Día del Niño en México: ¿por qué se celebra un 30 de abril?

El Día del Niño en México, una de las celebraciones más esperadas por los pequeños, se conmemora cada 30 de abril con actividades que llenan de alegría escuelas, parques y hogares, según informó la Secretaría de Educación Pública (SEP) el 30 de abril de 2025. Esta fecha, instaurada en 1924 durante la presidencia de Álvaro Obregón, honra a los niños y promueve sus derechos, destacando su importancia en la sociedad.

A diferencia del Día Universal del Niño, establecido por la ONU el 20 de noviembre, México eligió el 30 de abril tras la firma de la Declaración de Ginebra sobre los Derechos del Niño, un hito que marcó el compromiso del país con el bienestar infantil. Hoy, un siglo después, las festividades incluyen piñatas, dulces y eventos culturales, reflejando la calidez de la cultura mexicana hacia sus futuras generaciones.

Día del Niño en México: Un origen histórico

La historia de esta festividad en México se remonta a 1924, cuando el entonces presidente Álvaro Obregón y el ministro de Educación, José Vasconcelos, impulsaron la adopción de la Declaración de Ginebra, un documento que reconocía los derechos de los niños a la educación, protección y un desarrollo digno, según registros del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

La primera celebración oficial tuvo lugar el 30 de abril de 1925, y desde entonces, la fecha se convirtió en un símbolo de la importancia de la infancia. Aunque algunas ciudades, como Tantoyuca en Veracruz, celebraban días similares en fechas como el 8 de mayo, el 30 de abril se consolidó como la fecha nacional. La Secretaría de Gobernación destaca que esta efeméride busca recordar a la sociedad que los niños son el grupo más vulnerable y merecen atención especial.

Celebraciones actuales

En 2025, el Día del Niño en México se vive con entusiasmo en todo el país. En las escuelas, las clases se sustituyen por actividades lúdicas como juegos, pintacaritas y presentaciones musicales, según la SEP. En regiones como Quintana Roo, la celebración en escuelas termina al ingresar a secundaria, alrededor de los 12 años, pero las familias continúan la tradición con salidas a parques o playas.

La Comisión Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA) reportó que museos y centros culturales ofrecen entrada gratuita para niños y talleres de arte este 30 de abril, atrayendo a miles de familias. Los dulces, como chocolates y pasteles, son protagonistas, y en algunas comunidades persiste la tradición de cantar “Bate Bate Chocolate” mientras se prepara chocolate caliente. La Oficina de Turismo de Ciudad de México estimó que las actividades de esta celebración generarán un impacto económico de 15 millones de pesos en la capital.

Significado cultural

El Día del Niño en México trasciende las festividades para reflejar el valor central de la familia en la cultura mexicana, donde los niños son vistos como el corazón del hogar. La UNICEF México subraya que esta fecha es una oportunidad para concienciar sobre los derechos de la infancia, consagrados en la Convención sobre los Derechos del Niño y la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de 2014.

Aunque las familias mexicanas han reducido su tamaño en las últimas décadas, los menores de 14 años aún representan más del 25% de la población, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Los interesados en participar pueden encontrar eventos locales en los sitios oficiales de la SEP o CONACULTA. Desde parques hasta cines, México se llena de color y risas este 30 de abril, celebrando a quienes representan el futuro del país.

Las calles de México vibran con la energía de los niños, que reciben regalos, desde juguetes tradicionales hasta dispositivos modernos. En lugares como Guadalajara, los parques se llenan de festivales con payasos y magos, mientras que en zonas rurales, los pequeños visten ropa tradicional para las fiestas. El Día del Niño no solo es una pausa para la diversión, sino un recordatorio de la responsabilidad colectiva de proteger y empoderar a la infancia, asegurando que cada niño crezca en un entorno de amor y oportunidades.

Destacados de la semana

¿Por qué EE.UU. sancionó al presidente de Cuba?

El Gobierno de Estados Unidos impuso sanciones al presidente...

Buscan a niño mexicano de 2 años tras inundaciones en Texas

La tragedia golpeó a una familia mexicana residente en...

Más que reguetón: Así influye Bad Bunny la economía de Puerto Rico

El verano puertorriqueño suele venir acompañado de amenazas climáticas,...

Sheinbaum responde a las negociaciones con EE.UU. con esta advertencia

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, lanzó una firme...

Nuevo pacto contra el narco entre EE.UU. y México: esto implica

Senadores estadounidenses presentaron el 10 de julio de 2025...

Tendencias

La tormenta Epstein sacude al círculo de Trump

La tormenta Epstein ha provocado un sismo político dentro...

Nuevo “Superman” rompe récords: esto recaudó

El regreso del superhéroe más icónico de DC Comics...

Justin Bieber lanza su nuevo disco tras 4 años fuera de la música

Los fans de Justin Bieber están de fiesta: el...

Amazon Prime Day 2025: Así puedes encontrar las mejores ofertas

El Amazon Prime Day 2025 es el evento más...
00:03:44

Bad Bunny defiende a los migrantes con su video del éxito ‘Nuevayol’

Bad Bunny volvió a capturar la atención del mundo...
00:02:01

¡Spoiler! Director de ‘El Juego del Calamar’ revela final alternativo

Advertencia: Esta nota contiene spoilers del final de la...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS