El Salvador arremete contra la Semana de la Moda de París: Esta es la razón

El Salvador arremete contra la Semana de la Moda de París: Esta es la razón

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, desató una controversia internacional el 29 de junio de 2025 al criticar un desfile de la Semana de la Moda de París, acusando al diseñador Willy Chavarría de “glorificar a criminales” por recrear imágenes de presos en la megacárcel salvadoreña Cecot. La polémica, que involucra al presidente Donald Trump y al empresario Elon Musk, ha generado un debate sobre la representación cultural y la seguridad.

Críticas de Bukele

En un mensaje en X, Bukele condenó el desfile de Chavarría del 27 de junio, donde modelos tatuados en ropa blanca se arrodillaron, evocando a los reclusos del Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot). “Glorificar a criminales en París sacrifica a las ovejas”, escribió, acompañando un video de una joven expresando miedo en la capital francesa. El tuit, que acumuló 25,000 reposteos, fue amplificado por Musk, aumentando su alcance a 1.2 millones de vistas, según métricas de X.

Bukele buscará la reelección y va en contra de la Constitución

Contexto del desfile

Willy Chavarría, diseñador mexicano-estadounidense, presentó su colección en París, inspirada en las luchas sociales de las comunidades latinas. La recreación de presos del Cecot, donde El Salvador alberga a 12,000 pandilleros según el Ministerio de Justicia, generó críticas. En 2024, Chavarría donó $50,000 a organizaciones de derechos humanos, según su fundación, pero su desfile fue interpretado por Bukele como una apología del crimen, desatando tensiones diplomáticas.

Respuesta internacional

El sábado, Bukele ironizó en X: “Estamos listos para enviar a los presos a París si Francia lo aprueba”. Su mensaje aludía a las críticas de organismos de derechos humanos sobre la detención de 1,500 venezolanos en el Cecot, acusados por Trump de pertenecer al Tren de Aragua, aunque sin pruebas públicas, según Amnistía Internacional. En 2025, el 60% de los latinos en EE.UU. desaprobó las políticas migratorias de Trump, según Pew Research, y el desfile reavivó el debate sobre estereotipos.

Impacto en la comunidad latina

La comunidad latina en EE.UU., con 37 millones de personas según el Censo de 2024, expresó opiniones divididas. Organizaciones como LULAC, que representa a 500,000 hispanos, planean foros en Los Ángeles el 3 de julio para discutir la representación cultural en la moda. En 2024, los latinos gastaron $10,000 millones en la industria de la moda, según Nielsen, pero muchos critican a Chavarría por “sensacionalismo”. En París, el 70% de los asistentes al desfile era de origen latino, según Vogue.

Polémica del Cecot

El Cecot, inaugurado en 2023, ha encarcelado a 75,000 personas desde la declaración de emergencia de Bukele, según el gobierno salvadoreño. Organismos como Human Rights Watch denuncian violaciones de derechos, con 1,200 presos sin juicio en 2025. Trump ha elogiado la estrategia de Bukele, destinando $20 millones en 2025 para cooperación en seguridad, según el Departamento de Estado. Sin embargo, la comunidad latina en California, que representa el 49% de la población estatal, teme que la narrativa estigmatice a los migrantes.

Reacciones en redes

El respaldo de Musk al mensaje de Bukele generó 18,000 comentarios en X, con el hashtag #ModaParísCecot trending globalmente. En 2024, el 55% de los usuarios latinos en EE.UU. usó X para debatir temas migratorios, según Sprout Social. La controversia también afectó a la Semana de la Moda, con un 10% menos de asistencia proyectada para el próximo evento, según la Federación de la Alta Costura. Activistas latinos en Miami planean protestas el 4 de julio contra la “explotación cultural” en la moda.

Bukele buscará la reelección y va en contra de la Constitución

Implicaciones diplomáticas

La embajada de Francia en El Salvador no ha respondido oficialmente, pero fuentes diplomáticas indican que París podría emitir una declaración para calmar tensiones. En 2024, las exportaciones de moda francesa a EE.UU. alcanzaron $8,000 millones, con un 25% comprado por latinos, según el Ministerio de Comercio francés. La controversia podría afectar las relaciones comerciales, mientras Bukele y Trump refuerzan su alianza en seguridad, con reuniones previstas en Washington el 10 de julio para discutir migración y pandillas.

Destacados de la semana

Massachusetts: Incendio en residencia de adultos mayores deja 9 muertos

Un devastador incendio en la residencia de adultos mayores...

EE.UU. despide a fiscales clave en casos contra Trump

El Departamento de Justicia de Estados Unidos atraviesa una...

Trump vs. Powell: lo que hay detrás de la tensión con la Fed

Trump vs. Powell: lo que hay detrás de la...

Robbie Williams cantará para la final de Mundial de Clubes

La final del Mundial de Clubes de la FIFA...

¿Por qué Petro duda de las elecciones en Colombia?

¿Por qué Petro duda de las elecciones en Colombia? El...

Tendencias

La tormenta Epstein sacude al círculo de Trump

La tormenta Epstein ha provocado un sismo político dentro...

Nuevo “Superman” rompe récords: esto recaudó

El regreso del superhéroe más icónico de DC Comics...

Justin Bieber lanza su nuevo disco tras 4 años fuera de la música

Los fans de Justin Bieber están de fiesta: el...

Amazon Prime Day 2025: Así puedes encontrar las mejores ofertas

El Amazon Prime Day 2025 es el evento más...
00:03:44

Bad Bunny defiende a los migrantes con su video del éxito ‘Nuevayol’

Bad Bunny volvió a capturar la atención del mundo...
00:02:01

¡Spoiler! Director de ‘El Juego del Calamar’ revela final alternativo

Advertencia: Esta nota contiene spoilers del final de la...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS