Chavismo fortalece control territorial en Venezuela tras elecciones

Chavismo fortalece control territorial en Venezuela tras elecciones

El chavismo logró ampliar su dominio territorial en Venezuela tras las elecciones celebradas este domingo, al sumar tres estados estratégicos y reafirmar su control sobre la Guayana Esequiba, el territorio en disputa con Guyana que el gobierno de Nicolás Maduro considera como su estado número 24. Con estos resultados, el oficialismo refuerza su poder político y territorial de cara al nuevo ciclo institucional.

El Consejo Nacional Electoral (CNE), controlado por el oficialismo, anunció que el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) ganó 23 de los 24 estados en contienda, incluyendo regiones que estaban en manos de la oposición. En los anteriores comicios regionales de 2021, el chavismo había ganado 19 gobernaciones. Ahora, la victoria se amplía con el regreso de estados emblemáticos como Barinas, cuna del expresidente Hugo Chávez; Zulia, el estado petrolero más importante del país; y Nueva Esparta, que incluye la isla turística de Margarita.

Solo un estado queda fuera del control chavista

La única excepción fue el estado Cojedes, donde el actual gobernador opositor, Alberto Galíndez, logró la reelección. Con ello, el chavismo afianza su control en prácticamente toda Venezuela, incluyendo zonas clave en lo económico, político y simbólico.

Durante el anuncio oficial, el presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Rodríguez, y el influyente dirigente chavista Diosdado Cabello celebraron los resultados en Caracas, destacando la “tendencia irreversible” a favor del PSUV. Según el CNE, los datos fueron transmitidos con el 93,01 % de las mesas escrutadas, en una jornada que se extendió más allá del horario previsto por la afluencia de votantes en algunos centros.

Avances en el Parlamento y reconocimiento a figuras políticas

Además del dominio territorial, el chavismo también se impuso en la Asamblea Nacional al obtener 40 de los 50 cargos por listas nacionales. Jorge Rodríguez fue reelegido como diputado, mientras que el opositor Henrique Capriles también logró un escaño parlamentario, marcando su regreso a una instancia legislativa.

Durante un acto político en Caracas tras los resultados, Nicolás Maduro celebró la victoria señalando que el pueblo venezolano derrotó a los “bloqueos, sanciones criminales y violencia” y afirmó que el chavismo está “más vigente y más fuerte que nunca”.

Oposición denuncia abstención y fraude electoral

En contraste, la líder opositora María Corina Machado denunció que más del 85 % de los venezolanos no acudió a las urnas, lo que calificó como un acto de “desobediencia cívica” contra el régimen. En un mensaje publicado en sus redes sociales, hizo un llamado a las Fuerzas Armadas para “facilitar una transición pacífica”.

Edmundo González Urrutia, exiliado en España y proclamado por la oposición como el ganador de las presidenciales del 28 de julio, también se pronunció. Aseguró que los venezolanos dieron “una declaración silenciosa pero contundente” de su deseo de cambio. González afirmó que el chavismo “eligió el autoritarismo” para sostenerse en el poder.

El partido Primero Justicia felicitó a los ciudadanos que, según sus palabras, no participaron en una “farsa electoral”, y exigió la liberación del exdiputado Juan Pablo Guanipa, detenido antes de los comicios por supuestos planes para boicotear la jornada.

Centros de votación vacíos y baja participación ciudadana

La baja participación fue evidente durante el domingo, con centros de votación vacíos en Caracas, Maracaibo y otros estados del país. En zonas clave como Miranda y el municipio Libertador de la capital, la afluencia fue mínima, salvo en instituciones cercanas al Palacio de Miraflores donde se registraron filas de funcionarios de seguridad.

En el estado Zulia, solo dos de los diez centros visitados por periodistas mostraban movimiento de votantes. Lo mismo ocurrió en Bolívar, donde los poblados que participaban en la elección de autoridades para la Guayana Esequiba reportaron escasa presencia de electores. Solo en comunidades indígenas y zonas remotas se observó mayor afluencia.

Venezuela suma oficialmente la Guayana Esequiba a su mapa político

El Gobierno de Maduro incluyó formalmente al territorio de la Guayana Esequiba en esta jornada electoral, en un paso simbólico hacia el control de un área de casi 160.000 kilómetros cuadrados que Guyana administra actualmente y que Caracas reclama como propia.

Aunque el conflicto por el Esequibo está pendiente de resolución en la Corte Internacional de Justicia, el chavismo ha profundizado su estrategia nacionalista con esta inclusión en el calendario electoral, presentando candidatos y habilitando centros de votación en comunidades fronterizas.

Esta maniobra fortalece la narrativa oficialista de soberanía y cohesión territorial, mientras la oposición insiste en que el proceso careció de legitimidad, transparencia y garantías democráticas.

Destacados de la semana

Redada migratoria en California deja un muerto: esto pasó

Un trabajador agrícola murió tras caer de un techo...

Trump visita Texas tras inundaciones y evita hablar de víctimas: «Es difícil creer la devastación»

El presidente Donald Trump visitó este domingo la ciudad...

Caso Epstein: Tensión entre el FBI y Pam Bondi por archivos secretos

El subdirector del FBI, Dan Bongino, está considerando renunciar...

Bad Bunny crea escenario nunca antes visto en Puerto Rico

Bad Bunny ha vuelto a hacer historia en su...

¡Polémica! Casa Blanca califica inundaciones en Texas como ‘acto de Dios’

Las inundaciones en Texas han dejado un rastro de...

Tendencias

La tormenta Epstein sacude al círculo de Trump

La tormenta Epstein ha provocado un sismo político dentro...

Nuevo “Superman” rompe récords: esto recaudó

El regreso del superhéroe más icónico de DC Comics...

Justin Bieber lanza su nuevo disco tras 4 años fuera de la música

Los fans de Justin Bieber están de fiesta: el...

Amazon Prime Day 2025: Así puedes encontrar las mejores ofertas

El Amazon Prime Day 2025 es el evento más...
00:03:44

Bad Bunny defiende a los migrantes con su video del éxito ‘Nuevayol’

Bad Bunny volvió a capturar la atención del mundo...
00:02:01

¡Spoiler! Director de ‘El Juego del Calamar’ revela final alternativo

Advertencia: Esta nota contiene spoilers del final de la...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS