Chile inicia excavación para buscar restos de desaparecidos de la dictadura

Este lunes, peritos del Servicio Médico Legal (SML) comenzaron una excavación histórica en el Cerro Chena, un cuartel militar de la dictadura de Augusto Pinochet, ubicado en las afueras de Santiago, con el objetivo de encontrar restos de detenidos desaparecidos. Este sitio, que hasta hace menos de dos años no había sido investigado, ahora se encuentra en el centro de una búsqueda que involucra tanto a familiares de las víctimas como a un equipo interdisciplinario de expertos.

El comienzo de la excavación en el Cuartel N°2 de Inteligencia

La excavación comenzó a primera hora de la mañana, cuando los investigadores trazaron rápidamente la primera cuadrícula arqueológica en un terreno considerado prioritario. A tan solo una hora de haber iniciado las labores, ya se podía observar a los peritos excavando, un momento que fue documentado por la agencia Efe en el lugar de los hechos.

Mónica Monsalves, presidenta de la Corporación Memorial Cerro Chena, comentó con emoción sobre este hito histórico. “Esta es la diligencia más importante de todas las que se han hecho. Estar excavando en el corazón del cuartel militar, que hasta hoy sigue activo, con la presencia de familiares, profesionales, peritos sobrevivientes y el tribunal completo, es un hecho histórico por el que hemos luchado durante años”, expresó Monsalves.

Desafíos en la excavación del terreno

El terreno del Cuartel N°2 de Inteligencia es extremadamente difícil de excavar. El suelo es duro, pedregoso y muy seco, lo que dificulta el uso de las herramientas manuales. Chuzos y palas penetran con dificultad, y cada gramo de tierra removida debe ser examinado cuidadosamente para detectar posibles restos óseos. Los arqueólogos y antropólogos responsables de la investigación se aseguran de que cada grano de tierra pase por un harnero para poder observar y palpar posibles señales de restos humanos.

«Tenemos bien aterrizadas nuestras expectativas, lo que queremos es encontrar las huellas que quedaron de ellos. Lo importante es que hoy estamos obteniendo respuestas concretas, porque si no llegásemos a encontrar nada, al menos podremos descansar sabiendo que se hizo todo lo que se tenía que hacer en este lugar», agregó Monsalves, destacando la importancia de la verdad, independientemente de los resultados inmediatos.

Inician histórica excavación en cuartel chileno en busca de desaparecidos de la dictadura - 44b09db698073ddb658af81c495047243ea2050bw-1024x683Peritos del Servicio Médico Legal (SML) participan en las diligencias forenses y excavaciones en busca de restos de detenidos desaparecidos durante la dictadura de Augusto Pinochet, este 5 de mayo de 2025 en el interior del cuartel militar de Cerro Chena, en Santiago (Chile). EFE/ Elvis González

Herramientas y equipo especializado

Además de las herramientas manuales, la excavación cuenta con el apoyo de una mini retroexcavadora, que facilita la remoción de la superficie más compacta. El equipo multidisciplinario está compuesto por arqueólogos, antropólogos, peritos y familiares, quienes trabajarán alrededor de 100 horas en este sector durante la semana para avanzar con la búsqueda.

Georradar y la identificación de puntos prioritarios

La investigación en Cerro Chena fue posible gracias al uso de un georradar, un dispositivo que permite detectar anomalías en el terreno hasta cuatro metros de profundidad. En febrero, se utilizó este dispositivo para examinar diversos puntos del Cerro Chena, lo que permitió identificar cinco áreas prioritarias para las excavaciones. Estos puntos son considerados claves en la búsqueda de lo que podría ser un cementerio clandestino, un sitio señalado por numerosos testigos como el lugar donde se cometieron crímenes de lesa humanidad durante la dictadura de Pinochet.

De los cinco puntos prioritarios, cuatro están situados alrededor de una antigua escuela rural que operó como centro de detención y tortura después del golpe de Estado de 1973. En este sitio, los testimonios han señalado que se realizaron fusilamientos y quemas de cuerpos hacia finales de ese año.

Inician histórica excavación en cuartel chileno en busca de desaparecidos de la dictadura - d36e1934917bd9be01ed5f150dce92cc1c8b57a9w-1024x683Peritos del Servicio Médico Legal (SML) participan en las diligencias forenses y excavaciones en busca de restos de detenidos desaparecidos durante la dictadura de Augusto Pinochet, este 5 de mayo de 2025 en el interior del cuartel militar de Cerro Chena, en Santiago (Chile). EFE/ Elvis González

Los puntos de excavación y las expectativas de la investigadora

Marianela Cifuentes, magistrada a cargo del caso, detalló los objetivos de la excavación. “Esperamos terminar con esta zona posterior de la escuelita y al interior de una de las salas donde también se detectaron anomalías, además de un punto en el Parque Metropolitano y bajo los cimientos de una casa que operó como centro de detención”, comentó Cifuentes.

El proceso de excavación está programado para durar dos semanas, aunque la investigadora mencionó que es probable que se necesiten más diligencias durante el segundo semestre de este año, dependiendo de los hallazgos y los avances en el terreno.

La doble desaparición: la historia de Manuel Silva Carreño

Uno de los casos más emblemáticos que motiva esta investigación es la desaparición de Manuel Silva Carreño, un obrero agrícola que fue detenido y desaparecido en 1973. Aunque la querella está motivada por la inhumación y exhumación ilegal de Silva Carreño, también se busca esclarecer el paradero de otras víctimas que fueron vistas por última vez en Cerro Chena.

Ricardo Klapp Santa Cruz, sobreviviente de Cerro Chena, recordó la operación ‘Retiro de Televisores’, una maniobra de la dictadura para remover los cuerpos clandestinamente sepultados. Esta operación tuvo como objetivo obstruir la búsqueda de osamentas humanas descubiertas en 1978, lo que aumentó el misterio en torno a los desaparecidos.

Destacados de la semana

Trump evita llamar «asesino» a Putin: esta fue su frase exacta

Trump evita llamar "asesino" a Putin, pero lo califica...

Migración inversa: cuando el sueño americano se rompe

La migración inversa está creciendo como consecuencia directa de...

Kentucky: Tiroteos en aeropuerto e iglesia dejan dos muertos

Un trágico episodio de violencia sacudió Lexington, Kentucky, el...

California: Por temor a ICE, obispo cancela obligación de ir a misa

California: Por temor a ICE, obispo cancela obligación de...

Nuevo “Superman” rompe récords: esto recaudó

El regreso del superhéroe más icónico de DC Comics...

Tendencias

La tormenta Epstein sacude al círculo de Trump

La tormenta Epstein ha provocado un sismo político dentro...

Nuevo “Superman” rompe récords: esto recaudó

El regreso del superhéroe más icónico de DC Comics...

Justin Bieber lanza su nuevo disco tras 4 años fuera de la música

Los fans de Justin Bieber están de fiesta: el...

Amazon Prime Day 2025: Así puedes encontrar las mejores ofertas

El Amazon Prime Day 2025 es el evento más...
00:03:44

Bad Bunny defiende a los migrantes con su video del éxito ‘Nuevayol’

Bad Bunny volvió a capturar la atención del mundo...
00:02:01

¡Spoiler! Director de ‘El Juego del Calamar’ revela final alternativo

Advertencia: Esta nota contiene spoilers del final de la...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS