Abinader acusa a Haití de usar a República Dominicana como chivo expiatorio

Abinader acusa a Haití de usar a RD como chivo expiatorio histórico

El presidente de República Dominicana, Luis Abinader, acusó este lunes al gobierno de Haití de mantener una “tradición histórica” de culpar a otros países, en particular a su vecino dominicano, por los problemas internos que enfrenta. Las declaraciones del mandatario se producen tras acusaciones del ministro de Defensa haitiano, quien afirmó que el territorio dominicano es una vía de entrada de armas y drogas hacia Haití.

Abinader rechazó de forma tajante esas declaraciones y sostuvo que su país ha sido el único en la región que ha alertado de manera persistente sobre el deterioro institucional y de seguridad en Haití. “Haití tiene que dejar de echarle la culpa a otros países y enfrentar sus propios problemas. Lo que hemos hecho es llamar la atención de la comunidad internacional sobre una situación crítica que afecta a toda la región”, dijo el mandatario durante una rueda de prensa en Santo Domingo.

Respuesta a las acusaciones de Haití

El jueves pasado, durante un simposio organizado por la Organización de los Estados Americanos (OEA) en Washington, el ministro de Defensa haitiano, Jean Michel Moïse, acusó a República Dominicana de ser una ruta clave en el ingreso de armamento ilegal y narcóticos hacia Haití. Definió la frontera entre ambos países como “altamente porosa” y señaló que esta situación incide directamente en la violencia que sacude al país caribeño.

Abinader respondió que “Haití debería darnos las gracias”, recordando que en 2021 su gobierno fue el primero en advertir sobre el proceso de “somalización” que enfrentaba Haití, en alusión a la crisis de gobernabilidad y la presencia de grupos armados. “Nosotros no producimos armas, y si tienen pruebas de que se trafica desde nuestro territorio, que las presenten. Lo que sí podemos probar es que desde Haití ingresan drogas a nuestro país, principalmente marihuana”, agregó.

Seguridad fronteriza y control migratorio

Desde octubre de 2023, el gobierno dominicano ha intensificado el control fronterizo con Haití como parte de una estrategia nacional de seguridad. Entre las medidas se incluyen la construcción de una verja perimetral a lo largo de más de 160 kilómetros de frontera, la incorporación de sistemas tecnológicos de vigilancia y el despliegue de miles de efectivos militares.

Además, República Dominicana ha implementado políticas migratorias más estrictas. El gobierno ha ordenado la deportación de haitianos indocumentados, incluidos aquellos que acuden a hospitales y otros servicios públicos. Según las autoridades, estas medidas son necesarias para mantener la estabilidad interna y proteger los recursos nacionales en medio de una crisis migratoria sin precedentes.

“Estas decisiones no son actos de discriminación, son medidas de seguridad nacional ante una situación sin control en el país vecino”, sostuvo Abinader.

Acusaciones de xenofobia son “absurdas”

El mandatario también se refirió a las recientes declaraciones del gobierno haitiano, que denunció actos de xenofobia contra ciudadanos haitianos en territorio dominicano. Abinader calificó estas acusaciones como “absurdas” y “basadas en clichés”, destacando que el 85 % de la población dominicana es mestiza.

“Acusar a República Dominicana de racismo no tiene fundamento. Esta es una narrativa que han querido imponer desde ciertos sectores internacionales, pero no refleja la realidad del país ni el trato que reciben los ciudadanos extranjeros”, dijo.

Las medidas del gobierno dominicano han sido criticadas por organismos internacionales como Amnistía Internacional y por el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, quienes han expresado su preocupación por el respeto a los derechos humanos de los migrantes haitianos. No obstante, Abinader insiste en que su gobierno actúa conforme a la ley y en defensa de la soberanía nacional.

Crisis en Haití preocupa a toda la región

Haití atraviesa una de las peores crisis de su historia reciente. La falta de un gobierno plenamente funcional, el dominio de las pandillas armadas en buena parte de su territorio y una economía colapsada han generado una ola migratoria sin precedentes. República Dominicana, que comparte la isla de La Española con Haití, ha sido uno de los principales receptores de migrantes haitianos en los últimos años.

Abinader reiteró que su gobierno seguirá tomando todas las medidas necesarias para proteger a República Dominicana. “Yo respondo por mi país, y no vamos a permitir que nuestra seguridad se vea comprometida por la inestabilidad en Haití”, concluyó.

Destacados de la semana

Nueva York lanza ayuda legal migrante: lo que necesitas saber

La Ciudad de Nueva York ha lanzado una Oficina...

Por esta razón Trump quiere arrestar a quienes lancen piedras a ICE

El presidente Donald Trump ordenó el 11 de julio...

¿Florida en riesgo? Esto se sabe sobre las nuevas inundaciones

Una perturbación climática en el Golfo de México amenaza...

¡Polémica! Casa Blanca califica inundaciones en Texas como ‘acto de Dios’

Las inundaciones en Texas han dejado un rastro de...

La polémica detención de ICE a un vendedor ambulante en Los Ángeles

El arresto de Marino Ysidro Ramos, un joven vendedor...

Tendencias

La tormenta Epstein sacude al círculo de Trump

La tormenta Epstein ha provocado un sismo político dentro...

Nuevo “Superman” rompe récords: esto recaudó

El regreso del superhéroe más icónico de DC Comics...

Justin Bieber lanza su nuevo disco tras 4 años fuera de la música

Los fans de Justin Bieber están de fiesta: el...

Amazon Prime Day 2025: Así puedes encontrar las mejores ofertas

El Amazon Prime Day 2025 es el evento más...
00:03:44

Bad Bunny defiende a los migrantes con su video del éxito ‘Nuevayol’

Bad Bunny volvió a capturar la atención del mundo...
00:02:01

¡Spoiler! Director de ‘El Juego del Calamar’ revela final alternativo

Advertencia: Esta nota contiene spoilers del final de la...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS