Un hallazgo inquietante en el barrio de Coghlan, en la ciudad de Buenos Aires, ha generado conmoción en la escena cultural argentina. Fueron encontrados restos humanos en la casa donde vivió Gustavo Cerati entre 2001 y 2003, durante el período posterior a la disolució de Soda Stereo y previo a su etapa más experimental como solista.
El descubrimiento ocurrió durante trabajos de excavación en una propiedad ubicada en la Avenida Congreso al 3700. La vivienda, que había sido demolida recientemente para dar paso a una obra inmobiliaria, perteneció a la artista plástica Marina Olmi, quien se la alquiló al músico mientras ella residía en España. Durante esos años, la casa fue frecuentada por reconocidas figuras del rock argentino como Charly García, Fito Páez e Hilda Lizarazu.
Fueron obreros de la construcción quienes dieron con los huesos al remover tierra junto a una medianera. El hallazgo, registrado el 20 de mayo, fue reportado de inmediato al 911, y poco después intervino la Policía de la Ciudad junto con la Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional Nº61, a cargo del fiscal Martín López Perrando. También participó la Policía Científica, que realizó las pericias preliminares.
Te Recomendamos
Aunque los primeros reportes apuntan a que los restos podrían tener una antigüedad considerable, la aparición de restos humanos en casa de Gustavo Cerati ha provocado un fuerte interés mediático y social, dado el perfil del exhabitante y la historia poco conocida del lugar.
Fotografía de un cartel que indica la ubicación de la tumba del cantante argentino Gustavo Cerati este 4 de septiembre de 2024, en el cementerio de la Chacarita en la Ciudad de Buenos Aires (Argentina). EFE/ Juan Ignacio Roncoroni
Una propiedad con historia: iglesia, geriátrico y artistas
Más allá de la figura de Cerati, los restos humanos en casa de Gustavo Cerati podrían estar vinculados a una etapa mucho más antigua de la vivienda. Según Marina Olmi, la propiedad fue comprada hace más de 30 años a los descendientes de una mujer alemana de apellido Schuddekopf. Se trataba de una casa con particular arquitectura: dos viviendas, jardín, piscina, estudios de arte y una construcción que, según los vecinos, podría haber sido parte de la Iglesia Santa María.
De hecho, se ha documentado que en ese terreno funcionaron, en distintas épocas, un geriátrico, una capilla religiosa e incluso un establo. Estos antecedentes abren múltiples hipótesis sobre el origen de los restos hallados.
El expediente aún no descarta ninguna línea investigativa. La posibilidad de que los huesos pertenezcan a un periodo previo al siglo XX es considerada, lo que podría llevar el caso a la Justicia Federal, ya que excedería la jurisdicción penal ordinaria por tratarse de restos de valor histórico o arqueológico.
Hasta el momento, no existe evidencia concreta que vincule el hallazgo con algún delito reciente ni con las actividades del músico mientras residió allí. Sin embargo, el hecho de que se hayan encontrado restos humanos en casa de Gustavo Cerati ha disparado una ola de teorías en redes sociales, algunas sin fundamentos, pero que no han pasado desapercibidas.
Fotografía de la Avenida 9 de Julio, vista desde el mirador del Obelisco en Buenos Aires (Argentina). EFE/Matías Martín Campaya
Investigación abierta sobre restos humanos en casa de Gustavo Cerati
Según el parte oficial, al momento de la excavación se desprendió una sección de tierra de la casa vecina, lo que dejó al descubierto una serie de huesos. Junto a estos restos, también se encontraron algunos objetos personales, entre ellos relojes, aunque no se ha confirmado si estos están relacionados directamente con la persona fallecida.
Las autoridades han detenido temporalmente la obra para preservar el área de excavación. Los análisis forenses serán clave para establecer tanto la fecha como la identidad de la persona. De comprobarse que los restos pertenecen a una época anterior a la que Cerati habitó la casa, se cerrarían algunas de las especulaciones más sensacionalistas que han circulado.
No es la primera vez que un hallazgo arqueológico o forense interrumpe una construcción en Buenos Aires, ciudad que conserva capas de historia ocultas bajo el suelo. No obstante, la aparición de restos humanos en casa de Gustavo Cerati tiene un componente simbólico particular: el contraste entre la fama del artista y el misterio que yace en los cimientos de su antigua vivienda.
El caso permanece en investigación. El fiscal López Perrando ha solicitado estudios complementarios a cargo de antropólogos forenses, mientras se mantiene en pausa el desarrollo inmobiliario en el terreno. Por ahora, se descarta la implicación de Cerati o de sus allegados, pero el interés público y mediático sigue creciendo.