Colectivos de búsqueda critican investigación del rancho Izaguirre en Jalisco

Este jueves, colectivos de búsqueda denunciaron como una simulación la visita al rancho presuntamente utilizado por narcotraficantes para desaparecer personas en Teuchitlán, Jalisco. Los familiares de desaparecidos, quienes habían sido convocados por las autoridades locales, afirmaron que no encontraron pruebas en el lugar y criticaron la falta de evidencias en el predio, el cual fue presuntamente acordonado para una inspección formal. Este incidente ha generado indignación, especialmente en un país que enfrenta una crisis de desapariciones, con más de 120,000 personas desaparecidas.

La visita al Rancho Izaguirre: Un «circo» sin evidencias

Colectivos como el de Guerreros Buscadores de Jalisco asistieron al rancho Izaguirre, ubicado a más de una hora de Guadalajara, para presenciar las investigaciones relacionadas con el caso de desapariciones. Sin embargo, los familiares de las víctimas encontraron un escenario que consideraron preparado para dar la apariencia de una investigación efectiva, sin resultados concretos.

“No encontré nada. Esto es un circo, una payasada. No hay absolutamente nada de lo que intentábamos encontrar. El lugar está limpio, hasta el piso está limpio, se nota que barrieron todo”, relató una de las madres de los desaparecidos que prefirió permanecer en el anonimato. La visita al predio, aunque permitió la entrada de los colectivos, fue limitada a ciertas zonas del rancho, y no se permitió hacer preguntas a los peritos presentes, lo que aumentó la desconfianza de los asistentes.

Familiares de desaparecidos consideran "un circo" la visita a rancho en  México - Hola News

EFE/ Francisco Guasco

Una investigación marcada por la simulación y la frustración

Los colectivos de búsqueda no solo criticaron la falta de pruebas en el lugar, sino también la forma en que fueron conducidos durante la inspección. Se limitaron a caminar por áreas previamente acordonadas, sin poder interactuar con las autoridades que trabajaban en el lugar. “Nos trajeron a un tour. Es como si estuviéramos en un parque temático. Todo está acordonado, no nos dejan ir a más áreas. No hay nada”, agregó otra madre, visiblemente molesta por la situación.

Los familiares, desesperados por respuestas, intentaron romper el protocolo para ingresar al predio en mayor número, pero las autoridades insistieron en mantener el control sobre la visita. Al final, muchos de los presentes se sintieron burlados por lo que consideraron una simulación de trabajo de investigación.

Hallazgos previos: El campo de concentración del CJNG

Este incidente no es el primero de su tipo. Hace dos semanas, el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco había denunciado el hallazgo de un supuesto campo de concentración utilizado por el crimen organizado. Durante su búsqueda, encontraron objetos personales, ropa y hasta 400 pares de zapatos, lo que sugeriría que el lugar fue utilizado para entrenamientos forzados por el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), una de las organizaciones más peligrosas de México, que incluso ha sido catalogada como una “asociación terrorista” por Estados Unidos.

Este hallazgo, que fue reportado por la Guardia Nacional en septiembre del año pasado, aumentó la tensión en torno al rancho Izaguirre, pues muchos temen que se trate de otro lugar de desapariciones forzadas.

Familiares de desaparecidos consideran "un circo" la visita a rancho en  México

EFE/ Francisco Guasco

María Vázquez: El dolor de la búsqueda sin respuestas

María Vázquez, madre de un desaparecido que lleva casi tres años buscando a su hijo, participó en la visita al rancho Izaguirre. “Venimos a ver evidencias, a ver si había prendas, y ya no hay nada. Me dicen que ya están en unas fotos, pero en una foto no se puede ver lo mismo que en físico. Mi hijo lleva tres años desaparecido y aún no tengo respuestas”, relató con evidente angustia.

Vázquez compartió que ha enfrentado la búsqueda de su hijo prácticamente “sola”, sin el apoyo necesario de las autoridades. La frustración es evidente cuando los colectivos se sienten ignorados o manipulados por las autoridades en lugar de ser escuchados como parte activa en la resolución del caso.

Reacciones de las autoridades: Un paso hacia la transparencia

Frente a las crecientes críticas, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció que el lunes 24 de marzo presentará reformas para fortalecer la búsqueda de personas desaparecidas. Estas reformas incluirían sanciones más severas y la creación de una base de datos única para los desaparecidos. Sheinbaum destacó que la prioridad es la “verdad” y deslindar responsabilidades, subrayando la importancia de una investigación transparente.

Por otro lado, la Fiscalía del Estado de Jalisco informó que había entregado toda la información relevante sobre el caso al gobierno federal, lo que permitiría que la Fiscalía General de la República (FGR) asumiera el liderazgo en la investigación del rancho Izaguirre.

La crisis de las desapariciones en México y la respuesta internacional

El hallazgo del rancho Izaguirre y la controversia sobre la simulación en la investigación han puesto nuevamente sobre la mesa la grave crisis de desapariciones en México. Según el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas, más de 120,000 personas han desaparecido en el país desde la década de 1960. Amnistía Internacional (AI) ha criticado las políticas del gobierno mexicano para abordar este problema, afirmando que carecen de un enfoque integral y no han incluido un diálogo constructivo con los colectivos de búsqueda.

“Las medidas anunciadas por el Gobierno mexicano no abordan de manera efectiva la crisis de desapariciones. El gobierno debe garantizar la seguridad de los colectivos buscadores y asegurar que sus denuncias sean tomadas en serio”, indicó AI en un comunicado.

Además, la organización ha señalado que, a pesar de los esfuerzos por mejorar la respuesta ante la desaparición de personas, no se ha renovado el Consejo Nacional Ciudadano del Sistema Nacional de Búsqueda, lo que ha dejado a los colectivos de búsqueda desprotegidos frente a amenazas de grupos criminales y hasta de agentes del estado.

Destacados de la semana

Ángela Aguilar donará ingresos para ayudar a migrantes

Ángela Aguilar, la joven estrella del regional mexicano, ha...

¿Trump puede controlar Nueva York? Esto dice la ley

Las declaraciones recientes del presidente Donald Trump, en las...

Trump retira fondos a estudiantes indocumentados: esto cambia

Trump retira fondos a estudiantes indocumentados: esto cambia La administración...

Republicanos divididos: la pelea por los recortes DOGE

A medida que se acerca la fecha límite del...

ICE detiene a miles, pero deporta a pocos: estas son las razones

Durante el mes pasado, el Servicio de Inmigración y...

Tendencias

La tormenta Epstein sacude al círculo de Trump

La tormenta Epstein ha provocado un sismo político dentro...

Nuevo “Superman” rompe récords: esto recaudó

El regreso del superhéroe más icónico de DC Comics...

Justin Bieber lanza su nuevo disco tras 4 años fuera de la música

Los fans de Justin Bieber están de fiesta: el...

Amazon Prime Day 2025: Así puedes encontrar las mejores ofertas

El Amazon Prime Day 2025 es el evento más...
00:03:44

Bad Bunny defiende a los migrantes con su video del éxito ‘Nuevayol’

Bad Bunny volvió a capturar la atención del mundo...
00:02:01

¡Spoiler! Director de ‘El Juego del Calamar’ revela final alternativo

Advertencia: Esta nota contiene spoilers del final de la...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS