Miembros del Cártel de Sinaloa son detenidos en EE.UU: conoce los detalles de la operación

El Departamento de Justicia de Estados Unidos ha anunciado el arresto de 16 miembros del Cártel de Sinaloa, incluyendo a uno de sus líderes, Heriberto Salazar Amaya, en un operativo histórico que resultó en el decomiso de cerca de 3 millones de pastillas de fentanilo, la mayor cantidad confiscada en la historia. La operación se desarrolló en varias ciudades cercanas a la frontera sur de EE. UU., como Albuquerque, en Nuevo México, y Phoenix, en Arizona.

La operación: detalles del decomiso

El operativo, dirigido por la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA), también logró incautar 11.5 kilogramos de fentanilo adicional, 35 kilogramos de metanfetaminas, 35 kilos de crystal, 7.5 kilos de cocaína, 4.5 kilos de heroína, 49 armas de fuego y 5 millones de dólares en efectivo. Esta intervención representa una de las mayores victorias en la lucha contra el narcotráfico y el fentanilo en Estados Unidos.

Pamela Bondi, fiscal general de Estados Unidos, celebró la operación, calificándola como un logro clave en la lucha del país contra el tráfico de fentanilo, una droga sintética proveniente de México y fabricada con precursores químicos importados desde China. Según Bondi, el fentanilo es la principal causa de muerte para personas de entre 18 y 34 años en EE. UU., matando a 75,000 estadounidenses al año.

Fotografía de archivo de in agente de la Patrulla Fronteriza de EE. UU. EFE/EPA/Allison Dinner

El decomiso de fentanilo: un golpe al Cártel de Sinaloa

“Este operativo marca la victoria más significativa hasta la fecha en la lucha contra el fentanilo y el narcotráfico”, afirmó Bondi en una rueda de prensa. Además, la fiscal advirtió que la lucha contra los traficantes de fentanilo no cesará, y anticipó que vendrán más confiscaciones y arrestos.

El Cártel de Sinaloa es conocido por ser una de las organizaciones criminales más poderosas y peligrosas del mundo. Con el arresto de Heriberto Salazar Amaya, uno de los líderes clave del grupo, las autoridades buscan desmantelar las redes de distribución de drogas que operan en varias zonas de EE. UU., incluidas Nuevo México, Arizona, Nevada, Oregón y Utah.

La investigación contra el Cártel: seis meses de trabajo

La investigación que culminó con el arresto de estos individuos y el decomiso de una vasta cantidad de narcóticos duró seis meses. Según Ryan Ellison, fiscal de Estados Unidos para el distrito de Nuevo México, el trabajo de la DEA y otras agencias federales ha sido crucial para dar con los miembros más importantes de esta red.

La red de distribución de fentanilo que operaba en varios estados estaba compuesta por varios miembros del Cártel de Sinaloa. Además, las autoridades indicaron que esta organización internacional utilizaba técnicas sofisticadas para el transporte y la distribución de la droga, lo que hacía más difícil su localización y desmantelamiento.

El futuro de los arrestados: prisión en lugar de deportación

Heriberto Salazar Amaya, líder del Cártel de Sinaloa, ya había sido deportado dos veces a México antes de ser arrestado. Sin embargo, las autoridades estadounidenses no tienen planes de deportarlo nuevamente. La fiscal Pamela Bondi dejó claro que, debido a la magnitud de los delitos y los decomisos, la mayoría de los arrestados enfrentará largas condenas en prisiones de alta seguridad de EE. UU., y no serán enviados de vuelta a México.

“Por la cantidad de drogas, dinero, armas involucrados, la mayoría de estos individuos permanecerán en prisiones estadounidenses. Quizás en lugares tan infames como Alcatraz”, señaló Bondi, quien enfatizó la seriedad de las condenas para aquellos que sean hallados culpables.

La larga lucha contra el fentanilo

El fentanilo es una droga que ha devastado comunidades en toda América del Norte, y el gobierno de EE. UU. ha intensificado sus esfuerzos para erradicarla. Esta droga sintética es hasta 50 veces más potente que la heroína, lo que aumenta el riesgo de sobredosis fatal, incluso con dosis pequeñas. De acuerdo con los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), el fentanilo es responsable de miles de muertes cada año en EE. UU..

La incautación histórica de casi 3 millones de pastillas de fentanilo en esta operación marca un paso importante en la batalla contra este problema, aunque las autoridades saben que es solo un comienzo. La cooperación entre agencias federales, estatales y locales será crucial para continuar el combate contra el tráfico de drogas en todo el país.

Destacados de la semana

ICE lo detuvo y acabó en coma: esta es su historia

La historia de Mario Vargas, un inmigrante mexicano de...

¿Destruyeron los archivos de Epstein? Esto dice un congresista

La controversia en torno a Jeffrey Epstein, el financista...

Canela.TV estrena la nueva comedia «Reinas de la Noche’

La nueva película original ofrece una mirada audaz y...

Hijo del Chapo se declara culpable de narcotráfico: esto enfrenta ahora

El narcotraficante mexicano Ovidio Guzmán, hijo de Joaquín “El...

¿No tienes TPS? Esto recomienda el DHS para evitar deportación

En medio del endurecimiento de las políticas migratorias por...

Tendencias

La tormenta Epstein sacude al círculo de Trump

La tormenta Epstein ha provocado un sismo político dentro...

Nuevo “Superman” rompe récords: esto recaudó

El regreso del superhéroe más icónico de DC Comics...

Justin Bieber lanza su nuevo disco tras 4 años fuera de la música

Los fans de Justin Bieber están de fiesta: el...

Amazon Prime Day 2025: Así puedes encontrar las mejores ofertas

El Amazon Prime Day 2025 es el evento más...
00:03:44

Bad Bunny defiende a los migrantes con su video del éxito ‘Nuevayol’

Bad Bunny volvió a capturar la atención del mundo...
00:02:01

¡Spoiler! Director de ‘El Juego del Calamar’ revela final alternativo

Advertencia: Esta nota contiene spoilers del final de la...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS