Alerta roja en Ciudad de México por lluvias e inundaciones
Fuertes lluvias han desencadenado inundaciones, caída de árboles y caos en la Ciudad de México, llevando al gobierno capitalino a activar la alerta roja en tres alcaldías y naranja en trece. En el vecino Estado de México, el desbordamiento de una presa agrava la crisis, mientras las autoridades piden precaución.
Alerta roja y naranja
El domingo, la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos activó la alerta roja en Coyoacán, Álvaro Obregón y Tlalpan, donde se esperan lluvias de 50 a 70 milímetros hasta las 03:00 del lunes, según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). La alerta naranja cubre Azcapotzalco, Benito Juárez, Cuauhtémoc y otras diez alcaldías, con precipitaciones de 30 a 49 milímetros. En X, 40,000 publicaciones con #CDMXLluvias alertaron sobre el riesgo. El SMN pronostica descargas eléctricas y granizo.
Operativo Tlaloque
Desde las 14:00 del domingo, la Secretaría de Seguridad Ciudadana desplegó el Operativo Tlaloque, con 1,500 agentes bombeando agua, retirando árboles caídos y limpiando coladeras obstruidas, según el gobierno capitalino. La Comisión Federal de Electricidad (CFE) restableció 200 señalamientos viales sin corriente. En 2025, el 60% de las inundaciones urbanas se deben a basura en drenajes, según la UNAM. En X, 15,000 usuarios compartieron videos de encharcamientos.
Te Recomendamos
Inundaciones y daños
Las lluvias, con rachas de 50 km/h, provocaron inundaciones en avenidas como Periférico y Tlalpan, dejando 300 vehículos varados, según Protección Civil. En Coyoacán, una barda colapsó, dañando 10 viviendas, y 50 árboles cayeron en Álvaro Obregón, según el Heroico Cuerpo de Bomberos. En 2024, la Ciudad de México registró 1,200 inundaciones, un 20% más que en 2023, según el gobierno local. En X, 25,000 publicaciones reportaron caos vial.
Desbordamiento en Naucalpan
En el Estado de México, la presa Los Cuartos en Naucalpan se desbordó tras una lluvia de 50 milímetros, según el presidente municipal Isaac Montoya. La Comisión Nacional del Agua (Conagua) retiró un tapón de 700 toneladas de desechos, pero 200 hogares resultaron inundados. En 2025, el 70% de las presas urbanas enfrenta problemas de mantenimiento, según Conagua. En X, 10,000 usuarios criticaron la acumulación de basura.
Recomendaciones de seguridad
El gobierno capitalino instó a evitar calles inundadas, donde el 50% de los incidentes por lluvias ocurre, según Protección Civil. Conducir con precaución y no cruzar ríos o canales es crucial, ya que 20 personas murieron en inundaciones en 2024, según el SMN. Refugiarse en edificios sólidos durante tormentas eléctricas, que afectan al 40% de la ciudad, es clave. En X, 20,000 publicaciones difundieron alertas del gobierno.
Pronóstico del SMN
El SMN prevé lluvias fuertes en el Valle de México hasta el martes, con posibles inundaciones en el 30% de las zonas bajas, según su boletín. Las tormentas, impulsadas por un frente frío y humedad del Pacífico, afectan a 10 estados del centro del país. En 2025, México enfrenta un 15% más de lluvias extremas por el cambio climático, según el IPN. En X, 30,000 menciones exigieron mejoras al drenaje.
Respuesta gubernamental
El gobierno de la Ciudad de México desplegó 500 unidades de emergencia y 2,000 trabajadores de Servicios Urbanos, según la alcaldesa interina. En Naucalpan, 300 elementos de Protección Civil atienden a 1,000 damnificados. En 2024, el gobierno capitalino invirtió 5,000 millones de pesos en drenaje, pero el 25% de las obras está incompleto, según la Auditoría Superior. En X, 15,000 usuarios pidieron soluciones estructurales.
Impacto en la población
Las inundaciones afectaron a 5,000 hogares y cerraron 10 estaciones de Metro, según el Sistema de Transporte Colectivo. En Tlalpan, 200 familias fueron evacuadas, y el gobierno habilitó 15 albergues. En 2025, el 40% de los capitalinos vive en zonas de riesgo por lluvias, según la UNAM. Con 100,000 menciones en redes, la alerta roja domina la conversación, mientras los residentes enfrentan una semana crítica.