El manuscrito Hernandarias, un documento del siglo XVI robado del Archivo Nacional de Paraguay, fue recuperado y devuelto gracias a la intervención de autoridades estadounidenses.
El llamado manuscrito Hernandarias, redactado y firmado por el gobernador colonial Hernando Arias de Saavedra en 1598, fue finalmente devuelto a Paraguay luego de más de una década desaparecido. La Fiscalía de Manhattan confirmó que el documento, de 13 páginas y gran valor histórico, fue localizado en una subasta en Nueva York en 2013 y recuperado este mes por la Unidad de Tráfico de Antigüedades.
Según las autoridades, el manuscrito Hernandarias permaneció en el Archivo Nacional de Paraguay desde 1870 hasta que fue sustraído en circunstancias aún no aclaradas. Posteriormente, apareció en una casa de subastas en Manhattan, donde fue adquirido por una librería especializada.
Te Recomendamos
Hernando Arias de Saavedra
Valor histórico del manuscrito Hernandarias
El manuscrito Hernandarias no es simplemente una reliquia antigua. Se lo considera un antecedente clave en la lucha contra el sistema de encomienda, una forma de esclavitud impuesta a los pueblos originarios durante el período colonial. En 1603, Hernando Arias de Saavedra —más conocido como Hernandarias— abolió este sistema en su jurisdicción, convirtiéndose en uno de los primeros gobernadores coloniales en defender los derechos de los pueblos indígenas.
“La devolución de este manuscrito histórico es un gesto significativo de amistad y respeto entre nuestras naciones”, afirmó Fabiola Torres Figueredo, cónsul general de Paraguay en Nueva York, quien notificó a la Fiscalía sobre la existencia del documento en enero pasado.
El manuscrito Hernandarias está valuado en unos 20.000 dólares y actualmente se encuentra bajo custodia del consulado paraguayo en Nueva York, a la espera de su repatriación definitiva.
Unidad contra el tráfico de antigüedades: clave para recuperar el manuscrito Hernandarias
El fiscal de distrito de Manhattan, Alvin Bragg, expresó su satisfacción por esta operación. “Estoy encantado de que, por primera vez, podamos devolver un objeto robado al pueblo de Paraguay”, declaró.
La Unidad de Tráfico de Antigüedades, establecida en 2017 por la Fiscalía de Manhattan, ha sido responsable de recuperar más de 5.500 objetos culturales de origen ilícito, devolviéndolos a sus respectivos países. Las investigaciones de esta unidad han resultado fundamentales en la lucha global contra el comercio ilegal de arte y patrimonio.
En este caso, la cooperación internacional fue clave. El Ministerio de Relaciones Exteriores de Paraguay emitió un comunicado destacando la labor conjunta entre la Cancillería, la Secretaría Nacional de Cultura y el Archivo Nacional. La coordinación permitió que el manuscrito Hernandarias fuera oficialmente reconocido y reclamado como patrimonio nacional.
“La restitución del manuscrito Hernandarias representa un importante avance en los esfuerzos del Paraguay por proteger y recuperar su patrimonio cultural, y refuerza la cooperación interinstitucional para combatir el tráfico ilícito de bienes culturales”, indicó la Secretaría Nacional de Cultura en un comunicado.