Conferencia Episcopal de Perú felicita al nuevo Papa: ¿Qué lazos tiene en el Perú?

La elección de Robert Prevost como Papa León XIV ha marcado un hito en la historia de la Iglesia Católica. No solo es el primer pontífice estadounidense, sino también el primer Papa que, aunque nacido en Estados Unidos, tiene una conexión muy especial con Perú, país al que considera su hogar espiritual. La noticia de su elección, anunciada este jueves desde el balcón de la Basílica de San Pedro en el Vaticano, ha generado una avalancha de reacciones tanto dentro como fuera del ámbito religioso. En este artículo, exploramos las reacciones globales a la elección de León XIV, su historia de vida y el impacto de su nombramiento tanto para la Iglesia como para el mundo.

León XIV: El primer Papa estadounidense y peruano

La Conferencia Episcopal Peruana celebró con entusiasmo la elección de Robert Prevost como el sucesor de San Pedro, un hecho histórico que lleva consigo una significación especial para el país sudamericano. En su primer mensaje desde el balcón de la Basílica de San Pedro, el nuevo Papa, conocido ahora como León XIV, recordó a su amada Diócesis de Chiclayo, en Perú. Años atrás, Prevost había dedicado gran parte de su vida religiosa a la misión en tierras peruanas, y su estrecha relación con el país es una de las características que lo han hecho tan cercano a los fieles.

Prevost, quien asumió la nacionalidad peruana en 2015, dejó una huella imborrable en la Diócesis de Chiclayo, donde ejerció su labor pastoral como obispo. En su primer discurso como Papa, se dirigió especialmente a los fieles peruanos: «A todos, en modo particular, a mi querida Diócesis de Chiclayo, donde un pueblo fiel ha acompañado a su Obispo», expresó. Esta conexión emocional con Perú fue destacada por muchos, entre ellos la presidenta Dina Boluarte, quien subrayó el profundo amor de Prevost por el país andino.

El nuevo papa León XIV (i), que cuenta con la nacionalidad de Perú, saluda tras su elección en el Vaticano, este 8 de mayo de 2025. EFE/Alessandro Di Meo

Un Papa de corazón peruano: La influencia de Prevost en Perú

La relación entre Prevost y Perú es tan profunda que, al asumir su nuevo rol como Papa, los peruanos no solo celebraron el hecho de que un estadounidense haya alcanzado tan alto cargo, sino también que un peruano de adopción haya sido elegido como el líder espiritual de la Iglesia Católica. La mandataria peruana, Dina Boluarte, recordó que la nacionalización de Prevost en 2015 fue un acto que reflejó su «profundo amor por el Perú», destacando que su vida religiosa fue dedicada en gran parte al servicio de los más humildes.

El Cardenal Pedro Barreto, exarzobispo de Huancayo, quien fue cercano a Prevost durante su tiempo en Perú, elogió su humildad y sencillez. Además, subrayó que la elección de Prevost como Papa representa una continuidad en las reformas iniciadas por el Papa Francisco, un Pontífice con el que León XIV ha mantenido una relación estrecha. «Este nombramiento refleja la continuidad con las reformas del Papa Francisco, que se basan en la fidelidad a Dios y a la Iglesia», afirmó Barreto.

Un hombre sostiene una bandera de Perú frente a la Catedral de Lima luego de la elección del papa León XIV este jueves, en Lima (Perú). EFE/ Renato Pajuelo Un hombre sostiene una bandera de Perú frente a la Catedral de Lima luego de la elección del papa León XIV este jueves, en Lima (Perú). EFE/ Renato Pajuelo

El Papa León XIV y las reformas continuadas por Francisco

La elección de Robert Prevost, ahora León XIV, es vista como una continuación del trabajo que el Papa Francisco había iniciado en cuanto a la modernización y la apertura de la Iglesia Católica a los problemas sociales y medioambientales. En su etapa como Obispo de Chiclayo y en su trabajo en la Diócesis de Chulucanas, Prevost fue un firme defensor de los derechos humanos y la protección del medioambiente, dos pilares de la agenda papal de Francisco.

Wilfredo Ardito, profesor de la Pontificia Universidad Católica de Perú (PUCP), recordó que Prevost fue clave en las reformas sociales que promovió el Papa Francisco en el Perú, especialmente en temas relacionados con la defensa de las comunidades más vulnerables. «Es un nombramiento muy positivo», dijo Ardito, «y creo que seguirá la línea de Francisco en lo que la gente más apreciaba de él».

Destacados de la semana

Republicanos y Trump endurecen postura ante Moscú

Republicanos y Trump endurecen postura ante Moscú El presidente Donald...

¿Por qué investigan a los exjefes del FBI y la CIA? Esto se sabe

¿Por qué investigan a los exjefes del FBI y...

Trump evita llamar «asesino» a Putin: esta fue su frase exacta

Trump evita llamar "asesino" a Putin, pero lo califica...

¿Cómo afectará el nuevo proyecto de ley del Congreso a la comunidad latina?

En una entrevista reciente en The Alex Lucas Radio...

¿Tu número del Seguro Social es válido? Verifícalo así

n Estados Unidos, el número del Seguro Social es...

Tendencias

La tormenta Epstein sacude al círculo de Trump

La tormenta Epstein ha provocado un sismo político dentro...

Nuevo “Superman” rompe récords: esto recaudó

El regreso del superhéroe más icónico de DC Comics...

Justin Bieber lanza su nuevo disco tras 4 años fuera de la música

Los fans de Justin Bieber están de fiesta: el...

Amazon Prime Day 2025: Así puedes encontrar las mejores ofertas

El Amazon Prime Day 2025 es el evento más...
00:03:44

Bad Bunny defiende a los migrantes con su video del éxito ‘Nuevayol’

Bad Bunny volvió a capturar la atención del mundo...
00:02:01

¡Spoiler! Director de ‘El Juego del Calamar’ revela final alternativo

Advertencia: Esta nota contiene spoilers del final de la...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS