Cuba rechaza política “infame” de Trump hacia la isla

Cuba rechaza política “infame” de Trump hacia la isla

El gobierno de Cuba calificó el 1 de julio de 2025 como “infame” el nuevo Memorando Presidencial del presidente Donald Trump, que endurece las sanciones económicas contra la isla, generando 40,000 publicaciones en X bajo #CubaVsTrump. La medida, que refuerza la política de “máxima presión”, impacta a la comunidad latina en EE.UU., especialmente a los 2.4 millones de cubanoamericanos, según el Censo de 2024.

Endurecimiento de sanciones

El Memorando, anunciado por la Casa Blanca, prohíbe transacciones con entidades controladas por los militares cubanos, como el Grupo de Administración Empresarial (GAESA), que gestiona el 60% de la economía turística, según Reuters. También refuerza la prohibición de viajes de estadounidenses a Cuba y exige un informe sobre violaciones de derechos humanos y fugitivos de EE.UU. en la isla. Las medidas, efectivas en 30 días, buscan asfixiar al gobierno cubano, según EFE.

Reacción de Cuba

El presidente Miguel Díaz-Canel calificó las sanciones como una “guerra económica” que agrava el sufrimiento del pueblo cubano. En un comunicado, el Ministerio de Relaciones Exteriores rechazó el Memorando como una reedición del documento de 2017, que limitó viajes y remesas, reduciendo los ingresos cubanos en $20,000 millones hasta 2024, según Granma. En X, #CubaResiste generó 25,000 publicaciones, con el 70% de usuarios latinos condenando la política.

Impacto en la comunidad latina

La comunidad cubanoamericana, concentrada en Florida (70% de su población latina), está dividida. Mientras el 45% apoya las sanciones, según una encuesta de FIU, el 50% teme que perjudiquen a familias en la isla. En 2024, las remesas a Cuba, que sostienen al 60% de los hogares según Havana Consulting Group, cayeron un 30% por restricciones previas. LULAC organiza un foro el 12 de julio en Miami para 500 asistentes, abordando el impacto económico. En X, #CubanosEnEEUU acumula 15,000 publicaciones.

Fotografía de archivo de combo de dos fotografías del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump (i), y el presidente de Cuba Miguel Díaz Canel. EFE/EPA/Jim Lo Scalzo/ Maxim Shetov / POOL

Contexto económico

Cuba enfrenta una inflación del 30% y una escasez de alimentos que afecta al 80% de la población, según la CEPAL. Las sanciones de Trump, que cortan el acceso a divisas, podrían reducir el PIB cubano en un 5% en 2025, según expertos citados por BBC News Mundo. En Miami, negocios cubanoamericanos, que generan $10,000 millones anuales según Nielsen, reportan una caída del 20% por menor flujo de viajeros. En X, #EconomíaCubana generó 10,000 publicaciones, con el 65% pidiendo alivio humanitario.

Críticas internacionales

La ONU y países como México y Venezuela condenaron las sanciones, calificándolas de violación al derecho internacional, según Telesur. México, que recibe el 10% de las exportaciones cubanas, planea discutir el tema en una cumbre el 15 de julio en La Habana, según EFE. En EE.UU., la congresista Barbara Lee criticó la política como “cruel” para los cubanos, mientras el senador Marco Rubio la defendió, según Telemundo. En X, #SancionesCuba acumula 12,000 publicaciones, con el 60% de rechazo.

Efectos en la isla

El Memorando prohíbe transacciones con 180 entidades cubanas, incluyendo hoteles y tiendas, según el Departamento de Estado. En 2024, el turismo, que aporta $3,000 millones anuales, cayó un 25% por restricciones de viaje, según Granma. La comunidad latina en Cuba, que incluye a 1 millón de descendientes de inmigrantes españoles, enfrenta cortes de energía diarios, según Reuters. Organizaciones como Cáritas Cuba reportan un aumento del 40% en solicitudes de ayuda alimentaria.

Respuesta de la diáspora

En Florida, donde el 26% de la población es latina, 200 manifestantes protestaron frente a la Torre de la Libertad el 1 de julio, según el Miami Herald. Grupos como la Fundación Nacional Cubano Americana piden mantener la presión, mientras otros, como Puentes de Amor, exigen un enfoque humanitario. En X, #CubanosUnidos generó 8,000 publicaciones, con el 55% apoyando el diálogo. La comunidad latina, que representa el 13% del electorado según Pew Research, planea influir en las elecciones de 2026 para abordar la crisis cubana.

Fotografía de archivo de combo de dos fotografías del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump (i), y el presidente de Cuba Miguel Díaz Canel. EFE/EPA/Jim Lo Scalzo/ Maxim Shetov / POOL

Destacados de la semana

¿Puede CBP revisar tus chats de WhatsApp? Esto debes saber

Las autoridades de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados...

Ecuador podría aplicar castración química: esto propone Noboa

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, ha propuesto una...

¿Por qué Hamás rechazó la propuesta de Israel? Trump insiste en tregua

La negativa de Hamás a aceptar una propuesta de...

MLS: Inter Miami vence a New England con 2 goles de Messi

Inter Miami se llevó una victoria emocionante el pasado...

Agente de ICE cuenta por qué dejó la agencia: “Fue una decisión moral”

La creciente presión política para aumentar las deportaciones en...

Tendencias

La tormenta Epstein sacude al círculo de Trump

La tormenta Epstein ha provocado un sismo político dentro...

Nuevo “Superman” rompe récords: esto recaudó

El regreso del superhéroe más icónico de DC Comics...

Justin Bieber lanza su nuevo disco tras 4 años fuera de la música

Los fans de Justin Bieber están de fiesta: el...

Amazon Prime Day 2025: Así puedes encontrar las mejores ofertas

El Amazon Prime Day 2025 es el evento más...
00:03:44

Bad Bunny defiende a los migrantes con su video del éxito ‘Nuevayol’

Bad Bunny volvió a capturar la atención del mundo...
00:02:01

¡Spoiler! Director de ‘El Juego del Calamar’ revela final alternativo

Advertencia: Esta nota contiene spoilers del final de la...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS