La noche del lunes fue una de las más caóticas en los últimos años para la capital mexicana. Las intensas lluvias provocaron inundaciones en Ciudad de México, dejando automóviles varados, estaciones del metro anegadas y a decenas de personas atrapadas en sus vehículos. De acuerdo con la Secretaría de Gestión Integral del Agua (Segiagua), no se registraban precipitaciones de esta magnitud desde el año 2017.
Las autoridades desplegaron equipos de rescate, cuerdas, lanchas y vehículos especializados en respuesta al llamado de emergencia que se extendió por múltiples alcaldías. La Secretaría de Seguridad Ciudadana confirmó que los incidentes se concentraron principalmente en vialidades como el Viaducto Miguel Alemán, Circuito Interior y calzada Ignacio Zaragoza.
Inundaciones en Ciudad de México paralizan vialidades clave
Uno de los puntos más afectados fue el Viaducto Miguel Alemán, donde varias personas quedaron atrapadas dentro de sus automóviles. El nivel del agua alcanzó tal altura que fue necesario utilizar cuerdas y lanchas para realizar los rescates. La vialidad, que cruza diversas zonas de la ciudad, se convirtió en una trampa para conductores desprevenidos.
Te Recomendamos
En el Circuito Interior, otra arteria importante, se vivió una escena similar: una mujer y un joven quedaron atrapados bajo el agua y fueron rescatados por personal de seguridad. A través de la red social X (antes Twitter), la Secretaría de Seguridad Ciudadana compartió imágenes de los operativos, donde se mostraban vehículos parcialmente sumergidos y personal auxiliando a los afectados.
El jefe de bomberos de la Ciudad de México, Juan Manuel Pérez Cova, documentó en redes sociales varios rescates realizados durante la madrugada. En una de sus publicaciones, señaló que 12 vehículos fueron recuperados tras quedar varados en charcos profundos.
Foto: Miguel Sierra (EPA) EFE
Metro colapsado y transporte alterno ante las inundaciones en Ciudad de México
El sistema de transporte también sufrió serias afectaciones. Varias estaciones del metro capitalino quedaron inundadas, lo que obligó a suspender el servicio temporalmente en algunos tramos. Empleados de la Secretaría de Seguridad ayudaron a los usuarios a transitar de manera segura entre pasillos cubiertos de agua.
Ante la suspensión parcial del servicio en la Línea A, la Policía Metropolitana implementó un operativo de transporte alternativo. Patrullas y unidades oficiales comenzaron a movilizar pasajeros desde diversos puntos de la calzada Ignacio Zaragoza, en un intento por reducir el caos matutino.
Los retrasos en el transporte público derivaron en grandes aglomeraciones en paraderos y estaciones. Usuarios denunciaron en redes sociales que el servicio fue insuficiente y que la falta de previsión frente al fenómeno climático contribuyó al colapso del sistema.
Operativo Tlaloque: la respuesta institucional ante las inundaciones en Ciudad de México
Para hacer frente a las consecuencias de las intensas lluvias, la Segiagua activó el “Operativo Tlaloque”, una estrategia que contempla la movilización de cuadrillas técnicas para mitigar los efectos del agua acumulada. Más de 150 técnicos y 50 unidades especializadas se desplegaron durante la noche y la madrugada del martes.
En total, se atendieron 76 reportes de inundaciones en Ciudad de México, repartidos en 13 de las 16 alcaldías. La más afectada fue Iztapalapa, seguida por Coyoacán y Miguel Hidalgo. Estas dos últimas también fueron las más impactadas por la caída de granizo, lo que obligó a activar la alerta roja, según informó la jefa de Gobierno, Clara Brugada.
La funcionaria también detalló que se activó el Protocolo Metropolitano, que busca una coordinación entre diferentes instancias para atender vialidades afectadas, agilizar el tránsito y canalizar recursos de emergencia de forma rápida.
Foto: Daniel Ricardez (EPA) EFE
¿Por qué ocurren estas inundaciones en Ciudad de México?
La geografía y urbanización de la capital mexicana la hacen especialmente vulnerable a este tipo de fenómenos. Construida sobre un antiguo lago, Ciudad de México cuenta con un sistema de drenaje que, aunque moderno en algunas zonas, presenta deficiencias estructurales y de mantenimiento en muchas otras.
El cambio climático también ha incrementado la frecuencia y magnitud de eventos extremos. Según expertos del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático de la UNAM, las lluvias torrenciales se han vuelto más erráticas y peligrosas, complicando la capacidad de reacción de las autoridades locales.
De acuerdo con el último informe del Gobierno de la Ciudad, el sistema de alcantarillado tiene una capacidad limitada de absorción ante lluvias intensas, especialmente en alcaldías con alta densidad poblacional como Gustavo A. Madero, Iztapalapa y Álvaro Obregón.
Los vecinos denuncian falta de mantenimiento y negligencia
Vecinos de distintas colonias expresaron su malestar por lo que consideran una falta de previsión. En redes sociales circularon videos que mostraban coladeras sin tapas, calles convertidas en ríos y viviendas completamente inundadas. «No es la primera vez que pasa esto. Cada año es igual y las autoridades no hacen nada», denunció una habitante de la colonia Escuadrón 201.
En zonas como Santa Martha Acatitla, en Iztapalapa, varias familias pasaron la noche sacando agua de sus viviendas. Algunos relataron haber perdido muebles, electrodomésticos y documentos importantes.
¿Qué recomiendan las autoridades ante futuras lluvias?
Las autoridades han recomendado evitar transitar por zonas bajas durante lluvias fuertes, revisar el estado de techos y desagües, y mantenerse informado a través de canales oficiales. Asimismo, se exhortó a la ciudadanía a no tirar basura en las calles, ya que esta es una de las principales causas del taponamiento de drenajes.
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) ha pronosticado una temporada de lluvias especialmente intensa para este 2025, con fenómenos atmosféricos impulsados por la interacción del fenómeno de El Niño y corrientes tropicales.