Cártel de Sinaloa es acusado de terrorismo por EE.UU.: conoce de qué más se le acusa

En un hecho sin precedentes, el Departamento de Justicia de Estados Unidos presentó este martes en San Diego, California, cargos por narcoterrorismo del Cártel de Sinaloa contra dos de sus líderes, marcando la primera vez que se vincula legalmente al narcotráfico con el terrorismo en territorio estadounidense.

Los señalados son Pedro Inzunza Noriega, de 62 años, y su hijo Pedro Inzunza Coronel, de 33, acusados de haber introducido enormes cantidades de drogas en Estados Unidos durante décadas, operando como figuras clave del cártel mexicano. Ambos están ahora en la mira de la justicia federal, con una acusación que podría costarles la cadena perpetua.

Narcoterrorismo del Cártel de Sinaloa vinculado al tráfico de fentanilo

La acusación incluye cargos por narcoterrorismo y por tráfico de materiales utilizados con fines terroristas, entre ellos fentanilo, cocaína, heroína y metanfetaminas. Según el fiscal federal Adam Gordon, se trata de una causa “histórica”, ya que es la primera vez que se aplica la figura de narcoterrorismo a miembros del Cártel de Sinaloa.

Gordon explicó en rueda de prensa que esta acusación es parte de un nuevo enfoque para combatir a los grupos criminales organizados, bajo el marco legal establecido por una orden ejecutiva del presidente Donald Trump. Esa orden, emitida en febrero, catalogó a varios cárteles mexicanos como Organizaciones Terroristas Extranjeras, entre ellos al de Sinaloa.

“El tráfico de estas sustancias no solo envenena nuestras comunidades, también es una forma de terrorismo moderno que destruye familias y desafía la autoridad del Estado”, declaró el fiscal.

Miembros del Cártel de Sinaloa son detenidos en EE.UU conoce los detalles de la operaciónEE.UU. detiene a 16 miembros del Cártel de Sinaloa. Foto del Departamento de Justicia de EE.UU.

Golpe al narcoterrorismo del Cártel de Sinaloa en México

El 3 de diciembre de 2024, en coordinación con autoridades mexicanas, se realizaron múltiples operativos en Sinaloa que derivaron en el decomiso de 1.500 kilogramos de fentanilo, la mayor incautación de esta droga sintética registrada hasta la fecha en el mundo. Las propiedades allanadas, según el expediente judicial, eran administradas por los Inzunza.

Las autoridades estadounidenses consideran que padre e hijo fueron durante años piezas clave en la cadena de suministro de cocaína proveniente de Colombia, y que en los últimos años ampliaron sus operaciones al tráfico de drogas sintéticas, especialmente fentanilo, sustancia vinculada a decenas de miles de muertes por sobredosis en Estados Unidos.

Además de los líderes, también fueron acusados otros presuntos integrantes de la red criminal, incluyendo a los mexicanos David Alejandro Heredia Velázquez, Daniel Eduardo Bojórquez y Javier Alonso Vázquez Sánchez; el guatemalteco Óscar René González Menéndez; y el costarricense Elías Alberto Quirós Benavides.

Todos enfrentan cargos por conspiración para distribuir narcóticos y participar en actividades terroristas ligadas al narcotráfico. Si son hallados culpables, podrían enfrentar penas de cadena perpetua y fuertes sanciones económicas.

Estados Unidos endurece su lucha contra el narcoterrorismo del Cártel de Sinaloa

Desde su nombramiento en abril de 2024, el fiscal Gordon creó una Unidad de Narcoterrorismo en el distrito sur de California, con el objetivo específico de atacar legalmente a los cárteles con herramientas más contundentes. Según sus palabras, esta estrategia representa una “cacería” legal contra los líderes criminales, quienes serán perseguidos “hasta que enfrenten la justicia en una corte federal”.

La fiscal especial Pam Bondi, también involucrada en el caso, subrayó que los días de impunidad para el Cártel de Sinaloa están llegando a su fin. “Se acabaron sus días de brutalizar al pueblo estadounidense sin consecuencias”, afirmó.

El nuevo enfoque ha sido bien recibido por varios sectores políticos y judiciales en EE.UU., que ven con preocupación el crecimiento del tráfico de fentanilo y el aumento de muertes por sobredosis. En 2023, más de 70.000 estadounidenses fallecieron por consumo de opioides sintéticos, una cifra alarmante que ha llevado a considerar este fenómeno como una emergencia nacional.

EEUU arresta a 16 miembros del Cartel de Sinaloa en 'histórica' operación  contra fentanilo - Hola News

Foto: JIM LO SCALZO/EFE

Destacados de la semana

¿Por qué Trump amenaza a Rusia con aranceles del 100 %?

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, intensificó el...

El Chelsea aplasta al PSG y conquista el Mundial de Clubes

El Chelsea, con un Cole Palmer estelar, vapuleó este...

Cambio de planes en Liga MX: América y Toluca adelantan sus duelos

La Liga MX volvió a la acción con el...

Vermont: Así afectan las lluvias extremas a miles

Las intensas lluvias del 10 de julio de 2025...

¿Lady Gaga filmando en Xochimilco con Tim Burton?

La Isla de las Muñecas en Xochimilco, Ciudad de...

Tendencias

La tormenta Epstein sacude al círculo de Trump

La tormenta Epstein ha provocado un sismo político dentro...

Nuevo “Superman” rompe récords: esto recaudó

El regreso del superhéroe más icónico de DC Comics...

Justin Bieber lanza su nuevo disco tras 4 años fuera de la música

Los fans de Justin Bieber están de fiesta: el...

Amazon Prime Day 2025: Así puedes encontrar las mejores ofertas

El Amazon Prime Day 2025 es el evento más...
00:03:44

Bad Bunny defiende a los migrantes con su video del éxito ‘Nuevayol’

Bad Bunny volvió a capturar la atención del mundo...
00:02:01

¡Spoiler! Director de ‘El Juego del Calamar’ revela final alternativo

Advertencia: Esta nota contiene spoilers del final de la...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS