Cómo México y EE.UU. lograron reforzar su alianza contra el crimen

Cómo México y EE.UU. lograron reforzar su alianza contra el crimen

La alianza entre México y Estados Unidos para combatir el crimen organizado dio un nuevo paso tras una llamada oficial entre el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, y el ministro de Exteriores mexicano, Juan Ramón de la Fuente. Ambos funcionarios coincidieron en intensificar la cooperación en materia de seguridad, especialmente en la zona fronteriza, con el objetivo de mejorar la estabilidad y el bienestar de ciudadanos en ambos países.

La conversación telefónica, confirmada por portavoces de ambas cancillerías, se centró en reforzar los mecanismos conjuntos para enfrentar amenazas comunes como el narcotráfico, el tráfico de armas y la migración irregular.

Reconocimiento a los avances en seguridad y migración

Durante la llamada, Marco Rubio expresó su reconocimiento a las recientes medidas tomadas por México en materia de seguridad pública. También felicitó al canciller De la Fuente por los esfuerzos del Gobierno mexicano en el combate al narcotráfico y al tráfico de armas, dos temas clave para la seguridad bilateral.

“El secretario Rubio reconoció los avances en materia de migración y seguridad, y destacó el trabajo realizado en el combate al tráfico de armas”, informó la Secretaría de Relaciones Exteriores de México a través de un comunicado.

En tanto, el Departamento de Estado de EE.UU., por medio de su portavoz Tammy Bruce, destacó la voluntad de ambas partes para “intensificar la cooperación entre ambos países, mejorando la seguridad y el bienestar de estadounidenses y mexicanos”.

Frontera y crimen transnacional: prioridades compartidas

La frontera de más de 3,000 kilómetros entre México y Estados Unidos es escenario frecuente de actividades delictivas que involucran tanto a cárteles del narcotráfico como a redes de tráfico de personas y contrabando de armas. La llamada entre Rubio y De la Fuente marca una nueva etapa en los esfuerzos bilaterales para fortalecer los mecanismos de vigilancia y respuesta en esta zona estratégica.

Según fuentes diplomáticas, ambos gobiernos exploran reforzar operativos conjuntos, inteligencia compartida y medidas tecnológicas para mejorar el control fronterizo sin frenar el comercio legal y el tránsito humanitario.

Tensión por el impuesto a las remesas mexicanas

Uno de los temas sensibles abordados durante la conversación fue la propuesta legislativa que busca aplicar un impuesto del 3.5 % a las remesas enviadas por mexicanos desde Estados Unidos. La medida ha generado preocupación en el Gobierno de México, que considera que afectaría directamente a millones de familias que dependen de esos recursos.

Juan Ramón de la Fuente expresó el rechazo del Gobierno mexicano a dicha propuesta y anticipó que una delegación oficial viajará la próxima semana a Washington para sostener reuniones con congresistas y funcionarios estadounidenses con el fin de frenar la iniciativa.

“México reitera su compromiso con la cooperación, pero considera que el impuesto a las remesas sería una medida injusta que castiga a los trabajadores migrantes que ya contribuyen a ambas economías”, señaló un vocero de la cancillería mexicana.

Un nuevo capítulo en la relación bilateral

El diálogo entre Rubio y De la Fuente ocurre en un momento clave para la relación bilateral, en el que ambos gobiernos intentan proyectar una imagen de coordinación efectiva en temas de seguridad regional. La llamada también sirve para reafirmar el compromiso de ambos países con la continuidad del Entendimiento Bicentenario, el marco actual de cooperación en seguridad entre México y Estados Unidos.

Con la migración, el narcotráfico y el tráfico de armas como ejes centrales, la nueva etapa de colaboración apunta a consolidar estrategias conjuntas que respondan no solo a la presión interna en ambos países, sino también a los desafíos regionales que plantea el crimen transnacional.

Se espera que en los próximos días se den a conocer nuevos acuerdos o mecanismos tras la visita de la delegación mexicana a Washington. Mientras tanto, la conversación entre ambos líderes diplomáticos marca un avance concreto en el intento de ambos países por frenar la violencia y reforzar el Estado de derecho en la región fronteriza.

Destacados de la semana

¿Por qué sube el precio del tomate en EE.UU.?

A partir del 14 de julio de 2025, los...

La polémica detención de ICE a un vendedor ambulante en Los Ángeles

El arresto de Marino Ysidro Ramos, un joven vendedor...

Republicanos divididos: la pelea por los recortes DOGE

A medida que se acerca la fecha límite del...

ICE detiene a miles, pero deporta a pocos: estas son las razones

Durante el mes pasado, el Servicio de Inmigración y...

Vermont: Así afectan las lluvias extremas a miles

Las intensas lluvias del 10 de julio de 2025...

Tendencias

La tormenta Epstein sacude al círculo de Trump

La tormenta Epstein ha provocado un sismo político dentro...

Nuevo “Superman” rompe récords: esto recaudó

El regreso del superhéroe más icónico de DC Comics...

Justin Bieber lanza su nuevo disco tras 4 años fuera de la música

Los fans de Justin Bieber están de fiesta: el...

Amazon Prime Day 2025: Así puedes encontrar las mejores ofertas

El Amazon Prime Day 2025 es el evento más...
00:03:44

Bad Bunny defiende a los migrantes con su video del éxito ‘Nuevayol’

Bad Bunny volvió a capturar la atención del mundo...
00:02:01

¡Spoiler! Director de ‘El Juego del Calamar’ revela final alternativo

Advertencia: Esta nota contiene spoilers del final de la...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS