El derrumbe del techo en la discoteca Jet Set, uno de los clubes nocturnos más emblemáticos de la República Dominicana, ha dejado 232 muertos y más de 225 heridos. La tragedia ocurrió el 8 de abril durante un concierto del popular cantante de merengue Rubby Pérez.
Antonio Espaillat rompe el silencio sobre el derrumbe discoteca Jet Set
Antonio Espaillat, propietario y gerente de la discoteca Jet Set, ofreció su primera entrevista tras la tragedia del 8 de abril. En diálogo con el noticiero El Día, confirmó que el techo del local tenía problemas de filtración desde hacía décadas y que, en múltiples ocasiones, se habían realizado reparaciones improvisadas utilizando placas de yeso.
“La gente no lo sabe, pero esas placas se cambiaban constantemente. Siempre comprábamos placas de yeso; siempre”, declaró. Según explicó, estas reparaciones eran necesarias debido a que el agua se filtraba a través de las unidades de aire acondicionado ubicadas en el techo. Horas antes del colapso, empleados del club habían colocado nuevas placas, en un intento más por ocultar las fallas estructurales.
Te Recomendamos
Espaillat también reveló que nunca se realizaron inspecciones técnicas en el tejado, pese a la recurrencia de las filtraciones. Aseguró estar devastado y expresó públicamente su dolor: “A las familias de las víctimas quiero decirles que lo siento. Lo siento mucho. Estoy completamente destrozado”.
La tragedia se tornó aún más personal para él cuando recibió una llamada de su hermana, quien quedó atrapada bajo los escombros mientras asistía al concierto de Rubby Pérez, uno de los fallecidos. “¿Cómo puede derrumbarse un techo?”, se preguntó Espaillat mientras regresaba de Las Vegas, donde se encontraba por una convención.
En la entrevista, también recordó los orígenes del club: “Mi madre fundó este lugar hace 52 años. Yo tenía seis años. Jet Set era parte de mi vida”.
Pese al dolor, el empresario aseguró que no piensa evadir su responsabilidad. “Voy a afrontarlo todo. No voy a ir a ninguna parte”.

Fotografía de un rescatista observando el interior de la discoteca Jet Set, en Santo Domingo (República Dominicana). EFE/ Orlando Barría
Derrumbe discoteca Jet Set: testimonios, víctimas y repercusiones
El día del derrumbe, más de 500 personas asistían al concierto. El techo colapsó sin previo aviso, dejando a cientos de personas atrapadas bajo los escombros. Entre las víctimas se encuentran siete médicos, un exfuncionario de la ONU, la gobernadora de Montecristi Nelsy Cruz (hermana del beisbolista Nelson Cruz) y los exjugadores de Grandes Ligas Octavio Dotel y Tony Enrique Blanco.
Espaillat narró que se enteró del desastre cuando recibió una llamada de su hermana, quien estaba atrapada bajo los escombros. En el momento del accidente, él se encontraba en Las Vegas, asistiendo a una convención. “¿Cómo puede derrumbarse un techo?”, se preguntó al regresar de urgencia al país.
Los equipos de rescate lograron salvar a 189 personas en las primeras 53 horas. Las autoridades locales reportaron al menos 225 heridos, muchos de ellos de gravedad.
Investigación del derrumbe discoteca Jet Set y demandas legales
El gobierno dominicano conformó un comité con expertos locales e internacionales para investigar las causas del colapso. Aunque todavía no hay un informe oficial, los ingenieros han señalado que las filtraciones constantes y la falta de mantenimiento estructural pudieron haber debilitado significativamente el techo.
Yamil Castillo, vicepresidente de la Sociedad de Ingenieros de Puerto Rico, explicó que el agua filtrada por años puede debilitar los materiales de construcción y que las placas de yeso son soluciones temporales e insuficientes. También destacó el riesgo que implica el aire salino, que contribuye a la corrosión.
Hasta la fecha, se han presentado al menos tres demandas por negligencia contra los propietarios de Jet Set. El Ministerio Público ha iniciado una investigación formal y ha emitido medidas cautelares para asegurar los bienes de los responsables.
El presidente Luis Abinader decretó tres días de duelo nacional y anunció la propuesta de una nueva legislación para exigir inspecciones periódicas en establecimientos privados.
La discoteca Jet Set con el techo derrumbado en Santo Domingo (República Dominicana). EFE/Grupo XP3
Un símbolo cultural convertido en tragedia
Jet Set era una institución en la vida nocturna dominicana. Fundada hace más de 50 años, era famosa por sus “lunes de merengue”, donde se presentaban artistas nacionales e internacionales. Era común ver a celebridades entre el público.
La discoteca no solo representaba un lugar de entretenimiento, sino un ícono de la cultura popular dominicana. Su colapso ha generado conmoción dentro y fuera del país. El alcalde de Nueva York incluso viajó a Santo Domingo para mostrar su solidaridad con las víctimas y sus familias.
Espaillat, visiblemente afectado, declaró que no piensa huir de sus responsabilidades: “Voy a afrontarlo todo. No voy a ir a ninguna parte”.