Pepe Mujica en su última batalla: el expresidente uruguayo enfrenta el cáncer con dignidad
El expresidente uruguayo José «Pepe» Mujica, de 89 años, atraviesa la fase terminal de un cáncer de esófago y permanece en su chacra de Rincón del Cerro, donde recibe cuidados paliativos para sobrellevar el dolor. Así lo confirmó su esposa, la exvicepresidenta Lucía Topolansky, en declaraciones a la radio local Sarandí.
«Estamos haciendo lo necesario para que viva este último pasaje de su vida lo mejor posible», expresó Topolansky, destacando la importancia de garantizarle calidad de vida en este tramo final.

El expresidente de Uruguay, José Mujica, en una imagen de archivo. EFE/ Sofía Torres
Una decisión consciente ante el avance de la enfermedad
En abril de 2024, Mujica anunció que padecía un tumor en el esófago, detectado durante un chequeo médico. A pesar de someterse a un tratamiento de radioterapia, en enero de 2025 comunicó que el cáncer se había extendido al hígado y que, debido a su avanzada edad y otras enfermedades crónicas, no continuaría con más tratamientos. «Hasta acá llegué», declaró entonces, aceptando con serenidad su situación.
Su médica, Raquel Pannone, confirmó la metástasis en el hígado y señaló que Mujica se mantiene tranquilo tras compartir la noticia.
Una vida dedicada a la política y la austeridad
José Mujica es reconocido mundialmente por su estilo de vida austero y su compromiso con la justicia social. Durante su presidencia (2010-2015), legalizó el aborto, el matrimonio igualitario y la marihuana recreativa en Uruguay. Vivió en su chacra, donó la mayor parte de su salario y se desplazaba en un Volkswagen Beetle de 1987.
Su forma de vida y su discurso anticonsumista le valieron admiración a nivel global, siendo considerado un emblema de la izquierda latinoamericana.

El expresidente uruguayo José Mujica, en una imagen de archivo. EFE/Raúl Martínez
Acompañado por su esposa y respetado por sus compatriotas
Mujica permanece en su chacra junto a su esposa, Lucía Topolansky, quien también fue vicepresidenta de Uruguay. Ambos han compartido una vida dedicada a la política y al activismo social. Topolansky ha sido su principal apoyo durante esta etapa, asegurando que están haciendo todo lo posible para que Mujica transite este período con dignidad y tranquilidad.
El actual presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, ha pedido respeto por la privacidad de Mujica en estos momentos. «Todos debemos aportar a que en todas nuestras etapas de la vida la dignidad sea la clave; no hay que enloquecerlo, hay que dejarlo tranquilo», expresó Orsi.
Un legado que trasciende fronteras
A pesar de su retiro de la vida pública en 2020, Mujica ha mantenido su influencia y es ampliamente respetado tanto en Uruguay como en el extranjero. Su enfoque filosófico sobre la vida, la política y la felicidad ha sido objeto de entrevistas y documentales, consolidando su imagen como un líder atípico y reflexivo.
En una entrevista reciente, Mujica expresó su deseo de pasar sus últimos días en paz en su chacra, donde será enterrado junto a su perra Manuela.