Un operativo de gran escala ejecutado por diversas unidades de élite de la Policía Nacional del Perú (PNP) en la madrugada del domingo logró la detención de 39 personas presuntamente vinculadas al Tren de Aragua en Perú, una de las organizaciones criminales más peligrosas de América Latina. El operativo se desarrolló en un bar clandestino en el distrito limeño de San Martín de Porres.
Las autoridades confirmaron la participación de agentes de la Dirección de Investigación Criminal (Dirincri), la Dirección Nacional de Operaciones Especiales (Dinoes) y la Dirección contra la Trata de Personas. Durante la intervención, se incautaron armas de fuego y 84 paquetes de pasta básica de cocaína (PBC), así como documentación relevante para las investigaciones.
El coronel Javier Suárez, jefe de la Brigada Especial de la PNP, afirmó que esta acción forma parte del esfuerzo sostenido para combatir delitos como el sicariato, la extorsión y la trata de personas, delitos directamente asociados al Tren de Aragua en Perú.
Te Recomendamos
fotografía de archivo de miembros de la Policía Nacional del Perú en Lima (Perú). EFE/ Paolo Aguilar
Nuevas estrategias contra el Tren de Aragua en Perú
El establecimiento intervenido, conocido como “Osiris”, funcionaba como un búnker encubierto y se encuentra en la intersección de las avenidas Canta Callao y Dominicos, en San Martín de Porres. Allí se hallaron 120 personas, la mayoría extranjeras, quienes están siendo plenamente identificadas por las autoridades. Entre las personas detenidas hay 18 hombres (16 peruanos y 2 venezolanos) y 21 mujeres (8 peruanas y 13 venezolanas), así como una adolescente que mintió inicialmente sobre su edad.
Uno de los capturados, conocido como «alias Robert», fue detenido en flagrancia delictiva y es investigado por delitos contra la seguridad pública. De confirmarse su vinculación con la organización, podría aportar información clave sobre el funcionamiento interno del Tren de Aragua en Perú.
Este operativo se enmarca en una estrategia de inteligencia y acción conjunta entre la PNP y agencias internacionales, como la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional de Inmigración y Aduanas de los Estados Unidos (HSI Lima), que también participó en acciones recientes que incluyeron la captura de más de 20 miembros de esta red en distritos del norte de Lima como Puente Piedra.
Estado de emergencia y lucha sostenida contra el Tren de Aragua en Perú
El Gobierno de Perú ha decidido prorrogar por 30 días más el estado de emergencia en Lima Metropolitana y el Callao, medida que originalmente fue decretada el 17 de marzo. Esta extensión permite que el control del orden interno continúe a cargo de la Policía Nacional, con apoyo de las Fuerzas Armadas, y restringe temporalmente derechos constitucionales como la libertad de tránsito, la inviolabilidad del domicilio y la libertad de reunión.
La medida responde al incremento de actividades delictivas vinculadas al crimen organizado, especialmente del Tren de Aragua en Perú, una estructura criminal nacida en Venezuela y extendida por varios países de la región, incluida Colombia, Chile y Perú. Esta organización es conocida por sus redes de tráfico de personas, narcotráfico, extorsión y sicariato.
Según el general Aldo Ávila, jefe de la Dirección contra la Trata de Personas y Tráfico Ilícito de Migrantes de la PNP, los detenidos forman parte de una facción conocida como “Hijos de Dios”, que opera bajo el mando del Tren de Aragua en Perú. En intervenciones anteriores, se logró rescatar a 120 personas víctimas de explotación sexual y laboral, entre ellas tres menores de edad.

Integrantes de la Policía Nacional de Perú (PNP) vigilan a una persona detenida en Lima (Perú), en una fotografía de archivo. EFE/Connie Calderón
¿Qué soluciones se están implementando frente al Tren de Aragua en Perú?
Frente a la creciente amenaza del Tren de Aragua en Perú, las autoridades han adoptado un enfoque integral. No solo se están llevando a cabo operativos de captura y desarticulación, sino también programas de prevención en comunidades vulnerables.
El Ministerio del Interior ha anunciado campañas de sensibilización para alertar a jóvenes sobre las tácticas de reclutamiento utilizadas por estas bandas. Asimismo, se está trabajando en el fortalecimiento institucional de la policía y los servicios de protección a víctimas.
La embajadora de Estados Unidos en Perú, Lisa Kenna, felicitó a las autoridades peruanas por su capacidad de acción y reafirmó el compromiso del país norteamericano para colaborar en la lucha contra el crimen organizado transnacional, particularmente en casos relacionados con el Tren de Aragua en Perú.