Crisis forense en Juárez: 400 cuerpos sin identificar en crematorio

Crisis forense en Juárez: 400 cuerpos sin identificar en crematorio

El descubrimiento de 383 cuerpos embalsamados y sin incinerar en el crematorio Plenitud de Ciudad Juárez, Chihuahua, el 26 de junio de 2025, ha desatado una crisis forense que ha conmocionado a México. Las autoridades estiman que la cifra podría ascender a 400, con familias, incluidas muchas de la comunidad latina que representa el 85% de la población local según el Censo 2024, exigiendo respuestas sobre las cenizas falsas entregadas. La Fiscalía de Chihuahua trabaja en identificar los restos, mientras el caso expone fallos sistémicos en la regulación funeraria.

Hallazgo macabro en Granjas Polo Gamboa

El crematorio Plenitud, ubicado en la colonia Granjas Polo Gamboa, fue clausurado tras una denuncia anónima por olores fétidos. La policía encontró 383 cuerpos apilados en condiciones insalubres, algunos desde 2020, según el fiscal César Jáuregui. Entre los restos hay 218 hombres, 149 mujeres, 16 de género indeterminado y cuatro menores, incluidos dos neonatos. La fiscalía ha identificado solo 15 cuerpos, usando huellas dactilares y etiquetas hospitalarias, mientras 1,500 fotos sirven como evidencia. El proceso de identificación, complicado por la descomposición, podría tomar meses.

Familias enfrentan incertidumbre

Cientos de familias, como la de Norma Guardado Meraz, buscan claridad sobre sus seres queridos. Guardado Meraz teme que los restos de su madre, María Nieves Meraz, velada en la funeraria Amor Eterno hace tres años, estén entre los cuerpos. Javier Ramírez, cuyo padre falleció hace dos meses, también espera respuestas tras contratar a la funeraria Latinoamericana. Más de 600 personas han acudido a la Fiscalía con documentos, actas de defunción y fotos, según Carlos Salas, fiscal de la Zona Norte. La comunidad latina, que aporta $1.2 billones al PIB estatal, enfrenta un nuevo duelo por la posible estafa.

Funerarias bajo escrutinio

Seis funerarias—Luz Divina, Capillas Protecto Deco, Del Carmen, Ramírez, Latinoamericana y Amor Eterno—subcontrataban a Plenitud, que entregaba cenizas falsas, según Jáuregui. La Comisión Estatal para la Prevención de Riesgos Sanitarios clausuró Latinoamericana el 2 de julio por irregularidades. Las funerarias, que manejaron 1,263 cremaciones autorizadas en 2025, enfrentan investigaciones por posible complicidad. La Unión de Funerarios de Juárez estima que un crematorio solo puede procesar 6-8 cuerpos diarios, lo que sugiere negligencia masiva en Plenitud, cuya chimenea no funcionaba desde 2023.

Detenciones y cargos legales

José Luis Arellano Cuarón, dueño del crematorio, y Facundo Martínez, su asistente, fueron detenidos el 30 de junio. Enfrentan cargos por inhumación clandestina, violación al respeto de cadáveres y posible fraude, con una pena potencial de 17 años, según la Fiscalía. Una audiencia el 4 de julio determinará si se les abre proceso penal. La fiscalía también investiga omisiones de la Comisión Estatal de Protección contra Riesgos Sanitarios, que inspeccionó Plenitud en 2020 tras una denuncia similar, pero permitió su operación hasta 2025.

Crisis forense en México

El caso expone la crisis forense de México, con más de 50,000 cuerpos sin identificar en morgues y 129,742 desaparecidos, según organizaciones de derechos humanos. La falta de una base nacional de datos forenses y la saturación de servicios periciales agravan el problema. El Centro de Derechos Humanos Paso del Norte exige un proceso científico exhaustivo, criticando a Jáuregui por descartar vínculos con personas desaparecidas. La comunidad latina, que representa el 90% de los afectados según estimaciones locales, demanda justicia y apoyo psicológico, ofrecido por el Centro Ejecutivo de Atención a Víctimas.

Reacciones y exigencias

Familiares protestaron el 2 de julio frente a la Fiscalía, exigiendo nombres de los 368 cuerpos pendientes de identificación. “Nos engañaron con cenizas falsas”, dijo Adriana Picasso, afectada. La presidenta Claudia Sheinbaum anunció reforzar la búsqueda de desaparecidos, mientras la comunidad latina de Juárez, con 1.2 millones de habitantes, organiza foros para el 10 de julio, buscando respuestas. La fiscalía promete una investigación “pulcra” y coordina con funerarias para inhumaciones gratuitas, pero el caso ha reavivado el dolor en una ciudad marcada por la violencia y la impunidad.

Destacados de la semana

¿A quién afecta más el recorte de SNAP en California?

El reciente recorte de fondos al Programa de Asistencia...

El alcalde de Chicago se planta ante ICE: esto dijo

El alcalde de Chicago se planta ante ICE: esto...

Carolina del Norte: ¿Por qué 20,000 personas perderán acceso al agua?

Carolina del Norte: ¿Por qué 20,000 personas perderán acceso...

Fuertes lluvias en Boston: activan alerta por inundaciones

Las fuertes lluvias en Boston registradas durante la madrugada...

¿Por qué Petro duda de las elecciones en Colombia?

¿Por qué Petro duda de las elecciones en Colombia? El...

Tendencias

La tormenta Epstein sacude al círculo de Trump

La tormenta Epstein ha provocado un sismo político dentro...

Nuevo “Superman” rompe récords: esto recaudó

El regreso del superhéroe más icónico de DC Comics...

Justin Bieber lanza su nuevo disco tras 4 años fuera de la música

Los fans de Justin Bieber están de fiesta: el...

Amazon Prime Day 2025: Así puedes encontrar las mejores ofertas

El Amazon Prime Day 2025 es el evento más...
00:03:44

Bad Bunny defiende a los migrantes con su video del éxito ‘Nuevayol’

Bad Bunny volvió a capturar la atención del mundo...
00:02:01

¡Spoiler! Director de ‘El Juego del Calamar’ revela final alternativo

Advertencia: Esta nota contiene spoilers del final de la...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS