Un fuerte sismo en Lima sacudió la costa central del Perú la mañana del domingo 15 de junio, provocando alarma entre los habitantes de la capital. Aunque hasta el momento no se han reportado daños materiales ni víctimas, el movimiento telúrico interrumpió eventos religiosos, deportivos y alteró la rutina dominical de miles de personas.
Según el Instituto Geofísico del Perú (IGP), el sismo alcanzó una magnitud de 6.1 y tuvo su epicentro a 30 kilómetros al suroeste del Callao, a una profundidad de 49 kilómetros. Poco después del movimiento, la Marina de Guerra del Perú confirmó que el sismo en Lima no generó alerta de tsunami.
Feligreses y asistentes a eventos deportivos evacuaron durante el sismo en Lima
El temblor ocurrió a las 11:35 de la mañana, hora local, y fue percibido con fuerza en todos los distritos de Lima y el Callao. El presidente ejecutivo del IGP, Hernando Tavera, declaró que “el movimiento fue ampliamente sentido, pero no se ha registrado hasta el momento ningún daño estructural ni personas heridas”.
Te Recomendamos
A pesar de la ausencia de consecuencias graves, el sismo provocó escenas de pánico. En la catedral de Lima, una misa presidida por el arzobispo Carlos Castillo tuvo que ser interrumpida, y los asistentes abandonaron el recinto rápidamente. En paralelo, un partido de fútbol profesional entre Sporting Cristal y Deportivo Garcilaso, disputado en el estadio Alberto Gallardo, fue detenido por varios minutos mientras se restablecía el orden.
Un fuerte #Sismo de magnitud preliminar 6.1 sacudió a las ciudades de #Lima y #Callao, generando alarma entre la población, informó el Instituto geofísico del #Perú @Sismos_Peru_IGP.
Autoridades no reportan daños ni víctimas hasta el momento. pic.twitter.com/gtiktXp2bv
— David de la Paz 戴维 (@daviddelapaz) June 15, 2025
El sismo en Lima provocó derrumbes en los acantilados de la Costa Verde
Uno de los incidentes más visibles provocados por el sismo en Lima fue la caída de tierra y rocas en la Costa Verde. Usuarios de redes sociales compartieron videos del momento exacto en que parte de los acantilados del circuito de playas colapsaban debido a la vibración del suelo. Las autoridades han cerrado temporalmente algunos tramos de la vía, y se recomienda precaución a los conductores que transiten por la zona.
“El desprendimiento de material en los acantilados es un riesgo frecuente después de un sismo de esta magnitud”, explicó un vocero del Cuerpo General de Bomberos del Perú. Hasta el mediodía, brigadas de emergencia realizaban inspecciones en los puntos críticos para descartar nuevos deslizamientos.
Miraflores pic.twitter.com/CGc479RmwH
— Rosa María Palacios (@rmapalacios) June 15, 2025
El sismo en Lima coincidió con otro movimiento registrado frente al Callao
Minutos antes del sismo de magnitud 6.1, el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) detectó otro movimiento telúrico de magnitud 5.6, con epicentro en el océano Pacífico, a 23 kilómetros al oeste-suroeste del Callao y a 53.5 kilómetros de profundidad. Esta coincidencia ha generado atención entre especialistas, aunque el IGP aclaró que no se trata de una réplica directa, sino de un evento sísmico separado.
Ambos movimientos sacudieron la región en menos de dos horas, generando confusión entre la población, que rápidamente acudió a las redes sociales para reportar lo ocurrido. En varias zonas del centro histórico de Lima, personas salieron a las calles por temor a colapsos en estructuras antiguas.
Lima es altamente vulnerable ante un sismo de mayor magnitud
Perú está ubicado en el llamado Anillo de Fuego del Pacífico, una zona de alta actividad sísmica. Lima, en particular, ha experimentado terremotos devastadores en su historia, como el ocurrido en 1746, que destruyó gran parte de la ciudad y del puerto del Callao. Según el IGP, un gran sismo en la capital es “altamente probable” en los próximos años debido a la acumulación de energía en la zona de subducción frente a la costa central.
En un reciente informe, el Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) advirtió que más del 70% de las viviendas en Lima no están construidas con materiales antisísmicos. “Este evento debe servir como recordatorio de que la preparación ante un sismo no es opcional”, enfatizó Carlos Yáñez, director del organismo.
Las autoridades reiteraron la importancia de contar con mochilas de emergencia, rutas de evacuación y planes familiares ante desastres. Además, se recomendó evitar el uso de ascensores durante los sismos y mantenerse alejado de ventanas, balcones o estructuras inestables.
Reacción ciudadana y medidas posteriores al sismo en Lima
Tras el movimiento telúrico, las principales líneas telefónicas y de internet presentaron congestión, aunque el servicio se restableció rápidamente. No se reportaron interrupciones mayores en el suministro eléctrico o de agua potable.
En centros comerciales como el Jockey Plaza y Real Plaza Salaverry, los protocolos de evacuación se activaron de inmediato. Videos compartidos muestran a clientes y trabajadores saliendo en calma, mientras altavoces informaban sobre la situación.
La Municipalidad de Lima anunció que brigadas de Defensa Civil realizarán inspecciones técnicas en colegios, hospitales y edificios públicos en los próximos días. “Nuestra prioridad es garantizar que las infraestructuras críticas se encuentren en condiciones seguras”, indicó un comunicado oficial.
Por ahora, el sismo en Lima no ha dejado víctimas ni daños graves, pero ha reavivado el debate sobre la vulnerabilidad de la ciudad ante futuros eventos sísmicos. Las autoridades instan a la población a mantenerse alerta y seguir las recomendaciones de los organismos especializados.