Huracán Erick: Dónde está y hacia dónde se dirige
El huracán Erick, intensificado a categoría 1 este miércoles, avanza por el océano Pacífico y amenaza con impactar las costas del suroeste de México, según el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos. Con lluvias torrenciales, vientos fuertes y oleaje elevado en el horizonte, los estados de Oaxaca, Guerrero y Chiapas se preparan para enfrentar posibles inundaciones y deslaves. Las autoridades mexicanas han emitido alertas y activado protocolos de emergencia ante el riesgo de que Erick alcance categoría mayor antes de tocar tierra.
Ubicación actual del huracán Erick
A las 6:00 a.m. del 18 de junio, Erick se encontraba a 255 kilómetros al sur-sureste de Puerto Ángel, Oaxaca, y a 440 kilómetros al sureste de Punta Maldonado, Guerrero, desplazándose al noroeste a 11 km/h, según el NHC. El huracán presenta vientos sostenidos de 140 km/h, con rachas de hasta 165 km/h. Las imágenes satelitales muestran un sistema con un núcleo definido y bandas nubosas que ya generan lluvias intensas en las costas de Chiapas, Oaxaca y Guerrero, además de oleaje de hasta 5 metros en el Pacífico mexicano.
Trayectoria y posible impacto
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de México proyecta que Erick tocará tierra entre la noche del miércoles 18 y la madrugada del jueves 19 de junio, probablemente entre Oaxaca y Guerrero, como huracán categoría 2 o incluso 3. El sistema podría acercarse a Acapulco, una ciudad devastada por el huracán Otis en 2023. El NHC advierte que las condiciones ambientales favorecen una rápida intensificación, lo que podría convertir a Erick en un huracán mayor, con vientos superiores a 180 km/h, antes de su llegada a la costa.
Te Recomendamos
Alertas y zonas en riesgo
El gobierno mexicano ha emitido un aviso de huracán desde Puerto Ángel, Oaxaca, hasta Acapulco, Guerrero, instando a la población a completar preparativos urgentes para proteger vidas y propiedades. También hay una vigilancia de huracán desde el oeste de Acapulco hasta Técpan de Galeana, Guerrero, y desde el este de Puerto Ángel hasta Bahías de Huatulco, Oaxaca. Además, una zona de prevención por tormenta tropical abarca desde Puerto Ángel hasta Salina Cruz, Oaxaca. Las autoridades han activado 2,080 refugios temporales, con 995 en Chiapas, 592 en Guerrero y 493 en Oaxaca.
Efectos esperados en México
El SMN prevé lluvias extraordinarias en Oaxaca y torrenciales en Chiapas y Guerrero, con acumulaciones que podrían superar los 200 mm en zonas montañosas. Estas precipitaciones representan un alto riesgo de deslaves, desbordamientos de ríos e inundaciones en áreas bajas. En Acapulco, se esperan hasta 51 centímetros de lluvia en tres días, el doble del promedio mensual. Otros estados como Michoacán, Colima, Jalisco, Veracruz y Tabasco también enfrentarán lluvias intensas debido a la interacción de Erick con otros sistemas meteorológicos.
Medidas de prevención activadas
La Coordinación Nacional de Protección Civil, encabezada por Laura Velázquez, ha desplegado misiones de emergencia en Acapulco y coordinado con las fuerzas armadas para habilitar refugios y distribuir suministros. La presidenta Claudia Sheinbaum exhortó a los residentes a seguir las indicaciones oficiales y resguardarse en hogares o refugios. En Oaxaca, se han suspendido clases en municipios costeros, y en Guerrero, pescadores han comenzado a retirar sus embarcaciones del agua. Se recomienda evitar cruzar ríos, acercarse a playas y mantenerse informado mediante fuentes oficiales.
Contexto de la temporada de huracanes
Erick es el segundo huracán de la temporada 2025 en el Pacífico, que comenzó el 15 de mayo y se extenderá hasta el 30 de noviembre. Con una previsión de 16 a 20 ciclones con nombre, de los cuales hasta seis podrían ser mayores, México enfrenta una temporada activa influenciada por la fase neutra del fenómeno ENSO. La rápida intensificación de Erick recuerda al huracán Otis, que devastó Acapulco en 2023, lo que subraya la importancia de la preparación temprana.