Las altas temperaturas que azotan a México en mayo de 2025 han cobrado la vida de cuatro personas y han generado una alerta por parte de las autoridades, según informó la Secretaría de Salud (Ssa) este 14 de mayo. En lo que va de la temporada de calor, se han registrado 191 casos de golpe de calor y un total de 335 personas han presentado daños a la salud relacionados con las condiciones climáticas extremas. Con 24 de los 32 estados del país superando los 40 grados Celsius, el gobierno ha intensificado las medidas de prevención para proteger a la población ante esta ola de calor sin precedentes.
De acuerdo con los datos oficiales, las cuatro defunciones ocurrieron en diferentes regiones: dos en el estado de Veracruz, una en San Luis Potosí y otra en Tabasco. Estas muertes se atribuyen directamente a los golpes de calor, un problema de salud que se agrava con las temperaturas extremas que han alcanzado niveles récord en varias entidades. La Ssa ha reportado que las altas temperaturas han afectado principalmente a personas vulnerables, como adultos mayores y trabajadores expuestos al sol durante largos periodos, lo que ha encendido las alarmas en todo el país.
Altas temperaturas: Impacto en la salud pública
El Sistema de Vigilancia Epidemiológica ha identificado que, además de los 191 casos de golpe de calor, otras afectaciones relacionadas con las altas temperaturas incluyen deshidratación severa y problemas cardiovasculares. En estados como Tamaulipas, Protección Civil ha emitido alertas específicas, advirtiendo que el 14 y 15 de mayo serían días críticos debido a la intensidad del calor. En la Ciudad de México, las autoridades han activado alertas por el alto índice de radiación UV, recomendando a la población evitar actividades al aire libre entre las 11:00 y las 16:00 horas.
Te Recomendamos
En respuesta a esta situación, la Secretaría de Educación de Tamaulipas (SET) anunció que el ciclo escolar concluirá antes de lo previsto para evitar riesgos de golpes de calor entre estudiantes y maestros. Esta medida busca reducir las afectaciones a la comunidad escolar, especialmente en zonas donde las temperaturas han superado los 45 grados Celsius. Las autoridades han enfatizado la importancia de mantenerse hidratados, usar ropa ligera y buscar espacios frescos para mitigar los efectos del calor extremo.
Medidas de prevención y próximos pasos
Las autoridades han implementado campañas de información para educar a la población sobre cómo protegerse durante esta ola de calor. Entre las recomendaciones, se encuentra el uso de sombrillas o sombreros, el consumo constante de agua y la vigilancia de síntomas como mareos, náuseas o desmayos, que podrían indicar un golpe de calor. En regiones como Veracruz, donde se reportaron dos de las defunciones, los gobiernos locales han establecido puntos de hidratación y refugios temporales para quienes no cuentan con acceso a ventilación adecuada.
La Secretaría de Salud también ha intensificado la vigilancia epidemiológica para detectar a tiempo cualquier aumento en los casos relacionados con las altas temperaturas. Además, se espera que el Frente Frío número 43, que ingresará al país en las próximas horas, traiga consigo tormentas eléctricas y tolvaneras, lo que podría ofrecer un ligero alivio en algunas zonas, aunque las temperaturas extremas persistirán en gran parte del territorio. Este fenómeno climático, combinado con la ola de calor, ha llevado a las autoridades a mantenerse en alerta máxima para responder a cualquier emergencia.
La situación actual ha puesto de relieve la vulnerabilidad de ciertas comunidades frente a las condiciones climáticas extremas. Mientras las altas temperaturas continúan afectando al país, el gobierno ha pedido a la población extremar precauciones, especialmente en los estados más golpeados por el calor. Con un acumulado de 335 casos de afectaciones a la salud y cuatro fallecimientos, esta temporada de calor se perfila como una de las más críticas de los últimos años, en un contexto donde la prevención se ha vuelto esencial.