Cuba responde a EE.UU. por visados: “Les molesta nuestra independencia”

Cuba responde a EE.UU. por visados con un fuerte mensaje de su presidente, Miguel Díaz-Canel, quien rechazó públicamente las restricciones impuestas por el Gobierno estadounidense a altos funcionarios de la isla. Según el mandatario cubano, la verdadera razón detrás de las nuevas sanciones migratorias es el rechazo de Washington a que Cuba mantenga una política independiente, sin injerencias extranjeras.

Cuba responde a EE.UU. por visados con críticas al intervencionismo

“Lo que molesta a EE.UU. de Cuba es la verdadera independencia”, afirmó Díaz-Canel a través de su cuenta en la red social X (antes Twitter). En el mismo mensaje, el presidente enfatizó que la soberanía cubana está basada en su modelo de salud y educación públicas, y en una política exterior que no se somete a intereses foráneos.

La reacción se produce luego de que el Departamento de Estado de EE.UU. anunciara nuevas restricciones de visado contra miembros del Gobierno cubano. Las autoridades estadounidenses justificaron la medida acusando a los sancionados de estar involucrados en violaciones flagrantes de los derechos humanos, incluyendo represión, tortura y detención arbitraria de manifestantes.

Entre los señalados se encuentran el propio presidente Díaz-Canel, el ministro de las Fuerzas Armadas Revolucionarias, Álvaro López Miera, y el ministro del Interior, Lázaro Alberto Álvarez Casas. También figuran en la lista jueces y funcionarios del sistema penitenciario acusados de haber participado en la represión de las protestas del 11 y 12 de julio de 2021.

Restricciones de visado reavivan tensiones diplomáticas

La medida de Washington no solo generó la respuesta del Gobierno de Cuba, sino que provocó pronunciamientos de solidaridad desde varios países latinoamericanos. El presidente de Bolivia, Luis Arce, y su homólogo venezolano, Nicolás Maduro, expresaron su respaldo a la isla. Arce calificó las sanciones como “una afrenta al conjunto de los países de nuestra América”.

Cuba responde a EE.UU. por visados recordando que esta no es la primera vez que se imponen restricciones migratorias a sus líderes. Desde hace décadas, las sanciones unilaterales de Washington han sido utilizadas como herramienta de presión política, especialmente contra gobiernos con ideologías opuestas a la política exterior estadounidense.

Fotografía de vehículos y peatones en la entrada del barrio chino en La Habana (Cuba). EFE/ Yander Zamora

El ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez, también se pronunció: “EE.UU. no tiene la capacidad de doblegar la voluntad de este pueblo. Estas sanciones migratorias contra dirigentes revolucionarios no cambiarán nuestra determinación”, expresó el canciller.

Protestas de 2021, el detonante de la medida

La decisión del Departamento de Estado se enmarca en los hechos ocurridos durante las protestas del 11 y 12 de julio de 2021, cuando miles de ciudadanos salieron a las calles en diversas ciudades cubanas para exigir mejoras económicas, libertad de expresión y acceso a medicinas. Las manifestaciones, inéditas en décadas, fueron rápidamente sofocadas por fuerzas de seguridad.

Según organizaciones de derechos humanos, cientos de personas fueron arrestadas durante y después de las protestas. Algunas aún permanecen detenidas, mientras que otras han denunciado condiciones de reclusión extremas, procesos judiciales arbitrarios y falta de acceso a defensa legal.

EE.UU. ha considerado estos hechos como evidencia suficiente para sancionar a las autoridades responsables, incluyendo a miembros del Poder Judicial que, según Washington, avalaron detenciones ilegales y condenas sin garantías mínimas de debido proceso.

Cuba responde a EE.UU. por visados: un conflicto con raíces profundas

Las tensiones entre ambos países no son nuevas. Desde el triunfo de la Revolución Cubana en 1959, las relaciones entre La Habana y Washington han estado marcadas por episodios de conflicto diplomático, embargos económicos y medidas punitivas. Las restricciones de visado forman parte de esa larga lista de medidas coercitivas unilaterales, muchas de las cuales han sido criticadas por organismos internacionales.

Durante la administración de Barack Obama hubo un intento de acercamiento, con la reapertura de embajadas y visitas diplomáticas de alto nivel. Sin embargo, con la llegada de Donald Trump a la presidencia en 2017, la política hacia Cuba se endureció nuevamente, con la imposición de más sanciones, restricciones de viaje y limitaciones al envío de remesas.

El gobierno actual, bajo el segundo mandato de Trump, ha mantenido e incluso intensificado esa postura, lo que ha generado críticas de diversos gobiernos y organismos multilaterales que consideran que las sanciones afectan principalmente a la población civil.

En este contexto, la decisión de imponer nuevas restricciones de visado puede entenderse como una extensión de esa política de aislamiento y presión. La reacción de Cuba, sin embargo, sugiere que lejos de ceder, el Gobierno de Díaz-Canel está dispuesto a reforzar su narrativa de resistencia y soberanía.

Destacados de la semana

¿Aplicas al programa STAR en Nueva York? Esto podrías recibir

Millones de familias que viven en el estado de...

Trump, Brady y Robbie Williams: los famosos en el Mundial de Clubes

El presidente Donald Trump, acompañado por la primera dama...

Hailey es la portada del nuevo álbum de Justin Bieber: Conoce el tracklist

Justin Bieber está de vuelta, y esta vez no...

Fuertes lluvias en Boston: activan alerta por inundaciones

Las fuertes lluvias en Boston registradas durante la madrugada...

Trump subirá aranceles si Brasil lo hace: ¿a quién afectan más?

Trump subirá aranceles si Brasil lo hace: ¿a quién...

Tendencias

La tormenta Epstein sacude al círculo de Trump

La tormenta Epstein ha provocado un sismo político dentro...

Nuevo “Superman” rompe récords: esto recaudó

El regreso del superhéroe más icónico de DC Comics...

Justin Bieber lanza su nuevo disco tras 4 años fuera de la música

Los fans de Justin Bieber están de fiesta: el...

Amazon Prime Day 2025: Así puedes encontrar las mejores ofertas

El Amazon Prime Day 2025 es el evento más...
00:03:44

Bad Bunny defiende a los migrantes con su video del éxito ‘Nuevayol’

Bad Bunny volvió a capturar la atención del mundo...
00:02:01

¡Spoiler! Director de ‘El Juego del Calamar’ revela final alternativo

Advertencia: Esta nota contiene spoilers del final de la...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS