel Adorni anunció la medida a través de su cuenta oficial en la red social X, destacando que el papa fue “un líder espiritual y guía de millones de hombres y mujeres”. El mensaje finalizaba con un simple y solemne: “Que en paz descanse”.

El papa Francisco muere un día después de su última aparición pública

El papa Francisco, nacido Jorge Mario Bergoglio en Buenos Aires en 1936, falleció tan solo un día después de su última aparición pública, durante la celebración del Domingo de Resurrección. Desde el balcón de la basílica de San Pedro, impartió la tradicional bendición Urbi et Orbi, ante miles de fieles congregados en la plaza.

A pesar de sus crecientes problemas de salud, el pontífice había mantenido una agenda activa en las últimas semanas. Según fuentes del Vaticano, su fallecimiento fue “pacífico”, rodeado de sus colaboradores más cercanos en la residencia papal donde vivía desde su elección en 2013.

Con su muerte, concluye una etapa histórica para la Iglesia católica: fue el primer pontífice nacido en América Latina y también el primero jesuita en ocupar el trono de Pedro. Durante sus más de 11 años de pontificado, el papa Francisco se destacó por su enfoque pastoral, su austeridad personal y su cercanía con los sectores más vulnerables.

El papa Francisco y el presidente argentino, Javier Milei durante su encuentro privado este lunes en el Vaticano. EFE/Simone Risoluti/Servicio Fotográfico Vaticano

Javier Milei despide al papa Francisco “como argentino y como hombre de fe”

El presidente argentino, Javier Milei, también reaccionó a la noticia en redes sociales. “Con profundo dolor me entero esta triste mañana que el papa Francisco, Jorge Bergoglio, falleció hoy y ya se encuentra descansando en paz”, publicó el mandatario.

En su mensaje, Milei reconoció públicamente las diferencias que había tenido con el papa, pero aseguró que “hoy resultan menores”. En el pasado, el líder libertario había calificado al pontífice como “el representante del diablo en la Tierra” e incluso lo llamó “imbécil”. Sin embargo, en los últimos meses había suavizado su postura, lo que llevó a varios encuentros entre ambos, incluido uno en el Vaticano.

“Lo despido como argentino y como hombre de fe”, escribió Milei, en un tono que contrasta con sus declaraciones previas. La relación entre ambos había mejorado de forma notable desde que Milei asumió la presidencia en diciembre de 2023.

La oficina presidencial emitió un comunicado oficial en el que remarca que el papa Francisco fue “el primer argentino en llegar a liderar la Iglesia católica y conducirla con entrega y amor desde el Vaticano”.

“El pueblo argentino, de tradición profundamente católica, lamenta su partida y acompaña en el dolor a la familia Bergoglio”, añade el documento.

Imagen de archivo del saludo del presidente argentino, Javier Milei, al papa Francisc en el marco de una cumbre del G7 celebrada en Italia en 2024. EFE/EPA/Giuseppe Lami

El legado del papa Francisco: austeridad, diálogo y cercanía con los jóvenes

Desde que fue elegido en el cónclave de marzo de 2013, el papa Francisco imprimió un estilo propio al papado. Renunció a los lujos del Palacio Apostólico y prefirió vivir en una modesta residencia del Vaticano. Promovió la transparencia financiera de la Santa Sede, impulsó una reforma de la curia romana y buscó un enfoque más inclusivo y dialogante, especialmente en temas como la pobreza, el cambio climático, la migración y la unidad interreligiosa.

En su mensaje de despedida, la Presidencia argentina elogió su “incansable lucha por proteger la vida desde la concepción”, su labor para “acercar la vida espiritual a los jóvenes” y su “voluntad de llevar austeridad a la Santa Sede”.

A lo largo de su pontificado, el papa Francisco mantuvo una intensa actividad diplomática. Visitó más de 50 países y fue una figura central en negociaciones de paz, como en el restablecimiento de relaciones entre Estados Unidos y Cuba en 2014. También tuvo un papel relevante en la defensa de los pueblos indígenas, la denuncia de abusos dentro de la Iglesia y el fomento del diálogo entre religiones.

Su figura despertó tanto admiración como críticas. En sectores conservadores, sus posturas sociales y aperturas en temas morales generaron resistencia. Sin embargo, para millones de católicos en el mundo, fue una figura transformadora que intentó acercar la Iglesia a la realidad contemporánea sin perder su esencia espiritual.

Destacados de la semana

Nuevo pacto contra el narco entre EE.UU. y México: esto implica

Senadores estadounidenses presentaron el 10 de julio de 2025...

Trump quiere quitarle la ciudadanía a comediante: Esta es la razón

El presidente Donald Trump volvió a encender la polémica...

¿Por qué Trump amenaza a Rusia con aranceles del 100 %?

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, intensificó el...

Ecuador podría aplicar castración química: esto propone Noboa

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, ha propuesto una...

Así enfrentan los estadounidenses los nuevos aranceles

Los nuevos aranceles comerciales han comenzado a tener un...

Tendencias

La tormenta Epstein sacude al círculo de Trump

La tormenta Epstein ha provocado un sismo político dentro...

Nuevo “Superman” rompe récords: esto recaudó

El regreso del superhéroe más icónico de DC Comics...

Justin Bieber lanza su nuevo disco tras 4 años fuera de la música

Los fans de Justin Bieber están de fiesta: el...

Amazon Prime Day 2025: Así puedes encontrar las mejores ofertas

El Amazon Prime Day 2025 es el evento más...
00:03:44

Bad Bunny defiende a los migrantes con su video del éxito ‘Nuevayol’

Bad Bunny volvió a capturar la atención del mundo...
00:02:01

¡Spoiler! Director de ‘El Juego del Calamar’ revela final alternativo

Advertencia: Esta nota contiene spoilers del final de la...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS