Bolsonaro en la mira por red de espionaje desde el gobierno

Bolsonaro en la mira por red de espionaje desde el gobierno

La Policía Federal de Brasil ha señalado al expresidente Jair Bolsonaro (2019-2022) como responsable de orquestar una red de espionaje ilegal a través de la Agencia Brasileña de Inteligencia (Abin), conocida como “Abin paralela”. La investigación, concluida este martes, ha sido enviada al Supremo Tribunal Federal (STF) para su evaluación, desatando un escándalo que involucra a figuras clave de su administración y plantea serias preguntas sobre el uso indebido de instituciones estatales.

Una operación clandestina al descubierto

La pesquisa, conocida informalmente como “Abin paralela”, reveló que durante el gobierno de Bolsonaro, la Abin fue utilizada para monitorear ilegalmente a opositores políticos, periodistas y miembros del poder judicial. Según la Policía Federal, esta estructura clandestina operaba con el conocimiento del expresidente, quien se beneficiaba directamente de las actividades ilícitas. La red empleaba herramientas como el software israelí First Mile, adquirido en la gestión anterior, para rastrear ubicaciones y acceder a dispositivos de las personas vigiladas sin autorización judicial.

Entre 2019 y 2021, el sistema se utilizó unas 60,000 veces, con un pico de actividad durante las elecciones municipales de 2020. Los objetivos incluían figuras públicas que representaban una amenaza política para Bolsonaro, así como investigaciones que afectaban a su familia, como las relacionadas con su hijo, el senador Flávio Bolsonaro.

Figuras clave en la investigación

El informe presentado al STF incluye a más de 30 acusados, entre ellos el actual director de la Abin, Luiz Fernando Corrêa, y el concejal de Río de Janeiro, Carlos Bolsonaro, hijo del expresidente. Según las autoridades, Carlos Bolsonaro jugó un papel central al administrar la información obtenida para desacreditar públicamente a los objetivos de la red. También está implicado el exdirector de la Abin, Alexandre Ramagem, quien lideraba el organismo durante el período investigado y habría intentado dar una apariencia de legalidad a estas operaciones.

La investigación señala dos núcleos principales: uno operativo, encargado de ejecutar las vigilancias, y otro de “alta gestión”, liderado por Ramagem, que coordinaba y encubría las actividades ilícitas. Este esquema habría interferido en investigaciones de la Policía Federal contra los hijos de Bolsonaro, generando informes para su defensa.

Espionaje internacional y repercusiones

El escándalo no se limita al ámbito doméstico. En marzo de 2023, se reveló que la Abin, bajo la gestión de Bolsonaro, invadió sistemas del gobierno paraguayo para obtener datos confidenciales sobre las tarifas de la hidroeléctrica binacional de Itaipú. El gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva reconoció la operación, pero afirmó que fue desactivada tras asumir el poder en 2023. Este incidente ha generado tensiones diplomáticas y críticas por el uso indebido de recursos de inteligencia para fines políticos.

Conexión con la trama golpista

El caso de la “Abin paralela” se suma a otras acusaciones contra Bolsonaro, quien enfrenta un juicio en el STF por presuntamente liderar un intento de golpe de Estado tras su derrota electoral en 2022. La Fiscalía sostiene que Bolsonaro y su círculo conspiraron para imponer un estado de sitio y anular los resultados de las elecciones que dieron la victoria a Lula. Estos cargos podrían derivar en penas de entre 12 y 40 años de prisión, intensificando la presión sobre el expresidente y sus aliados.

Reacciones y críticas

La investigación ha generado reacciones polarizadas. Carlos Bolsonaro calificó el proceso como una persecución política orquestada por el “gobierno de Lula”. Por otro lado, sectores de la oposición y la prensa han destacado la gravedad de los hallazgos, subrayando el daño a la democracia brasileña. La decisión ahora está en manos de la Fiscalía, que evaluará si presenta cargos formales o solicita más diligencias. Mientras tanto, el caso refuerza las tensiones políticas en Brasil, con implicaciones que podrían redefinir el panorama político del país.

Destacados de la semana

FIFA copia al Super Bowl: así fue el show del Mundial de Clubes

La final del Mundial de Clubes 2025, disputada el...

Liga MX: Todos los partidos de la Jornada 1

La Jornada 1 del Torneo Apertura 2025 de la...

Suprema Corte de Brasil niega censura y responde críticas de Trump sobre Bolsonaro

La Suprema corte de Brasil niega censura y reponde...

Republicanos divididos: la pelea por los recortes DOGE

A medida que se acerca la fecha límite del...

NBA Summer League: Los ganadores en los primeros días de la temporada

La NBA Summer League 2025 arrancó con fuerza el...

Tendencias

La tormenta Epstein sacude al círculo de Trump

La tormenta Epstein ha provocado un sismo político dentro...

Nuevo “Superman” rompe récords: esto recaudó

El regreso del superhéroe más icónico de DC Comics...

Justin Bieber lanza su nuevo disco tras 4 años fuera de la música

Los fans de Justin Bieber están de fiesta: el...

Amazon Prime Day 2025: Así puedes encontrar las mejores ofertas

El Amazon Prime Day 2025 es el evento más...
00:03:44

Bad Bunny defiende a los migrantes con su video del éxito ‘Nuevayol’

Bad Bunny volvió a capturar la atención del mundo...
00:02:01

¡Spoiler! Director de ‘El Juego del Calamar’ revela final alternativo

Advertencia: Esta nota contiene spoilers del final de la...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS