Maduro acusa a EE.UU. de “secuestro infantil” y lleva denuncia a la ONU
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, denunció este lunes ante el alto comisionado de la ONU para los derechos humanos, Volker Türk, la existencia de “casos muy graves” de niños venezolanos “secuestrados” en Estados Unidos. Estas declaraciones reavivan la tensión entre ambos países y ponen bajo la lupa la situación de los migrantes venezolanos en territorio estadounidense.
Maduro hizo el llamado en un acto transmitido por el canal estatal VTV, donde aseguró que ha identificado múltiples casos de menores venezolanos que han sido separados de sus familias en EE.UU. y permanecen bajo custodia sin el conocimiento de sus padres. “Ahora lo estoy llamando para denunciar los casos muy graves que hemos descubierto de otros niños y otras niñas secuestradas en Estados Unidos de nacionalidad venezolana”, dijo el mandatario.
Caso emblemático: niña separada de su madre
El presidente venezolano se refirió al caso de una niña de dos años que fue separada de su madre migrante durante un proceso migratorio en EE.UU. La madre fue deportada en abril, dejando a la menor bajo custodia estadounidense, mientras el gobierno venezolano denunciaba el supuesto “secuestro”. La niña regresó a Venezuela el pasado 14 de mayo tras meses de incertidumbre.
Te Recomendamos
Maduro reprochó directamente al alto comisionado Volker Türk, a quien acusó de “cobardía” por no actuar frente a esta situación. “Nos secuestraron a una niña de dos años y lo llamé y le dije y no hizo nada, ni una llamada hizo”, afirmó. El mandatario también aseguró que Türk “recibe órdenes” de la Unión Europea, y que las instituciones de Naciones Unidas “están instrumentalizadas para proteger las agresiones contra Venezuela”.
Migrantes venezolanos detenidos en El Salvador: un nuevo foco de preocupación
Además del caso de la niña, Maduro denunció la situación de más de 250 migrantes venezolanos detenidos en El Salvador desde marzo, tras ser deportados desde Estados Unidos. Según el mandatario, el alto comisionado no ha intervenido para garantizar sus derechos o condiciones de detención.
Por su parte, la Oficina de Derechos Humanos de la ONU se pronunció recientemente sobre este grupo de migrantes, advirtiendo sobre una posible situación de desaparición forzada. La incertidumbre en torno al paradero y las condiciones de los venezolanos detenidos preocupa a organismos internacionales, que alertan sobre la falta de acceso a representación legal y contacto con sus familiares.
Liz Throssell, portavoz de la Oficina de Derechos Humanos de la ONU, señaló que ni las autoridades estadounidenses ni las salvadoreñas han divulgado listas oficiales con la identificación y situación legal de los detenidos, aumentando la preocupación sobre su bienestar.
Contexto político y migratorio entre Venezuela y Estados Unidos
Las acusaciones de Nicolás Maduro llegan en un momento de alta tensión diplomática entre Venezuela y Estados Unidos, países con posturas encontradas sobre la crisis migratoria y política en la región. Mientras Donald Trump continúa siendo el presidente estadounidense, la política migratoria del gobierno de EE.UU. ha mantenido una postura firme frente a los migrantes venezolanos, reforzando controles y procesos de deportación en la frontera.
Los casos de separación familiar y detenciones masivas en terceros países, como El Salvador, evidencian la complejidad del fenómeno migratorio venezolano, que ha generado una crisis humanitaria regional. Organizaciones internacionales han pedido a Estados Unidos y a los países receptores garantizar el respeto a los derechos humanos y facilitar la reunificación familiar.
Respuestas oficiales y futuras acciones
Hasta ahora, el alto comisionado Volker Türk no ha emitido declaraciones públicas directas en respuesta a las acusaciones de Maduro. Sin embargo, la ONU continúa monitoreando la situación de los migrantes venezolanos en la región y ha reiterado la importancia de proteger a los menores y garantizar su seguridad.
El gobierno venezolano insiste en que llevará esta denuncia formalmente a las instancias internacionales para exigir acciones inmediatas que protejan a los niños separados y a los migrantes detenidos. En tanto, la comunidad internacional permanece atenta a las repercusiones diplomáticas y humanitarias que pueda generar esta polémica.