Cancelación de visas a mexicanos y otros extranjeros, ¿cuál es el motivo?

La Embajada de Estados Unidos en México advirtió que el turismo de parto es motivo suficiente para cancelar visas de turista B-2, intensificando los esfuerzos para frenar esta práctica que busca obtener la ciudadanía estadounidense para recién nacidos.

En un comunicado publicado en redes sociales el 28 de abril de 2025, el Departamento de Estado señaló que los oficiales consulares están facultados para rechazar solicitudes de visa si detectan que el propósito principal del viaje es dar a luz en territorio estadounidense. Esta medida, que refuerza las políticas migratorias de la administración Trump, ha generado preocupación entre los solicitantes mexicanos y de otras nacionalidades, quienes enfrentan un escrutinio más riguroso en consulados y puntos de entrada, según la Oficina de Asuntos Consulares del Departamento de Estado.

Nuevas restricciones en visas

El turismo de parto, que implica que mujeres extranjeras viajen a Estados Unidos para dar a luz y así obtener la ciudadanía para sus hijos, ha sido señalado como un abuso del sistema migratorio. Aunque no existen regulaciones que prohíban explícitamente la entrada de mujeres embarazadas, los oficiales de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) pueden negar el ingreso si sospechan que la visitante podría convertirse en una carga pública o no tiene intención de regresar a su país.

La CBP evalúa factores como la fecha probable de parto, la duración planeada de la estancia y la evidencia de solvencia económica, como un seguro médico que cubra necesidades durante la visita. En un caso reciente, el 25 de abril de 2025, el Departamento de Justicia condenó a Jing Dong, una operadora de una “casa de maternidad” en California, a tres años de prisión por conspiración y lavado de dinero relacionado con el turismo de parto, destacando la seriedad de estas medidas.

Motivos de cancelación

La visa de turista B-2, diseñada para viajes de placer o tratamiento médico, requiere que los solicitantes demuestren lazos fuertes con su país de origen y una intención clara de regresar tras su visita. Sin embargo, el turismo de parto se suma a una lista de razones por las cuales una visa puede ser rechazada o cancelada. Otros motivos incluyen no calificar para la categoría de visa solicitada, proporcionar información falsa, tener condenas por delitos graves, o haber excedido previamente el tiempo autorizado de estancia en Estados Unidos.

La Embajada de Estados Unidos en México enfatizó que los oficiales consulares están capacitados para identificar casos de turismo de parto mediante entrevistas y revisión de documentos, como itinerarios de viaje y registros financieros. La oficina de la CBP también señaló que los solicitantes deben presentar pruebas de que no dependerán de servicios públicos durante su estancia, un requisito que se ha vuelto más estricto en 2025.

Impacto en comunidades mexicanas

Esta advertencia ha resonado particularmente en México, donde miles de ciudadanos solicitan visas B-2 cada año. Según la Oficina de Asuntos Consulares, en 2024 se procesaron más de 1.2 millones de solicitudes de visas no inmigrantes en México, con una tasa de rechazo del 15%. La nueva política podría aumentar esta cifra, afectando a viajeros legítimos que ahora enfrentan un mayor escrutinio.

Organizaciones de defensa de inmigrantes han expresado preocupación por la posible estigmatización de mujeres embarazadas, argumentando que las medidas podrían desalentar viajes por motivos médicos legítimos. Por su parte, el Departamento de Estado reiteró que los consulados seguirán evaluando cada caso individualmente, pero con un enfoque en prevenir el abuso del sistema. Los solicitantes pueden verificar los requisitos de visa y programar citas a través del sitio oficial de la Embajada de Estados Unidos en México.

La lucha contra el turismo de parto se enmarca en una política migratoria más amplia de la administración Trump, que incluye la cancelación de visas a estudiantes internacionales y la imposición de restricciones a países específicos. Mientras tanto, los viajeros mexicanos deben prepararse para un proceso de solicitud más riguroso, asegurándose de presentar documentación sólida que respalde el propósito de su viaje. La medida, aunque dirigida a un grupo específico, refleja un endurecimiento general de las políticas de ingreso a Estados Unidos, con implicaciones para millones de turistas en todo el mundo.

Destacados de la semana

Agente de ICE cuenta por qué dejó la agencia: “Fue una decisión moral”

La creciente presión política para aumentar las deportaciones en...

¿Bajista de OneRepublic se lanza a la política en California?

Tim Myers, exbajista y miembro fundador de la banda...

Encuesta: ¿El partido de Musk podría debilitar a los republicanos?

Una nueva encuesta ha encendido las alarmas en el...

Carolina del Norte: ¿Por qué 20,000 personas perderán acceso al agua?

Carolina del Norte: ¿Por qué 20,000 personas perderán acceso...

¿Por qué Hamás rechazó la propuesta de Israel? Trump insiste en tregua

La negativa de Hamás a aceptar una propuesta de...

Tendencias

La tormenta Epstein sacude al círculo de Trump

La tormenta Epstein ha provocado un sismo político dentro...

Nuevo “Superman” rompe récords: esto recaudó

El regreso del superhéroe más icónico de DC Comics...

Justin Bieber lanza su nuevo disco tras 4 años fuera de la música

Los fans de Justin Bieber están de fiesta: el...

Amazon Prime Day 2025: Así puedes encontrar las mejores ofertas

El Amazon Prime Day 2025 es el evento más...
00:03:44

Bad Bunny defiende a los migrantes con su video del éxito ‘Nuevayol’

Bad Bunny volvió a capturar la atención del mundo...
00:02:01

¡Spoiler! Director de ‘El Juego del Calamar’ revela final alternativo

Advertencia: Esta nota contiene spoilers del final de la...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS