Lula le planta cara a Trump: Impondrá aranceles del 50 %
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, anunció el 9 de julio de 2025 que responderá con aranceles recíprocos del 50% si Estados Unidos aplica la misma tarifa a las exportaciones brasileñas, como amenazó el presidente Donald Trump. La medida, justificada por Trump como represalia por el juicio contra el expresidente Jair Bolsonaro, desató una crisis diplomática. Brasil, que exportó $38,000 millones a EE.UU. en 2024, según el Ministerio de Desarrollo, rechazó cualquier “tutela” extranjera, intensificando las tensiones comerciales entre ambas naciones.
Reacción de Brasil
Tras una reunión de emergencia en el Palacio de Planalto, Lula emitió un comunicado afirmando que Brasil no aceptará “interferencias” en su soberanía. La Ley de Reciprocidad Económica, aprobada el 2 de abril de 2025, permite a Brasil imponer contramedidas contra barreras comerciales extranjeras. “Responderemos con firmeza a cualquier arancel unilateral”, dijo Lula, respaldado por el canciller Mauro Vieira. La Confederación Nacional de la Industria (CNI) advirtió que los aranceles afectarían al 33% de las 1,200 empresas exportadoras brasileñas, causando pérdidas estimadas en $12,000 millones anuales.
Crisis diplomática
La cancillería brasileña convocó dos veces el 9 de julio al encargado de negocios de EE.UU., Gabriel Escobar, para protestar por una nota de la embajada estadounidense que calificó el juicio contra Bolsonaro como “persecución política”. La secretaria María Luisa Escorel devolvió una carta de Trump, publicada antes de llegar a Lula, por considerarla “ofensiva” y llena de “falsedades”. El texto de Trump acusaba a Brasil de emitir “órdenes secretas” contra perfiles en redes sociales, a lo que Lula respondió que la libertad de expresión no ampara la violencia ni la desinformación.
Te Recomendamos
Contexto del caso Bolsonaro
Bolsonaro, acusado de planificar un golpe de Estado tras perder las elecciones de 2022, enfrenta un juicio en la Corte Suprema por el asalto del 8 de enero de 2023, que dejó $18 millones en daños. La investigación, que involucra a 1,400 personas, está en su fase final, con un fallo esperado para octubre de 2025. Trump, aliado de Bolsonaro durante su mandato (2019-2022), defendió al expresidente en Truth Social, exigiendo que el caso sea resuelto “en las urnas”. Lula subrayó que el proceso es “exclusivamente judicial” y no admite presiones externas.
Críticas internas
El senador Flávio Bolsonaro, hijo del expresidente, acusó a Lula de “perjudicar” a Brasil con una política exterior “ideologizada”. En un mensaje el 9 de julio, afirmó que los aranceles de EE.UU. son una respuesta a la “provocación” de Lula contra “la mayor democracia del mundo”. La oposición, liderada por el Partido Liberal, planea manifestaciones el 17 de julio en São Paulo, con 15,000 asistentes esperados, para apoyar a Bolsonaro y criticar la postura de Lula. Sin embargo, el Partido de los Trabajadores defendió la “soberanía” de Brasil frente a las “amenazas” de Trump.
Impacto económico y negociaciones
La CNI expresó “sorpresa” por los aranceles, que afectan sectores clave como el acero, la soya y el café, que representan el 30% de las exportaciones a EE.UU. Ricardo Alban, presidente de la CNI, instó a intensificar el diálogo para revertir la medida, destacando que el comercio bilateral alcanzó $120,000 millones en 2024. Brasil podría redirigir exportaciones a China, que compró $104,000 millones en 2024, según el Ministerio de Desarrollo. Una delegación encabezada por Vieira viajará a Washington el 12 de julio para negociar, buscando evitar una guerra comercial que elevaría la inflación en ambos países, proyectada en 3.5% para Brasil en 2025, según el Banco Central. La reunión será clave para mantener el acceso al mercado estadounidense, vital para 1.5 millones de empleos en Brasil.